Proyectos del PEMB
Proyectos estratégicos
La Oficina Conjunta de la Alimentación Sostenible (OCAS) es una iniciativa conjunta de la Generalitat de Catalunya (Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación), el Ayuntamiento de Barcelona, el PEMB y Prodeca. El objetivo principal de la OCAS es promover la colaboración y el establecimiento de sinergias entre las estrategias alimentarias, así como promover un sistema alimentario más sostenible, saludable y resiliente a través del establecimiento de vínculos entre el mundo urbano y el rural.
GreenInCities es un proyecto H2020 financiado por la UE que tiene como objetivo transformar los espacios urbanos a través de soluciones basadas en la naturaleza y aplicaciones tecnológicas. Integrando las necesidades humanas y no humanas, el proyecto combina la innovación impulsada por datos con la neurociencia para cocrear un futuro sostenible, adoptando un enfoque proactivo para la adaptación y la mitigación del cambio climático en zonas desfavorecidas.
Las ciudades son espacios generadores y reproductores de desigualdades, también de género. Con el proyecto Metrópoli en clave de género, el PEMB quiere contribuir a evidenciar cómo opera esta iniquidad de género con el fin de repensar colaborativamente la metrópoli y cómo habitarla de una manera más equitativa. Para conseguirlo, se aplica la perspectiva de género de manera transversal en todas las áreas de actuación del PEMB, tanto en el ámbito interno de la Asociación y la oficina, como en las iniciativas externas para fomentar la reflexión y la transformación.
En un contexto de cambios constantes e inesperados, los sistemas alimentarios urbanos y periurbanos (urban and peri-urban, UPU) se ven afectados por profundas desigualdades que los hacen vulnerables y frágiles ante crisis. El proyecto CULTIVATE tiene como objetivo ayudar a las ciudades a construir modelos de intercambio alimentario más resilientes y sostenibles. Para ello, identifica factores clave que pueden actuar como motores de cambio o barreras, y cuestiona las teorías y prácticas actuales, que dificultan un intercambio de alimentos más eficiente y justo.
La iniciativa de innovación transformativa en descarbonización de vivienda forma parte de la estrategia RIS3CAT 2030 de la Generalitat de Catalunya, y su objetivo es promover una descarbonización energéticamente eficiente y socialmente justa del parque de viviendas en la región metropolitana de Barcelona. ¿Cómo? Provocando cambios transformadores en los actores implicados en los procesos de rehabilitación energética con el fin de conseguir llegar a los colectivos con menos recursos y prevenir potenciales impactos negativos de la descarbonización, como el aumento del precio de la vivienda o la exclusión social.
La Carta Alimentaria de la Región Metropolitana (CARM) de Barcelona es un instrumento de coordinación estratégico para el desarrollo de políticas alimentarias en clave local y metropolitana. Cuenta con la participación de más de 100 organizaciones de la quíntuple hélix: empresas, entidades sociales, administraciones, centros de investigación y medios de comunicación. Desde 2023, se ha consolidado como el espacio de referencia para la misión ‘Alimentación saludable’ del Compromiso Metropolitano 2030.
La Oficina de Barcelona del Plan Director Urbanístico Metropolitano (PDUM) se crea con el objetivo de adecuar el PDUM a la ciudad de Barcelona, para dar respuesta así a las necesidades de información y datos con el fin de trabajar conjuntamente la planificación, así como poder garantizar un trabajo transversal y la coherencia en la redacción del PDUM y del Compromiso Metropolitano 2030.