Oficina del Ayuntamiento de Barcelona del Plan Director Urbanístico Metropolitano

La Oficina de Barcelona del Plan Director Urbanístico Metropolitano (PDUM) se crea con el objetivo de adecuar el PDUM a la ciudad de Barcelona, para dar respuesta así a las necesidades de información y datos con el fin de trabajar conjuntamente la planificación, así como poder garantizar un trabajo transversal y la coherencia en la redacción del PDUM y del Compromiso Metropolitano 2030.
Objetivos
Elaborar el documento de posicionamiento del Ayuntamiento de Barcelona en el marco de la construcción del Documento de avance del PDUM en redacción por parte del AMB.
Iniciar un trabajo interno en el Ayuntamiento de Barcelona para la construcción y la sistematización del estado de la ciudad: la ciudad planificada, la ciudad construida y la relación entre ambas (fueras de ordenación, disconformidades y potenciales).
Abrir la posibilidad de relacionar los trabajos de desarrollo del PDUM (por parte del AMB) con los trabajos del Barcelona Demà que llevaría al Compromiso Metropolitano 2030 (nuevo plan estratégico del PEMB) en el ámbito territorial de la ciudad de Barcelona.
La elaboración del PDUM por parte del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) coincidió con el proceso de creación del nuevo Plan Estratégico Metropolitano. Esta coincidencia ofreció una oportunidad única para asegurar que ambos procesos compartieran una visión estratégica conjunta, esencial para el futuro del territorio metropolitano.
Así se creó la Oficina de Barcelona del PDUM, situada dentro del Ayuntamiento de Barcelona, para proporcionar información y datos clave que permitieran elaborar el PDUM con una perspectiva coherente y transversal. Además, esta oficina actuó como enlace entre el PDUM y el Compromiso Metropolitano 2030 (CM2030), para garantizar una mirada metropolitana en todos los trabajos.
Principales acciones desarrolladas
Entre 2018 y 2023, la Oficina llevó a cabo varias acciones destacadas:
Atlas urbanístico de Barcelona
Se recopiló y organizó información estadística y urbanística, con más de 40 indicadores socioeconómicos, sobre espacios libres, equipamientos, suelo, techo, planeamiento y vivienda. Esta información se trabajó a escala de distrito, barrio, manzana y malla homogénea, para crear una propuesta urbanística específica para Barcelona, llamada Propuesta Barcelona.
Propuesta urbanística propia
Se elaboró una propuesta específica para Barcelona, orientada al Plan de Ordenación Urbanística Metropolitano (POUMet), para sustituir el Plan General Metropolitano (PGM).
Documento de datos de Barcelona
Se recogieron y estructuraron todos los datos relacionados con los espacios libres, equipamientos y vivienda, y se integraron en el documento inicial del PDUM. Esta documentación también se ha puesto a disposición del Ayuntamiento y del AMB.
Mesas temáticas y jornadas transversales
Se organizaron mesas de trabajo con diversos departamentos municipales y jornadas transversales para garantizar una planificación urbanística integrada y coherente.
Nueva etapa a partir de 2023
Tras la aprobación inicial del PDUM, la Oficina inició una nueva fase centrada en:
Actualización del atlas urbanístico: Elaboración de la versión 6, con información detallada sobre población, planeamiento vigente y ciudad en construcción.
Mesas PDUM: Seis mesas de trabajo para revisar y mejorar la aprobación inicial del PDUM, incluyendo temas como usos, condiciones de ordenación y suelo no urbanizable.
Análisis de dotaciones: Estudio sobre el estado actual de los espacios verdes, equipamientos y otros sistemas urbanos, incluyendo la identificación de usos y posibilidades de desarrollo.
Estudios específicos: Análisis sobre patrimonio, espacios verdes urbanos y otros aspectos con incidencia urbanística.
Temas estratégicos: Reflexiones sobre vivienda, usos del suelo, actividad económica y vertebración urbana para entender el impacto global del PDUM en el área metropolitana.
Continuidad del proyecto
La Oficina PDUM Barcelona continúa trabajando para adaptar el PDUM a las necesidades específicas de la ciudad, para contribuir a una planificación urbana sostenible y metropolitana.