Hacemos red
Compartir conocimientos y experiencias sobre políticas urbanas, realidades metropolitanas y planificación estratégica es clave para crear vínculos con otras organizaciones y territorios. Esta actividad también fortalece las capacidades del equipo de la oficina de coordinación.
Es por ello que el Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona (PEMB) establece acuerdos con diversas instituciones y forma parte de redes nacionales e internacionales de índole diversa relacionadas con los ámbitos de interés de la Asociación, siempre con una voluntad proactiva de aportar el bagaje de más de tres décadas de trabajo y, en particular, de todo lo derivado de la elaboración y el despliegue del Compromiso Metropolitano 2030.
Redes de las que forma parte el PEMB

El Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU) es una red de gobiernos locales, entidades y estrategias urbanas de Iberoamérica que impulsan la transformación de las ciudades a través de la planificación estratégica. Está integrada por más de 150 ciudades y entidades colaboradoras de 22 países.

Mission-Oriented Innovation Network es una red de políticas y la plataforma de aprendizaje entre iguales del Institute for Innovation and Public Purpose que reúne a organizaciones del sector público para compartir los retos y las oportunidades que les permitan hacer frente y responder ante los grandes retos actuales, como el cambio climático, el envejecimiento de las sociedades o la atención médica preventiva.

El objetivo de la Red Catalana por el Derecho al Tiempo, impulsada por el Departamento de Igualdad y Feminismo de la Generalitat de Catalunya, es avanzar en el derecho al tiempo y en una organización del tiempo más equilibrada y justa en toda Cataluña. Para conseguirlo, la red actúa como nexo de unión entre todas las organizaciones catalanas, públicas y privadas, que trabajan para avanzar en la mejora de los usos del tiempo.

La Red Metropolitana de Inclusión Residencial (XMIR) nace en el año 2021 en el marco del Acuerdo Ciudadano por una Barcelona Inclusiva del Ayuntamiento de Barcelona. El objetivo de la red es profundizar en la dimensión metropolitana de las políticas públicas locales de vivienda que se promueven por los ayuntamientos y fortalecer las alianzas con los operadores sociales y otros agentes del sector en la región metropolitana, con el fin de mejorar su impacto en el abordaje de la crisis de acceso a la vivienda.

El Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona (PEMB) forma parte del grupo motor del Foro Social Metropolitano, una iniciativa promovida por el Acuerdo Ciudadano para una Barcelona Inclusiva del Ayuntamiento de Barcelona. Es un espacio horizontal abierto a todas las entidades sociales con actividad en la región metropolitana y a los ayuntamientos que quieran participar. El objetivo es identificar y abordar los retos sociales del ámbito metropolitano mediante acciones coordinadas tanto a escala intermunicipal como local, y fomentar la colaboración entre administraciones públicas e iniciativas sociales dentro de la región metropolitana.

Es una mesa de trabajo del Consejo de Ciudad, creada para dar impulso a la Agenda 2030 entre los actores sociales y económicos de la ciudad, así como para hacer el seguimiento de la evolución de las metas asumidas por el Gobierno municipal con el fin de alcanzar los ODS en Barcelona.

La Red de Entidades para el Desarrollo Local (REDEL) es una red de entidades expertas en desarrollo local que trabaja para la mejora continua de las organizaciones a través de la reflexión, la gestión del conocimiento y la colaboración, en busca del reconocimiento y la puesta en valor desde el punto de vista técnico y político del desarrollo local y su proyección a nivel internacional.

La Asociación de Municipios por la Movilidad y el Transporte Urbano (AMTU) es una asociación de municipios de ámbito nacional catalán, que trabaja para la mejora de la movilidad y de las infraestructuras de transporte público de toda Cataluña. Da apoyo técnico, jurídico y administrativo a sus asociados en materia de movilidad, infraestructuras y transporte público, y actúa como espacio de referencia de la misión ‘Movilidad sostenible y segura’ del Compromiso Metropolitano 2030.

Ebrópolis es una asociación sin ánimo de lucro, declarada de utilidad pública, que desde 1994 elabora e impulsa la estrategia de futuro de la ciudad y las localidades de Zaragoza y alrededores. Fundada hace 30 años por las instituciones públicas y los agentes sociales y económicos principales de este territorio, cuenta con más de 200 socios.

La Red de Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad es la asociación de municipios comprometidos con el medio ambiente para avanzar hacia un desarrollo sostenible. Fundada en 1997, actualmente cuenta con 320 socios, incluyendo las cuatro diputaciones catalanas, y varios miembros observadores, entre ellos la Generalitat de Catalunya. Es una plataforma de cooperación e intercambio donde los municipios encuentran un marco adecuado para discutir problemas, inquietudes, necesidades y experiencias, y promover y llevar a cabo proyectos de interés común.

La iniciativa citiES 2030 es un espacio multiactor de colaboración e innovación orientado a apoyar la transición de las ciudades españolas hacia la neutralidad climática, en el marco de las misiones europeas. Desarrolla actividades y ofrece servicios para facilitar la transformación hacia ciudades más saludables y sostenibles, y busca acelerar la acción climática urbana hacia la descarbonización y la resiliencia.

La OECD Mission Action Lab es una iniciativa conjunta de la Dirección de Ciencia, Tecnología e Innovación de la OCDE, el Observatorio de Innovación del Sector Público (OPSI) de la Dirección de Gobernanza Pública de la OCDE y la Dirección de Cooperación para el Desarrollo de la OCDE que adopta un enfoque de investigación-acción en colaboración directamente con los responsables del diseño de políticas y las administraciones públicas para diseñar, concretar, refinar, implementar y gobernar políticas orientadas a la misión.