Pasar al contenido principal

Compromiso Metropolitano 2030

El Compromiso Metropolitano 2030 es el nuevo plan estratégico de la región metropolitana de Barcelona con visión 2030 para la ciudad real, la de los cinco millones de habitantes. Está formado por un conjunto de ocho misiones colectivas orientadas a dar un nuevo impulso a la prosperidad económica y social del territorio con el propósito de reducir las desigualdades y combatir la emergencia climática. Es el primer plan que se focaliza en un número reducido de objetivos ambiciosos, transversales y transformadores, y que deben servir de guía para la actuación coordinada de un gran número de actores en la región —administración pública, sector privado, centros de investigación y mundo académico, plataformas ciudadanas y medios de comunicación—.

Ámbito de actuación

Barcelona ciudad se estructura en 10 distritos, y en ella viven 1,6 millones de personas. El área metropolitana de Barcelona consta de 36 municipios, viven en ella 3,3 millones de personas y tiene un órgano propio de gobierno, el AMB.

La región metropolitana de Barcelona tiene 160 municipios, en los que viven unos cinco millones de personas. Comprende, de acuerdo con el Plan Territorial Metropolitano de 2010, las comarcas del Barcelonès, el Maresme, el Vallès Oriental, el Vallès Occidental, el Alt Penedès, el Garraf y el Baix Llobregat.

La Barcelona real es la región metropolitana: la ciudad de los cinco millones, pero carece de instrumentos de gobernanza que permitan articular políticas comunes. Por eso el Compromiso Metropolitano 2030 tiene el alcance de región metropolitana, pero funciona a través de misiones que permiten avanzar en políticas y proyectos a la vez que se construye gobernanza de abajo arriba.

En el proceso Barcelona Demà, el territorio de referencia ha sido el de la región metropolitana de Barcelona, al que se ha añadido por voluntad de las instituciones el resto de la veguería del Penedès, creada en 2017 por ley.

Así, desde el Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona, hemos contemplado 199 municipios (127 de la región metropolitana y 72 de la veguería del Penedès) dentro del proceso Barcelona Demà. Compromiso Metropolitano 2030, donde viven más de cinco millones de personas.

Mapa regió metropolitana de Barcelona

Misiones

Durante el proceso de cocreación del nuevo plan estratégico, el PEMB ha seguido un planteamiento inspirado en los trabajos de la economista Mariana Mazzucato y el Institute for Innovation and Public Purpose del University College de Londres: la innovación orientada a misiones.

Una misión es un objetivo transversal, ambicioso y transformador que debe servir de guía para la actuación coordinada de un amplio abanico de actores (ciudadanía incluida). En el caso de la región metropolitana de Barcelona, permitirá impulsar y coordinar respuestas innovadoras a los retos a esta escala.

Una misión apela a la capacidad de movilizar a la acción a múltiples y diversos actores, de modo que los recursos y las herramientas también se multipliquen y diversifiquen.

Barcelona Demà ha sido el proceso de reflexión y debate colectivo para elaborar el nuevo plan estratégico para la metrópolis de los cinco millones: el Compromiso Metropolitano 2030 que debe hacer frente a los grandes retos urbanos del siglo xxi.

Para poder definir las misiones, el Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona organizó los debates Ciclos Metropolitanos, con la participación de todos los miembros de la quíntuple hélice, con el objetivo de extraer los principales retos de futuro y que han sentado las bases para definir las misiones que conforman el Compromiso Metropolitano 2030.

Ver el resto del proceso en este apartado. ¿Cuáles son las misiones del Compromiso Metropolitano 2030?

Las ocho misiones que componen el Compromiso Metropolitano 2030 son:

  • Misión economía innovadora e inclusiva: impulsar la transferencia tecnológica para mejorar la posición internacional como región innovadora.
  • Misión niveles de rentas suficientes: asegurar que el trabajo permite sostener una vida en condiciones dignas.
  • Misión emergencia ambiental y climática: mitigar los efectos del cambio climático y asegurar un hábitat saludable a partir de una transición justa en el modelo energético y la gestión sostenible de los recursos.
  • Misión movilidad sostenible y segura: mejorar la conectividad y eficiencia de los desplazamientos cotidianos con una reducción de la movilidad no sostenible.
  • Misión alimentación saludable: garantizar el acceso a una alimentación más saludable y sostenible para todos y en todas partes.
  • Misión cohesión territorial: reducir la vulnerabilidad urbana y las desigualdades entre barrios de la región metropolitana para garantizar la igualdad de oportunidades en toda la población.
  • Misión vivienda adecuada: hacer que la vivienda sea asequible, eficiente y confortable como fundamento del derecho a la ciudad.
  • Misión vitalidad cultural: promover los derechos culturales para convertirse en una metrópolis más justa, equitativa y sostenible.

Cada una de estas misiones cuenta con un compromiso específico a alcanzar en el año 2030.

Cómo participar

Existen varios niveles de implicación en el Compromiso Metropolitano 2030:

  • Adhesión. Implica apoyar públicamente la iniciativa, ya sea formando parte del Consejo General del PEMB o como actor externo. Las instituciones, empresas u organizaciones adheridas recibirán toda la información sobre el avance del proceso y serán invitadas a participar en actos y actividades que se realicen a lo largo del tiempo.
  • Aportación de proyectos. Implica incorporar en la base de datos del Compromiso Metropolitano 2030 alguna iniciativa liderada por la institución, la empresa o la organización correspondiente que esté alineada con alguna de las ocho misiones. Sobre estos proyectos, se podrán realizar propuestas de desarrollo: ampliación del territorio de incidencia, incorporación de nuevos actores, replicabilidad, etc. dentro del trabajo de despliegue de cada misión.
  • Impulso de nuevos proyectos. Implica formar parte de los grupos motor que diseñarán y/o incubarán nuevos proyectos que contribuyan al despliegue de las misiones del Compromiso Metropolitano 2030.

Basta con rellenar el formulario de adhesión, donde se debe señalar cuál de las opciones se elige. Las adhesiones están siempre a nombre de una institución, empresa u organización, por lo que deberán realizarse con la autorización correspondiente. El PEMB no se hace responsable de las adhesiones que no cumplan este requisito, aunque realizará la tarea de verificación pertinente.

Los proyectos susceptibles de ser incorporados a la base de datos del Compromiso Metropolitano 2030 deben invitar a la acción y estar alineados con las palancas que se han definido para cada una de las ocho misiones que lo conforman. Además, deben tener las siguientes características, en diferentes grados:

  • Incidir o tener en cuenta la reducción de las desigualdades sociales o, en todo caso, que el proyecto genere un impacto social positivo.
  • Tener un alcance territorial tan amplio como sea posible. Si se puede, a escala de la región metropolitana o, en su defecto, que el proyecto, a pesar de ser local, tenga incidencia en la región o metrópolis, o bien pueda ser replicable en todo el territorio.
  • Contar con la colaboración de diversos actores de la quíntuple hélice: administración pública, sector empresarial, sociedad civil y organizaciones ciudadanas, universidad e investigación, y medios de comunicación.
  • Estar en marcha o que pueda estarlo en un futuro próximo o, en su defecto, que sea un inicio de proyecto que responda a una necesidad clave para el territorio.