Pasar al contenido principal

Cómo nos organizamos

Desde los inicios

Instituciones promotoras

El Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona (PEMB) es una asociación promovida por el Ayuntamiento de Barcelona, el Área Metropolitana de Barcelona y diez instituciones económicas y sociales de especial relevancia.

Cómo funcionamos

Organización

El PEMB tiene como institución de referencia el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), y por ello su presidencia corresponde a quien ocupa la presidencia del AMB.

Estructura

Es la asamblea general y el máximo órgano de gobierno de la Asociación, integrado por más de 300 instituciones, entidades y personas estrechamente vinculadas a la metrópoli de Barcelona. Lo preside la persona que ostenta la presidencia de la Asociación.

Cualquier persona o entidad que, teniendo interés en las finalidades o actividades de la Asociación, desee formar parte del Consejo General, puede rellenar la solicitud y enviarla por correo electrónico a plaestrategic@pemb.cat.

 

Órgano de gobierno, administración y representación de la entidad.

Está integrado por los máximos representantes de las entidades promotoras de la Asociación, una persona representante de Aena (en nombre de su presidencia), un o una teniente de alcaldía de Barcelona que designe el Ayuntamiento de Barcelona, la vicepresidencia ejecutiva del AMB, una persona representante de la Diputación de Barcelona, una del Consejo Comarcal del Baix Llobregat, representantes de varias alcaldías de los ayuntamientos miembros de la Asociación, una representante de la Generalitat de Catalunya y la persona que ostenta la presidencia de la Comisión Ejecutiva.

Presidente

  • Jaume Collboni Cuadrado, presidente del Área Metropolitana de Barcelona y alcalde de Barcelona

Presidenta de la Comisión Ejecutiva

  • Janet Sanz Cid, vicepresidenta de Acción Climática y Agenda Estratégica Metropolitana del Área Metropolitana de Barcelona

Representantes de instituciones fundadoras

  • Antonio Balmón Arévalo, vicepresidente ejecutivo del Área Metropolitana de Barcelona

  • Laia Bonet Rull, primera tenienta de alcaldía en el Área de Ecología, Urbanismo, Infraestructuras, Movilidad, Espacio Público y Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona

  • Joan Guàrdia Olmos, rector de la Universidad de Barcelona

  • Jaume Guardiola Romojaro, presidente del Cercle d’Economia

  • Pere Navarro i Morera, delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona 

  • Javier Pacheco Serradilla, secretario general de la Comisión Obrera Nacional de Cataluña

  • Pau Relat i Vidal, presidente del Consejo de Administración de Fira de Barcelona

  • Camil Ros i Duran, secretario general de la Unión General de Trabajadores de Cataluña

  • José Alberto Carbonell Camallonga, presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona

  • Josep Sánchez Llibre, presidente de Foment del Treball Nacional

  • Josep Santacreu i Bonjoch, presidente de la Cambra Oficial de Comerç, Indústria, Serveis i Navegació de Barcelona

  • Eva Valenzuela Martí, directora de Aena - Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat

Alcaldías metropolitanas

  • Gemma Badia Cequier, alcaldesa de Gavà

  • Lourdes Borrell Moreno, alcaldesa de Sant Feliu de Llobregat

  • Jordi Bou i Compte, alcalde de El Papiol

  • Bartolomé Egea Sabaté, alcalde de Montcada i Reixac

  • Mercè Esteve Pi, alcaldesa de Begues

  • M. Belén García Criado, alcaldesa de Sant Joan Despí

  • Mireia González Sáez, alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet

  • David Quirós Brito, alcalde de L’Hospitalet de Llobregat

  • Luis Tirado García, alcalde de Ripollet

Otras instituciones

  • Marta Farrés Falgueras, vicepresidenta primera de la Diputación de Barcelona

  • Victor Puga López, secretario de Territorio, Urbanismo y Agenda Urbana de la Generalitat de Catalunya

  • Fernando Vicente Benetti, consejero del Consejo Comarcal del Baix Llobregat

A las reuniones del Consejo Rector asiste el coordinador general del PEMB, Oriol Estela Barnet.

Asume por delegación las funciones necesarias para el buen funcionamiento de la Asociación. Además, envía al Consejo Rector la información y documentación para que pueda tomar decisiones.

Presidenta

  • Janet Sanz Cid, vicepresidenta de Acción Climática y Agenda Estratégica Metropolitana del Área Metropolitana de Barcelona

Representantes de instituciones fundadoras económicas y sociales

  • Aena - Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat. Eva Valenzuela Martí, directora

  • Ayuntamiento de Barcelona. Laia Bonet Rull, primera tenienta de alcaldía en el Área de Ecología, Urbanismo, Infraestructuras, Movilidad, Espacio Público y Vivienda 

  • Autoridad Portuaria de Barcelona. Santiago García-Milán, sub director general de Estrategia y Comercial

  • Cambra de Comerç de Barcelona. Xavier Sunyer Déu, vocal del Comité Ejecutivo

  • Cercle d’Economia. Miquel Nadal Segala, director general

  • Comisión Obrera Nacional de Cataluña. Liliana Reyes Hernández, secretaria de Nuevas Realidades del Trabajo, Territorio y Migraciones

  • Consorcio de la Zona Franca de Barcelona. Ramón Xuclà Comas, secretario general en funciones

  • Diputación de Barcelona. Eva Menor Cantador, presidenta del Área de Desarrollo Económico, Turismo y Comercio

  • Fira de Barcelona. Constantí Serrallonga Tintoré, director general

  • Foment del Treball Nacional. Salvador Guillermo Viñeta, director de Estudios Económicos y Fiscales

  • Unión General de Trabajadores de Cataluña. Omar Minguillón Garcia, secretario de la Región Metropolitana de Barcelona

  • Universidad de Barcelona. Xavier Testar Ymbert, delegado del rector para Acciones Especiales de Innovación

Miembros designados por el AMB

  • Guillem Espriu Avendaño, director del Área de Presidencia del AMB

  • Iñigo García de Enterría, regidor del Ayuntamiento de Cerdanyola

  • Raquel Gil Eiroá, consejera delegada de Análisis de Políticas Metropolitanas del Área Metropolitana de Barcelona

  • M. Assumpció Laïlla Jou, concejala del distrito de Nou Barris del Ayuntamiento de Barcelona

A las reuniones de la Comisión Ejecutiva asiste también el coordinador general del PEMB, Oriol Estela Barnet.

Órgano consultivo, complementario a los órganos de gobierno de la Asociación. Tiene como objetivo incorporar las diversas sensibilidades del territorio a las tareas que desarrolla el PEMB.

La preside el/la presidente/a del AMB y del PEMB y está formada por:

  • Ayuntamiento de Barcelona

  • Ayuntamiento de Begues

  • Ayuntamiento de Gavà

  • Ayuntamiento de Granollers

  • Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat

  • Ayuntamiento de Martorell

  • Ayuntamiento de Mataró

  • Ayuntamiento de Mollet del Vallès

  • Ayuntamiento de Montcada i Reixac

  • Ayuntamiento de El Papiol

  • Ayuntamiento de Ripollet

  • Ayuntamiento de Rubí

  • Ayuntamiento de Sabadell

  • Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat

  • Ayuntamiento de Sant Joan Despí

  • Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet

  • Ayuntamiento de Terrassa

  • Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès*

  • Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú*

  • Área Metropolitana de Barcelona

  • Consejo Comarcal de El Baix Llobregat

  • Diputación de Barcelona

*El Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès y el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú son miembros de la Comisión Territorial en representación de la veguería del Penedès.

Se encarga de conducir el proceso de elaboración de los planes estratégicos metropolitanos o, en su caso, de hacer el seguimiento del plan vigente, del contacto con las instituciones asociadas y de las relaciones con otras instituciones nacionales e internacionales.

Para conseguirlo, la oficina de coordinación se dota de una secretaría técnica, de un gabinete técnico y de un equipo de comunicación que llevan a cabo todas las tareas relacionadas con la misión y las que se deriven del cumplimiento del resto de funciones encomendadas estatutariamente.

La visión de la oficina de coordinación es la de convertirse en una plataforma de referencia para la colaboración entre todo tipo de organizaciones que quieran contribuir al Compromiso Metropolitano 2030 y ser un referente para la gobernanza metropolitana de Barcelona desde la generación de confianza entre todos los actores metropolitanos.

Los valores principales de la oficina de coordinación del PEMB son:

  • La vocación de servicio público

  • El espíritu colaborativo

  • Las capacidades socio-presupuestarias

  • La actitud proactiva e innovadora

  • El respeto y la integración de las diversidades

  • La transparencia y la claridad en la acción y la gestión

La oficina de coordinación del PEMB ejerce los siguientes roles:

  • Diseñar, facilitar y documentar las diversas fases de los procesos de planificación estratégica.

  • Promover y participar en proyectos alineados con la implementación de los planes estratégicos.

  • Comunicar el desarrollo de las diversas fases de los procesos estratégicos, los logros alcanzados y los proyectos que se derivan.

  • Gestionar las actividades cotidianas de la Asociación.

  • Fomentar la investigación sobre retos, políticas y gobernanza metropolitana.

  • Ejercer de lobby para la mejora de la gobernanza metropolitana.

  • Dirigir el despliegue del Compromiso Metropolitano 2030.

  • Contribuir a dar dimensión metropolitana o incorporarla en proyectos impulsados por actores de la quíntuple hélice.

  • Fomentar la planificación estratégica como herramienta de mejora de la gobernanza.

  • Experimentar e innovar en metodologías y procesos.

  • Dar asesoramiento y apoyo metodológico en planificación estratégica a otras entidades.

 

Conoce el equipo.