Historia
Historia del PEMB
La ciudad de Barcelona, y posteriormente su área de influencia, ha tenido, desde la década de los noventa, cinco planes estratégicos con objetivos, alcance y focos diferentes. Actualmente, el Compromiso Metropolitano 2030 es el sexto plan y el primero que se articula a escala de la región metropolitana. Este plan prioriza la reducción de las desigualdades sociales y territoriales, e integra la lucha contra la emergencia climática como eje transversal.
El Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona (PEMB) nació hace más de 30 años en un momento decisivo para la ciudad. Tras la crisis industrial de los años setenta, Barcelona se encontraba en un punto de inflexión: el modelo económico tradicional, basado en la industria manufacturera, había quedado obsoleto, y se cronificaban las desigualdades sociales. Al mismo tiempo, el retorno del autogobierno a Cataluña, la expansión del estado del bienestar en España y la entrada del Estado a la Unión Europea ofrecían nuevas oportunidades para la ciudad y su entorno metropolitano.
En 1987, Pasqual Maragall, entonces alcalde de Barcelona, planteó la necesidad de un plan estratégico para guiar la economía de la ciudad y aprovechar el impulso de los Juegos Olímpicos de 1992. Este proyecto pionero no solo se centró en el ámbito económico, sino que integró una dimensión social, trabajando de manera conjunta con las principales instituciones económicas y sociales de la ciudad para construir una visión consensuada y compartida.
El Plan Estratégico Económico y Social Barcelona 2000 se empezó a elaborar en 1988, se aprobó en 1990 y se consolidó con la creación de la Asociación Plan Estratégico Barcelona 2000, en 1994. Seis años más tarde, en 2000, la entidad se refundó como Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona.
En este tiempo, el PEMB ha ampliado el alcance territorial al mismo tiempo que lo ha hecho la ciudad real de Barcelona. Comenzó centrándose en la capital, luego se extendió al área metropolitana y, hoy en día, abarca el conjunto de la región metropolitana. Sin embargo, en todo este tiempo la entidad ha mantenido la misma filosofía: participación de todos los actores implicados, consecución de consenso entre intereses diversos, priorización de decisiones y fomento del liderazgo compartido.

Trayectoria
-
1988
Creación de la oficina de coordinación del Plan Estratégico de Barcelona como entidad informal -
1988
Se propone y se empieza a trabajar en la elaboración del primer plan estratégico -
1990
I Plan Estratégico Económico y Social Barcelona 2000 -
1993
Constitución formal de la Asociación Plan Estratégico Barcelona 2000 -
1994
II Plan Estratégico Económico y Social Barcelona 2000 -
1999
III Plan Estratégico Económico y Social Barcelona 2000 -
2000
Refundación Asociación Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona -
2003
Plan Estratégico Metropolitano -
2010
El AMB asume la presidencia del PEMB -
2010
Plan Estratégico Visión 2020 -
2018
El ámbito de actuación pasa a ser la región metropolitana en el marco del 30.º aniversario -
2023
Compromiso Metropolitano 2030
-
1988
Creación de la oficina de coordinación del Plan Estratégico de Barcelona como entidad informal -
1988
Se propone y se empieza a trabajar en la elaboración del primer plan estratégico -
1990
I Plan Estratégico Económico y Social Barcelona 2000 -
1993
Constitución formal de la Asociación Plan Estratégico Barcelona 2000 -
1994
II Plan Estratégico Económico y Social Barcelona 2000 -
1999
III Plan Estratégico Económico y Social Barcelona 2000 -
2000
Refundación Asociación Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona -
2003
Plan Estratégico Metropolitano -
2010
El AMB asume la presidencia del PEMB -
2010
Plan Estratégico Visión 2020 -
2018
El ámbito de actuación pasa a ser la región metropolitana en el marco del 30.º aniversario -
2023
Compromiso Metropolitano 2030
Testimonios
Descubre el testimonio de algunas figuras clave que han contribuido al desarrollo del PEMB. Sus perspectivas ofrecen una visión valiosa sobre el impacto y la importancia de la planificación estratégica. Con motivo de la celebración de los 30 años de la Asociación, recogimos sus impresiones, sus experiencias y su visión sobre el futuro de la región.