Generamos conocimiento
Promovemos la investigación y divulgamos
Una de las funciones principales del Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona (PEMB) es la de generar conocimiento en torno al hecho metropolitano y ejercer de think tank, para contribuir así a fomentar la investigación sobre diversos aspectos relacionados con el desarrollo y el futuro de la ciudad de los cinco millones mediante la elaboración propia de informes y el encargo a terceros.
El PEMB también contribuye a la formación en temas metropolitanos al colaborar en la organización de jornadas y cursos. En este apartado, adquiere un protagonismo propio el Espacio de Aprendizaje Metropolitano (ESPAM), por donde se canalizan las colaboraciones con estudiantes en prácticas, y la Beca Santacana, de apoyo a la investigación.
Finalmente, aprovechando su propia labor, la oficina de coordinación genera y difunde conocimiento sobre los procesos de planificación estratégica, la innovación orientada a misiones y las fórmulas de trabajo colaborativo en general.

El Espacio de Aprendizaje Metropolitano (ESPAM) es un programa formativo consistente en estancias para la realización de prácticas que PEMB pone a disposición de la comunidad educativa y de las instituciones del ámbito del conocimiento para apoyar la investigación académica temprana. También cuenta con una versión internacional, el Metropolitan Learning Lab (MLL), que acoge a estudiantes de centros universitarios de fuera del Estado.

Nacida con el objetivo de rendir homenaje a quien fue coordinador general del PEMB durante 25 años, el economista Francesc Santacana, la Beca Santacana quiere favorecer, siguiendo su ejemplo, la investigación y la difusión de temas relacionados con las estrategias urbanas y metropolitanas en el siglo XXI, en particular, en el ámbito metropolitano de Barcelona, y fomentar el vínculo de la Asociación con la investigación y las universidades.

La oficina de coordinación del PEMB basa la generación de conocimiento de manera primordial en la síntesis del conocimiento aportado por el amplio abanico de actores que participan en los procesos de trabajo que impulsa. En este sentido, la elaboración de informes, propios o encargados a terceros, se convierte a menudo en una necesidad para informar y complementar el trabajo de facilitación de procesos o para cubrir algún aspecto específico que no se hayan proporcionado hasta ahora.
Desde el punto de vista divulgativo, destacan la organización de actividades abiertas al público, como los desayunos estratégicos, para situar el debate sobre retos metropolitanos; el rincón de repensar, basado en productos y actividades culturales que promueven la reflexión sobre temas urbanos, y la tumba por la metrópoli, que incluye visitas de estudio a proyectos estratégicos del territorio, y la publicación de artículos propios y de terceros en el blog.
El PEMB es un espacio para fomentar el debate y el contraste de propuestas. En este sentido, las opiniones que se expresan tanto en el blog o en los estudios como en las diversas actividades no representan necesariamente el posicionamiento de la Asociación.