Por primera vez un público internacional debate sobre cómo contribuir en el desarrollo de las misiones del Compromiso Metropolitano 2030

Unas ochenta personas procedentes de todo el mundo han debatido cómo la academia, el sector privado, las administraciones y las entidades sociales pueden involucrarse en el desarrollo de un plan estratégico como el Compromiso Metropolitano 2030. ¿Qué ideas se pueden aportar para el desarrollo participativo de las misiones? ¿Cómo atraer a estos procesos una amplia diversidad de personas y organizaciones? Con estas preguntas de partida ha tenido lugar el acto titulado "Metropolitan Dialogue of Barcelona", un evento organizado conjuntamente por el PEMB, en colaboración con el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU), el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y BABLE Smart Cities bajo el marco de la Capital Europea de la Democracia (ECoD).
En este evento, que ha tenido lugar en el Canódromo- Ateneo de Innovación Digital y Democrática y ha contado con una parte inicial con los discursos introductorios del coordinador general del PEMB, Oriol Estela Barnet, de Oriol Illa, director del Departamento de Internacional y Metrópolis Digital en la AMB, de Rosa Arlene Maria, Directora Ejecutiva del CIDEU y de Erol Ozguner, director general del Municipio Metropolitano de Estambul, se han podido compartir experiencias desde diferentes instituciones que a menudo se encuentran con problemáticas compartidas. Oriol Estela ha explicado las dificultades para implementar políticas a una escala de región metropolitana que no tiene un gobierno específico y las complicaciones que ello conlleva para desarrollar unas misiones que sí están definidas para abordar retos a esta escala. Oriol Illa ha hablado precisamente de los 6 programas en el área metropolitana de Barcelona que cuentan con diferentes niveles de participación, gobernanza, recursos, marcos, pero con un fuerte impacto en el territorio:
- Plan de actuación metropolitano
- Pla director urbanístic metropolità
- Plan metropolitano de movilidad urbana,
- Plan de internacionalización,
- Programa integral de barris,
- Plan de protección del medio natural y del paisaje del Parque Natural de la Sierra de Collserola
Por su parte, Rosa Arlene Maria, desde el CIDEU, ha puesto en valor el necesario enfoque a largo plazo y el pensamiento estratégico urbano, la necesidad de involucrar a todas las partes a la hora de hacer planificación estratégica, la cultura del consenso y de la colaboración, y la necesidad de creación de espacios de cooperación para los responsables de la estrategia urbana para inspirar el aprendizaje y el intercambio de soluciones.
Erol Ozguner, director de información (CIO) del municipio metropolitano de Estambul, ha proporcionado información sobre los retos de Estambul en la gestión de servicios por su extensa población, mostrando la dedicación de la ciudad a invertir en tecnología con un enfoque en la inclusión digital, la innovación cívica, la inteligencia artificial y una plataforma cívica conectada en una aplicación única.
El evento ha servido para compartir experiencias, perspectivas, retos y necesidades desde los puntos de vista de los ciudadanos, las ciudades, la academia y las empresas. Divididos en diferentes grupos y liderados en talleres facilitados, el objetivo era dar el espacio para poder intercambiar historias de éxito y hacer una lluvia de ideas colaborativa sobre conceptos innovadores para la participación ciudadana, para hacer avanzar las misiones del Compromiso Metropolitano y para avanzar hacia una democracia más inclusiva.
Conclusiones
Desde el punto de vista de las ciudades, se ha puesto en valor la necesidad de que se unan, se conecten y colaboren para abordar retos compartidos y hacer un uso eficiente de los recursos y del conocimiento. Esto implica un enfoque multinivel con el indispensable apoyo político pero también para patrocinadores y personal técnico, y se centra en compartir las mejores prácticas, la contratación conjunta y el intercambio de datos para alcanzar objetivos comunes.
En cuanto a la academia, se ha puesto de manifiesto una necesidad de alinear las colaboraciones entre diferentes sectores para abordar diferentes retos como la obtención de financiación, el acceso a datos reales, el abordaje de temas emergentes y el intercambio de información para promover la resolución compartida de problemas.
Necesidad de establecer grupos de trabajo regulares para la cooperación permanente, alentar al sector público a asumir más riesgos y adoptar la innovación como metodología propia de forma continuada, promover la comprensión mutua entre ciudades y empresas, organizar experiencias de aprendizaje para generar confianza y alianzas, atraer talento de manera colaborativa y fomentar estrategias a largo plazo que incorporen las visiones de ambos sectores han sido algunas de las ideas que han surgido del colegio. grupo formado por personas provenientes del sector privado. Estas prioridades, según han explicado, tienen como objetivo crear un entorno urbano más vivo e innovador que beneficie a todos.
Finalmente, el grupo que tenía por encargo hacer lluvia de ideas desde la visión de la ciudadanía, ha puesto de manifiesto la necesidad de recalcar la importancia de la planificación estratégica con un objetivo, el desarrollo de competencias claras, la comunicación efectiva y hacer que la participación ciudadana sea más atractiva.
El acto ha concluido con las palabras de la coordinadora general de la Capital Europea de la Democracia, Angela Precht, y del CEO de BABLE Smart Cities, Alexander Schmit. "Desde el primer momento tuvimos claro que queríamos implicar un espacio más amplio de actores. Entendemos Barcelona y su complejidad más allá de los márgenes oficiales que la definen como ciudad. Hoy todos somos conscientes de que la democracia en una ciudad, si se tiene que abordar con valentía y visión de futuro, se tiene que ver con una mirada amplia", ha explicado Precht. Por ello, el programa de actividades de la Capital Europea de la Democracia incluye colaboraciones con diferentes tipologías de actores, de características diferentes con el fin de conseguir extender las reflexiones en torno a la democracia a toda la sociedad.