El Consejo General del PEMB aprueba por unanimidad el Compromiso Metropolitano 2030, el nuevo plan estratégico para la ciudad de los 5 millones
Alcaldes y alcaldesas del conjunto de la región metropolitana de Barcelona, las entidades más significativas de este territorio, entidades fundadoras del PEMB como el Puerto, AENA, la Cámara de Comercio, el Círculo de Economía, la Feria de Barcelona, CCOO, UGT, Fomento del Trabajo, la Feria, el Consorcio de la Zona Franca y la UB, han aprobado hoy durante el Consejo General del PEMB el Compromiso Metropolitano 2030, el nuevo plan estratégico para la ciudad de los 5 millones, que ya avaló el Consejo Rector de la asociación el pasado 17 de noviembre. Durante sus discursos, tanto el presidente del PEMB, Jaume Collboni, como la presidenta de la Comisión Ejecutiva, Janet Sanz, han puesto de manifiesto la necesidad de definir una hoja de ruta con todos los actores implicados con el fin de dar el salto de escala necesario para incorporar la región metropolitana de Barcelona, más allá del AMB, a la hora de hacer frente a los principales retos de futuro.
"Hace falta un salto de escala. El mundo ha cambiado, como también lo ha hecho nuestro territorio. Si queremos que Barcelona sea relevante en el contexto global, es necesario contemplarla como la región metropolitana de más de cinco millones de habitantes que ya somos", ha asegurado Collboni, quien ha recordado que "la lucha contra el cambio climático y sus efectos, el acceso a la vivienda, la competitividad de las empresas, la movilidad y el compromiso de que la transición digital no deje a nadie atrás reclaman una acción coordinada en la escala de la ciudad real. Es decir, de la ciudad metropolitana". Es en este sentido, que por primera vez un plan estratégico, el Compromiso Metropolitano 2030, tiene como territorio de referencia la región metropolitana de Barcelona.
En esta misma línea, Sanz ha puesto de manifiesto que el AMB es "el único gobierno metropolitano del Estado" y que "hoy damos un paso adelante" para el salto de escala. Además ha recordado que "para hacer frente a las desigualdades hace falta una soberanía metropolitana, que es la clave para desarrollar la transición ecológica en nuestra casa y lo mismo vale cuando hablamos de la construcción de vivienda pública o de prestaciones sociales". Asimismo, la presidenta de la Comisión Ejecutiva ha explicado que los retos del siglo XXI "están marcados por la emergencia climática, que desafía las divisiones administrativas y por tanto, exige una respuesta coordinada de las ciudades".
Ambos han coincidido en que esta metrópoli de los 5 millones debe tener una estructura federal y policéntrica, como lo es su realidad urbana. Y para que esto sea posible, hay que implicar y tener en cuenta la voz de todos los actores de la metrópoli: desde los ayuntamientos y administraciones públicas, hasta el sector privado, pasando por la academia y la ciudadanía con la complicidad necesaria de los medios de comunicación para hacer pedagogía. En definitiva, del conjunto de la quíntuple hélix. "O remamos juntos, o no saldremos adelante", ha insistido Collboni, que ha asegurado que buscará complicidad de entidades como la asociación de municipios del Arco Metropolitano y ha situado el PEMB como espacio necesario para tener el conjunto de debates para que el salto de escala se pueda tratar de manera abierta e integradora.
Precisamente el coordinador general del PEMB, Oriol Estela, ha puesto de manifiesto que "uno de los objetivos del Compromiso Metropolitano 2030 es contribuir a estructurar antes del cambio de década una mayor capacidad de acción a escala de la región metropolitana, de carácter colaborativo, que supere las dificultades derivadas de las delimitaciones administrativas y sepa adaptarse a la geometría variable de los retos".
El Compromiso Metropolitano 2030
Durante la conversación entre la presentadora, Odei Extarte, y Oriol Estela, se han desgranado las 3 grandes novedades del plan:
- su enfoque basado en misiones,
- el foco situado en la reducción de desigualdades en el contexto de la emergencia climática
- el salto de escala territorial
Así pues, el nuevo plan estratégico se estructura en 8 misiones, un objetivos transversales, ambiciosos y transformadores que deben servir de guía para la actuación coordinada de un amplio abanico de actores (ciudadanía incluida). Estas 8 misiones servirán para dar respuesta a diferentes retos a escala metropolitana relacionados con la economía innovadora e inclusiva, los niveles de renta suficientes, la emergencia ambiental y climática, la movilidad sostenible y segura, la alimentación saludable, la cohesión territorial, la vivienda adecuada y la vitalidad cultural.
El nuevo documento es fruto del proceso de debate Barcelona Demà que duró casi 3 años, que contó con la participación de más de 485 entidades del conjunto de la región metropolitana y se rigió por una serie de principios:
- la región metropolitana: la ciudad de los 5 millones como territorio de referencia,
- reducción de las desigualdades,
- la implicación de actores de la quíntuple hélix (administraciones públicas, sector privado/empresarial, instituciones académicas y de investigación, organizaciones ciudadanas y medios de comunicación),
- la proactividad
- el trabajo colaborativo e inclusivo
Entrega de la I Edición de los Premios Compromiso Metropolitano
En base a estos principios, este año por primera vez el PEMB ha querido premiar una serie de iniciativas y proyectos alineados con el nuevo plan estratégico para la ciudad de los 5 millones. Se han establecido 3 categorías de los premios y se han escogido los proyectos ganadores teniendo en cuenta los criterios del foco del propio Compromiso Metropolitano, sus principios y la replicabilidad en todo el territorio:
- Premio "Dimensión metropolitana" como reconocimiento al programa, proyecto o iniciativa que más contribuya a poner de relieve el alcance metropolitano. Este premio este año ha recaído en la plataforma Apropa cultura que trabaja desde su creación en 2006 para garantizar el acceso a la cultura de colectivos vulnerables a través de proyectos, actividades o campañas de sensibilización - como Libres de estigma (trastornos mentales), Nunca solas (soledad no deseada) o El hogar de todas (sinhogarismo) - que realiza por todo el territorio metropolitano, aprovechando al máximo la capacidad articuladora y transformadora de la cultura en estrecha colaboración con agentes y equipamientos culturales.
- Premio "Misiones 2030" como reconocimiento al programa, proyecto o iniciativa que más contribuya a avanzar en el objetivo fundamental del Compromiso Metropolitano 2030 que es la reducción de desigualdades sociales y territoriales en el contexto de cambio climático. En esta ocasión, el proyecto premiado ha sido Lloguem! Yes, we rent! +Bloque cooperativo , que tiene por objetivo aprovechar propiedades privadas vacías para crear un sistema cooperativo de vivienda asequible y contribuir a la reducción de la sobrecarga residencial de muchas familias. Con el premio se reconoce la contribución a avanzar en el objetivo de reducción de las desigualdades sociales y territoriales que tienen el conjunto de las 8 misiones, ya que las personas beneficiarias del proyecto son las que tienen dificultades para acceder al alquiler del mercado.
- Premio "Alianzas estratégicas" como reconocimiento al programa, proyecto o iniciativa que mejor ejemplfique la colaboración multiactor, para destacar especialmente el hecho de que la cooperación entre actores diversos de la quíntuple hélice haya sido clave. "Vallès Circular" ha sido el ganador de esta categoría por su labor de crear la Red de entidades para el impulso de la economía circular en el Vallès Occidental, así como la participación de todas las áreas y la interconexión de proyectos y propuestas compartidas con diversos agentes del territorio.
El trofeo que se ha entregado hoy a las entidades ganadoras de cada una de las tres categorías, se ha diseñado teniendo en cuenta criterios de sostenibilidad y con material reciclado proveniente de los residuos de la construcción, que en Cataluña durante 2022 supusieron 5,96 millones de toneladas.
El acto de entrega de la I edición de los premios Compromiso Metropolitano, además, se ha realizado bajo el paraguas de la Capital Europea de la Democracia (ECoD, en las siglas inglesas) que ejerce Barcelona desde septiembre de 2023 hasta octubre de 2024.
III edición de la Beca Santacana
Durante el acto, también se ha otorgado la 3ª Beca Santacana, destinada a un proyecto de investigación individual que aborda cuestiones relacionadas con estrategias urbanas en la región metropolitana de Barcelona titulado: "Precariedad habitacional y salud en Barcelona: un análisis metropolitana" presentado por Josep M. Caroz Armayones, alumno del Programa de Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Pompeu Fabra.
Han formado parte del jurado el economista Joan Campreciós, que ha sido durante 25 años el coordinador adjunto del PEMB; la doctora en Geografía por la UAB, Carme Miralles; la experta en temas urbanos y profesora de la UB, Montserrat Pareja; el catedrático emérito de organización de empresas de la UPC, Paco Solé Oliveras; el catedrático de Economía de la UB, Martí Oliveras y el coordinador general del PEMB, Oriol Estela.
La Beca Santacana se convocó por primera vez en 2018 en homenaje al que fue coordinador general del PEMB desde su fundación hasta el año 2013, Francesc Santacana.