Pasar al contenido principal

Treball, Talent i Tecnologia (TTT)

DiBa-Logo TTT
Sector público
Sector privado
Organizaciones ciudadanas
Supramunicipal
Inactivo

Objectius del projecte

L’objectiu del programa Treball, Talent i Tecnologia és promoure el treball digne, la millora competencial del talent local i el creixement econòmic sostenible a través de la tecnologia.

El programa impulsa la tecnologia i l’acompanyament a la transició digital de persones, empreses i institucions cap a un model socioeconòmic sostenible, inclusiu, competitiu, solidari i igualitari.

Els resultats esperats del projecte són:

  1. Augmentar la inserció laboral i contribuir a la millora de l’ocupabilitat de la força de treball (persones en situació d’atur, ocupades i inactives) cap a les ocupacions amb major demanda de competències digitals.
  2. Implicar el teixit productiu en el codisseny i la coexecució dels projectes territorials per optimitzar el seu impacte.
  3. Promoure aliances i/o compromisos institucionals amb visió estratègica per alinear i optimitzar l’impacte d’iniciatives locals, amb la col·laboració publicoprivada i la cooperació interadministrativa.
  4. Millorar la capacitació en habilitats digitals i en l’anàlisi i el coneixement de l’entorn de les tecnologies associades a la indústria 4.0 dels equips municipals que han de prestar servei als seus usuaris potencials (persones i empreses).

Descripció del projecte

El programa Treball, Talent i Tecnologia s’ha dissenyat amb el convenciment de la necessitat d’impulsar polítiques de mercat de treball de caràcter integral, pal·liatives per fer front a la situació actual, però també preventives i proactives. Així, el TTT té la finalitat de fomentar que els ens públics locals destinataris duguin a terme actuacions de promoció de l’ocupació i de reactivació econòmica, que es concretin en el desplegament d’un pla integral basat en l’impuls de la tecnologia i l’acompanyament a la transició digital de les persones i les empreses. Es pretén contrarestar els efectes de la crisi ocasionada per la covid-19 i, a la vegada, contribuir a la millora de la competitivitat de les persones i de les empreses.

El desplegament del programa s’articula en 4 línies d’actuació:

  1. Anàlisi i diagnosi de la situació actual.
  2. Aliances estratègiques per al desenvolupament del pla integral.
  3. Desenvolupament competencial de les persones.
  4. Impuls de la capacitat productiva i transformació del teixit empresarial.

Àmbits d’intervenció

Educación y formación

Es necesario emprender acciones para actualizar y poner al día la formación, de modo que esta también esté orientada a las necesidades del mercado de trabajo, actuando principalmente en la expansión de la formación profesional y la formación continuada, así como impulsando el incremento de demanda de las enseñanzas STEM, especialmente, entre las mujeres.

Transferencia tecnológica

La mejora de la transferencia del conocimiento generado por el sistema de universidades e investigación en las empresas, actualmente uno de los puntos débiles del sistema de innovación en la región metropolitana de Barcelona, debe perseguirse potenciando el sistema de centros tecnológicos y potenciando el intercambio de conocimiento entre todos los actores del ecosistema de la innovación.

Políticas públicas de I+D

Los niveles de gasto en I+D deben converger con los de regiones de referencia europeas, bien mediante gasto directo (I+D pública o del sistema de universidades), bien facilitando un marco fiscal y regulatorio favorable a la inversión en I+D empresarial, poniendo especial énfasis en la reducción de las barreras de entrada a la innovación.

Clústeres, redes y territorio

En un contexto empresarial de organizaciones de reducido tamaño, es necesario potenciar instrumentos de colaboración, de carácter formal o informal, que les permitan superar barreras de entrada que dificultan las actividades de internacionalización, y la innovación, o proporcionar una adecuada formación de las personas que trabajan en ellas.

Modelo de empresa

El impulso de la innovación y la aportación de prosperidad para una sociedad más inclusiva por parte del tejido empresarial pide emprender determinados cambios en los modelos de empresa y de negocio, que, al mismo tiempo, deben servir para adaptar las estructuras en términos de resiliencia frente a los cambios en el entorno y en la propia actividad económica.

Formación y educación

El nivel formativo y las competencias adquiridas deben permitir superar las barreras para acceder o progresar en el mercado laboral. En este sentido, es necesario incidir especialmente en la reducción del abandono escolar prematuro o en el aprendizaje a lo largo de la vida, tanto el especializado como el enfocado a competencias generales (como el dominio de idiomas o las competencias TIC).

Gestión del talento

La centralidad del talento en el impulso de un tejido productivo innovador y que proporcione niveles salariales medios y altos hace que sea necesario poner mucho énfasis en su potenciación y retención. La atracción de talento es el complemento que debe contribuir a cubrir necesidades no satisfechas con el talento local, y requiere un importante esfuerzo de coordinación y simplificación de ciertos procesos.

Sectores tractores

Los sectores más intensivos en trabajo y, por tanto, con alta capacidad para generar empleo, reclaman una atención específica de cara a asegurar unas condiciones laborales que garanticen incrementos de la productividad. Asimismo, es necesario identificar nuevos sectores generadores de empleo y plantear propuestas de arraigo y aceleración de su desarrollo.

Contacte

s.mercattreball@diba.cat

Àrea de Desenvolupament Econòmic, Turisme i Comerç de la Diputació de Barcelona

Recinte Maternitat
Pavelló Mestral (Abans Pavelló Lactància), planta 2
Travessera de les Corts, 135
Barcelona (08028)

934 022 538