Pasar al contenido principal

Pla de barris de Barcelona

Foto dels resultats del Pla de barris
Academia
Sector público
Organizaciones ciudadanas
Barrio
Activo

Objectius del projecte

Revertir les desigualtats entre els barris de la ciutat de Barcelona i generar oportunitats en aquells més vulnerables, treballant especialment l’apoderament dels veïns i veïnes. La finalitat és que s’organitzin i estableixin objectius i actuacions de millora de la vida col·lectiva al barri que enforteixin el seu capital social, tot impulsant les pràctiques d’innovació social i l’acció ciutadana en sis àmbits: drets socials, educació, activitat econòmica, habitatge, ecologia urbana i sostenibilitat ambiental.

Descripció del projecte

El Pla de Barris és un programa extraordinari per als barris més desfavorits de Barcelona, amb el qual es volen revertir les desigualtats mitjançant l’aplicació de noves polítiques públiques, implicant la ciutadania en el desenvolupament de projectes dinamitzadors dels seus barris i amb un pressupost assignat extraordinari i intensiu durant un temps acotat.

El Pla no té un únic fi, sinó que té objectius múltiples que aspiren a transformar certes qüestions en determinats àmbits clau. Els objectius en cada un d’aquests àmbits són:

  • Educació i salut pública: generació de noves oportunitats educatives o que aborden la millora de la salut pública, amb una mirada comunitària.
  • Drets socials, equitat de gènere i acció comunitària: accions que incideixen directament en la comunitat i els seus drets, amb una mirada especial a les desigualtats que afecten les dones o col·lectius vulnerables. I amb un treball de xarxes i vida comunitària per a la cohesió entre veïns i veïnes.
  • Habitatge: millores físiques de les finques i accions d’acompanyament social a les comunitats de veïns.
  • Ocupació, impuls econòmic i economia social: foment de l’activitat econòmica i l’ocupació de qualitat.
  • Espai públic i accessibilitat: millora de l’espai públic i la seva accessibilitat, per tal de millorar la relació comunitària.
  • Sostenibilitat ambiental i emergència climàtica: reducció dels efectes de l’impacte climàtic en els barris i la població més vulnerables.

Un dels trets del Pla de Barris de Barcelona és la transversalitat en la metodologia de treball intern amb les diverses àrees municipals i també amb el teixit social i veïnal dels barris. La implicació del veïnat i del teixit associatiu i de serveis és indispensable per a l’èxit del programa, que se centra en tres punts:

  1. Foment de la participació ciutadana, amb el disseny d’un pla de barri propi.
  2. Foment de mecanismes de transparència, bon govern i coproduccions.
  3. Enfortiment del teixit social comunitari.

L’Ajuntament de Barcelona ha encarregat a Foment de Ciutat la gestió i la coordinació del Pla dels Barris, i compta amb un consell assessor per assistir en el disseny i l’aplicació del Pla.
 

Àmbits d’intervenció

Formación y educación

El nivel formativo y las competencias adquiridas deben permitir superar las barreras para acceder o progresar en el mercado laboral. En este sentido, es necesario incidir especialmente en la reducción del abandono escolar prematuro o en el aprendizaje a lo largo de la vida, tanto el especializado como el enfocado a competencias generales (como el dominio de idiomas o las competencias TIC).

×
Recursos hídricos

Es necesario impulsar un cambio en la gestión integral del agua en la región metropolitana de Barcelona para hacer frente a la falta de recursos hídricos locales y a los episodios de sequía. Concretamente, es necesario fomentar el aumento del uso de agua regenerada y de fuentes alternativas (a escala industrial, agrícola y residencial), logrando una mayor eficiencia en el consumo.

×
Recursos energéticos

La transición energética es un proceso clave y que debe darse de manera progresiva y democrática para reducir las emisiones de GEI y, por tanto, mitigar los efectos del cambio climático. En este sentido, es necesario avanzar hacia la sustitución de la energía de origen fósil por energía local y renovable, la disminución del consumo, el aumento de la eficiencia y la autoproducción.

×
Infraestructura verde y biodiversidad

La región metropolitana de Barcelona debe impulsar una mejora y un aumento de su infraestructura verde de forma equitativa en todo el territorio. Esto significa incrementar su superficie, pero también permitir que sea multifuncional, diversa y conectada, proveyendo los servicios ecosistémicos esenciales para facilitar la lucha contra el cambio climático y garantizar la protección de la biodiversidad.

×
Vulnerabilidad económica

La pobreza es el principal factor de vulnerabilidad en nuestra sociedad, por lo que es necesario incidir en ella de forma directa para ayudar a las personas que se encuentran en esta situación, o en riesgo de caer en ella, utilizando de forma eficiente los instrumentos que les permitan disponer de unos niveles suficientes de renta a partir de los que poder superar factores de dependencia.

×
Inclusión residencial

El acceso y la permanencia de las personas en situación de vulnerabilidad en una vivienda en condiciones es fundamental como base para su proyecto de vida. Disponer de un lugar donde vivir es la clave para acceder a otros derechos, como el derecho al trabajo, y para empezar una trayectoria que aleje a las personas de los riesgos de la exclusión social.

×
Derechos sociales y convivencia

Además de los aspectos de carácter más material, es necesario tener en cuenta la incidencia sobre el progreso personal de todos aquellos factores que pueden contribuir a alcanzar la autonomía, el desarrollo y la integración social satisfactoria de las personas vulnerables.

×
Equipamientos y “efecto barrio”

El lugar donde se nace y se vive marca muy claramente las posibilidades de desarrollo de las personas. Las actuaciones de mejora del entorno, tanto en términos físicos como sociales, son una pieza esencial para un mayor equilibrio territorial y para ofrecer oportunidades de progreso para todos.

×
Equilibrio territorial

A escala supramunicipal, es necesario disponer de herramientas variadas y necesarias de ordenación del territorio, así como de infraestructuras, equipamientos y servicios para reducir las desigualdades territoriales y la segregación en el conjunto de la región metropolitana de Barcelona.

×
Rehabilitación de viviendas y edificios

El aprovechamiento del parque de vivienda existente en la ciudad consolidada y su movilización en el parque de vivienda asequible requiere procesos de rehabilitación energética, adaptación climática y adecuación morfológica de las viviendas y edificios. Esta ola de rehabilitación puede mejorar la eficiencia en el uso de la vivienda y, en consecuencia, reducir los gastos del hogar.

×
Impacto social

El papel de la cultura en la mejora del bienestar y la salud se ha demostrado durante la pandemia y ha contribuido a superar momentos de incertidumbre y aislamiento social. Asimismo, la interacción de la cultura con otros ámbitos como la educación, la salud, la sostenibilidad o el modelo alimenticio puede contribuir a impulsar cambios y acercarnos a un modelo de sociedad más justa, equitativa y sostenible.

×
Interculturalidad

Así como la lengua y cultura catalanas son parte de nuestro patrimonio cultural, también forman parte de esta riqueza las aportaciones de las comunidades de personas recién llegadas que se asientan e integran en la sociedad. El conocimiento, intercambio y trabajo conjunto de culturas distintas favorece una mejor cohesión social y nos acerca a una sociedad más inclusiva y equitativa, a la vez que enriquece nuestro patrimonio cultural.

×

Contacte

Departament del Pla de Barris (Foment de Ciutat, S.A.)
Carrer Pintor Fortuny, 17-19
Barcelona (08001)
93 256 66 00