Pasar al contenido principal

Los fondos europeos, una oportunidad de impulso para el Compromiso Metropolitano 2030

La oficina de coordinación el PEMB trabaja para buscar proyectos que contribuyan al despliegue de las misiones del nuevo plan estratégico
Imatge de recurs fons europeus

La oficina de coordinación del PEMB ha puesto en marcha en los últimos meses un proceso de identificación de oportunidades para la configuración de proyectos que contribuyan al despliegue de las misiones del Compromiso Metropolitano 2030. “Hay que aprovechar el marco actual de disponibilidad de recursos a través de varios programas de financiación de la Unión Europea para construir proyectos que o tengan impacto metropolitano o bien permitan replicar iniciativas en todo el territorio de la región metropolitana de Barcelona”, ha explicado el coordinador general del PEMB, Oriol Estela Barnet, que además también ha puesto de manifiesto que "es necesario que reúnan la máxima diversidad de actores de la quíntuple hélice y que incorporen elementos de innovación, tanto en el fondo como en la forma".

Una constatación que surge de este proceso es que el enfoque holístico e integral del Compromiso Metropolitano 2030 facilita que los potenciales proyectos europeos a desarrollar incidan a la vez en más de una de las misiones. Igualmente, son un buen punto de partida para la construcción de nuevos mecanismos de gobernanza metropolitana de abajo a arriba, puesto que propician la creación de nuevas herramientas y nuevos procesos de trabajo en la ciudad de los cinco millones.

CULTIVATE, el primer proyecto europeo en el que participa el PEMB alineado con la misión de Alimentación


En este sentido, el PEMB ya forma parte de un partenariado, liderado por la Universidad de Dublín, para la ejecución del proyecto CULTIVATE, financiando con fondos Horizon y que consiste en contrastar las teorías y prácticas que limitan actualmente la actividad de "food sharing" e identificar palancas de cambio y dificultades para su implementación.

El proyecto CULTIVATE utiliza un enfoque multiactor para impulsar la sostenibilidad y la resiliencia de los sistemas alimentarios en áreas urbanas y periurbanas utilizando el concepto y las prácticas vinculadas al intercambio de alimentos (en inglés “food sharing”, entendido como actos colectivos en torno a los alimentos en todo el sistema alimentario). Un enfoque perfectamente alineado con la misión de Alimentación Saludable.


Otras candidaturas a fondos europeos

Asimismo, recientemente se ha presentado candidatura también a los fondos Horizon con un proyecto llamado GreenInCities. El objetivo del proyecto es explorar y demostrar cómo poner en funcionamiento los enfoques colaborativos de planificación urbana con el foco puesta en la mitigación y la adaptación al cambio climático desplegando soluciones basadas en la naturaleza, con fines de regeneración, reutilización, rehabilitación y reducción de la contaminación. Los planes creados conjuntamente estarán en línea con el Pacto Verde Europeo y la iniciativa de la Nueva Bauhaus Europea.


El PEMB, en caso de ganar la candidatura, incorporará al proyecto piloto la dimensión estratégica y metropolitana. Asimismo participará en la generación de conocimiento sobre la experiencia de planificar proyectos de movilidad, que incluyan la mejora de barrios desfavorecidos y ámbitos urbanos disfuncionales mediante la incorporación de soluciones basadas en la naturaleza.
Otras propuestas de proyectos que se encuentran en preparación tienen que ver con la vivienda, la mitigación del cambio climático y la reducción de las desigualdades. Cuestiones como el incremento de vivienda asequible, la rehabilitación con criterios “net zero” o de emisiones positivas, y asegurar las transiciones justas y sin dejar a nadie atrás, son temas en los que el PEMB quiere trabajar, alineados con las misiones y con las prioridades de las actuales convocatorias de fondos europeos.


En todos los partenariados, el rol fundamental del PEMB es actuar de plataforma de coordinación entre actores y de difusión y transferencia de los resultados que se vayan obteniendo. En algunos casos, además, el equipo de la oficina de coordinación aportará sus capacidades de facilitación y de incubación de proyectos, para que el Compromís Metropolità 2030 pase del papel a la acción.