Pasar al contenido principal

El PEMB profundiza la colaboración con el Institute for Innovation and Public Purpose

Oriol Estela e Irene Navarro comparten los avances del Compromiso Metropolitano 2030 con la red de ciudades que están desarrollando sus misiones en diferentes ámbitos
Oriol Estela i Irene Navarro amb l'economista Mariana Mazzucato

Los pasados 12 y 13 de junio, el coordinador general del PEMB, Oriol Estela, y la responsable del gabinete técnico, Irene Navarro, participaron en el «IIPP Foro 2024, el encuentro anual de este instituto de investigación de La Universidad College of London para la economista Mariana Mazzucato. En este Foro se congregan buena parte de los miembros de la Mission Orientado Innovación Network, la red de instituciones de todo el mundo que trabajan siguiendo el enfoque de la innovación orientada por misiones, como es el caso del PEMB con el Compromiso Metropolitano 2030.

Uno de los aspectos principales del encuentro fue la reunión de la comunidad de práctica de ciudades que, dentro de esta red, reúne entes locales que están desarrollando sus misiones en ámbitos diversos. En esta ocasión el PEMB compartió los progresos del Compromiso Metropolitano 2030 con representantes de la Greater London Authority, de la Greater Manchester Combined Authority y del Camden Council, además de las investigadoras del IIPP.

Teniendo en cuenta el fuerte peso de la representación de instituciones metropolitanas en la sesión, buena parte de las cuestiones a debate tuvieron que ver con los retos para implicar la multiplicidad y diversidad de actores de la metrópoli en el impulso de las misiones. Así, el fomento de la colaboración entre administraciones locales, más allá incluso de lo que determinan las competencias y capacidades de los diferentes organismos, se consideró como un requisito previo al abordaje de otros actores. Igualmente, se reconoció como esencial lograr que el trabajo en torno a las misiones adquiera un carácter totalmente transversal entre departamentos de una misma administración o entidad, convirtiéndose en un verdadero cambio en la forma de hacer de las instituciones.

En este sentido, Camden Council compartió una primera versión de su Mission Playbook, la guía que están desarrollando para fijar una metodología específica de trabajo y, sobre todo, por conseguir el alineamiento interno de toda la organización con sus cuatro misiones.

El Foro tuvo como tema central la transición hacia la neutralidad climática y los cambios estructurales necesarios para lograrlo desde el enfoque de misiones. , se presentaron casos de Dinamarca, Países Bajos, Irlanda y Francia para ilustrar cómo el despliegue de sus misiones, dirigidas a conseguir la descarbonización, se encuentra ligado al desarrollo de nuevas capacidades dentro y fuera de las instituciones que las promueven. (lo que, en términos del Compromiso Metropolitano 2030 llamamos "generación de gobernanza de abajo a arriba"). Cada uno de los ejemplos sirvieron para ilustrar cómo conseguir el alineamiento de múltiples actores en una misma dirección, cómo coordinar la acción colectivaa superando las lógicas departamentales, como gestionar un puñado de trabajo que incluya diversas misiones,medidas y acciones dentro de la misión creando agendas compartidas.y cómo integrar la orientación a misiones en una organización, respectivamente.

A partir de experiencias como las mencionadas y de muchas otras de varios miembros de la red, el propio IIPP está trabajando en la elaboración de un Índice de Capacidades del Sector Público pensado para medir los diferentes aspectos que pueden hacer que la adopción del enfoque de las misiones sea exitoso.

Otro aspecto interesante que se analizó fue la contribución que se puede hacer y se está haciendo cada vez más. desde el mundo del diseño al despliegue de las misiones, en el sentido de que aporta una forma innovadora de generar respuestas también innovadoras y centradas en las necesidades de las personas a los retos que plantean las misiones. La aplicación que se está haciendo en Dinamarca para impulsar la economía circular o en Suecia en la configuración de calles más amables y vitales fueron los principales ejemplos.

El IIPP Forum 2024 sirvió también para reflexionar sobre aspectos más generales, como las opciones de financiación para la transición ecológica o el impacto de la digitalización y sus infraestructuras en la capacidad de acción de los gobiernos.

La delegación del PEMB aprovechó este encuentro por presentar i entregar la versión en inglés de la Compromís Metropolità 2030 en Mariana Mazzucato y al resto del equipo del IIPP que ente ha venido apoyando a lo largo del proceso Barcelona Demà y en la actualidad.