Pasar al contenido principal

El PEMB amplía su base social gracias al Compromiso Metropolitano 2030

El proceso Barcelona Demà, que ha servido para articular la participación de un amplio abanico de actores metropolitanos en la elaboración del nuevo plan, ha supuesto un renovado interés por formar parte del Consejo General de la asociación
Base social

La presentación y posterior puesta en marcha del Compromiso Metropolitano 2030 marca un hito importante para la asociación Pla Estratègic Metropolità de Barcelona. Se trata del 6º plan estratégico que se ha elaborado desde 1988 y el primero para la región metropolitana de Barcelona, sucediendo el anterior, 'Visión 2020', que había sido aprobado en 2010.

El proceso Barcelona Demà, que ha servido para articular la participación de un amplio abanico de actores metropolitanos en la elaboración del nuevo plan, así como las diversas reuniones de presentación realizadas a instituciones, empresas y organizaciones, ha supuesto un renovado interés por formar parte del Consejo General de la asociación, que supera ya ampliamente a los 300 miembros.

Aunque la pertenencia al Consejo General no es un requisito para colaborar con el PEMB ni para participar en el impulso de las misiones del Compromiso Metropolitano 2030, formar parte de la asociación es una contribución a fortalecer el ecosistema de actores metropolitanos, en identificar potenciales alianzas y en facilitar colaboraciones en el despliegue de proyectos.

Por otra parte, disponer de una base social amplia y diversa supone no sólo garantizar la máxima pluralidad en el proceso de elaboración y despliegue de los planes, sino que es una salvaguarda de los mismos frente a los cambios en los ciclos políticos.

Así pues, el Consejo Rector —órgano de gobierno, administración y representación del PEMB— admitió en su sesión del pasado 4 de mayo, la petición de formar parte del Consejo General de las siguientes entidades:

Asociación Debat-t.org  

Deba-t es una plataforma independiente formada por estudiantes de diferentes sensibilidades, fundada en 2009 y ubicada en la UPF Barcelona, que fomenta el pensamiento crítico desde una perspectiva multidisciplinar a través de coloquios, mesas redondas y debates.

De esta forma se ha formalizado la colaboración que el PEMB y Debat-t iniciaron en 2021 con la organización conjunta de los debates dirigidos a los jóvenes en el marco de las jornadas iniciales de los ciclos metropolitanos del proceso Barcelona Demà que se ha concretado en el Compromiso Metropolitano 2030.

 

Asociación GENS  

La Asociación GENS es una entidad rural con sede en el municipio de Font-Rubí (Alt Penedès) que aborda de forma holística los retos ecológicos, económicos y sociales de nuestros tiempos con un foco claro en la sostenibilidad y el empoderamiento. Se inspiran en conceptos como el decrecimiento, la resiliencia rural, la autosuficiencia y la solidaridad. Colaboran con otras asociaciones, colectivos (formales e informales) y voluntariado para llevar a cabo estas tareas, trabajando por la recuperación del entorno natural, experimentando y divulgando los aprendizajes relacionados con alternativas de vida sostenibles, e impulsando la recuperación de oficios y patrimonio natural y cultural.

  

Asociación Restarting Badalona   

Restarting Badalona es una asociación privada sin ánimo de lucro, abierta al conjunto del ecosistema innovador local e internacional, que actúa como punto de encuentro para aquellas personas, entidades, empresas, que quieren hacer de Badalona un territorio innovador que lo impulse hacia la Sociedad del Conocimiento. Su objetivo fundamental es generar acciones de impacto social que aporten valor a Badalona y posibiliten una ciudad cohesionada, tractora, que complemente las iniciativas que tienen lugar en la ciudad de Barcelona y el conjunto de su área metropolitana.

El pasado 9 de junio, el PEMB, Restarting Badalona y Barcelona Global organizaron conjuntamente la jornada 'El reto social de hacer vivienda' para debatir la importancia de la colaboración público-privada como herramienta para incrementar el parque de vivienda social y asequible en Badalona, Besòs y la región metropolitana, un tema estrechamente ligado a la misión de vivienda adecuada del Compromiso Metropolitano 2030.

 

Diálogos en la Riba del Besòs  

Diálogos en la Riba del Besòs es una asociación que nace en Santa Coloma de Gramenet en 2018 a iniciativa de Fòrum Grama y el Casal del Mestre. Desde febrero de 2023 se han constituido en asociación sin ánimo de lucro.

Es un espacio para la reflexión y el pensamiento sobre la ciudad con una mirada metropolitana. Enraizados en el ámbito local, en los barrios, pero con una mirada global y un sentido de pertenencia a una realidad urbana que supera los límites de los municipios, planteamiento que coincide del todo con el del Compromiso Metropolitano 2030.

La admisión de Diálogos en la Riba del Besòs en el Consejo General formaliza una colaboración que se inició en 2019 con la organización de los Diálogos, en diferentes ediciones.

 

Fundación Ecoserveis  

La Fundación Ecoserveis es una consultora estratégica y de innovación especializada en energía que trabaja desde 1992 para acercar la energía a la sociedad, promoviendo un modelo energético justo y sostenible. Identifican las necesidades energéticas de la sociedad, aportan soluciones y construyen puentes entre la ciudadanía y la tecnología, el mercado, la investigación y la innovación.

El PEMB y Ecoserveis colaboran en la elaboración de una guía de movilidad justa y en el intercambio de reflexiones sobre las comunidades energéticas.

 

Fundación Privada Barcelona Comerç  

Barcelona Comerç es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja por preservar e impulsar el comercio de proximidad de Barcelona. Forman parte de la fundación 17 ejes comerciales.

Barcelona Comercio con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, el Área Metropolitana, la Diputación, la Generalitat de Catalunya y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo del gobierno español, ha presentado ante la Comisión Europea un proyecto para convertir Barcelona en la primera Capital Europea del Comerç de Proximidad, en 2024. En este sentido, el PEMB puede aportar la experiencia en la coordinación de la Capital de la Alimentación Sostenible (2021) y la de la Capital Europea de la Democracia (2023/ 2024).

 

RMIT University - Royal Melbourne Institute of Technology   

La Universidad RMIT es una universidad global de diseño, tecnología y empresa, con más de 84.000 estudiantes y 10.000 profesores y personal altamente calificado, con sede central en Melbourne (Australia). La sede en Europa se ubica en Barcelona y actúa como puerta de entrada para la investigación, la industria, el gobierno y la empresa europea a la innovación y el talento en Australia y Asia ya que aprovechan las conexiones globales de la Universidad.

La colaboración entre el RMIT y el PEMB se ha iniciado con la acogida de un grupo alumnos del grado de matemáticas y datos que ha realizado un proyecto de análisis de benchmarking de infraestructura de datos de tres autoridades metropolitanas (Boston, Helsinki, Manchester) con el objetivo de identificar fortalezas y debilidades de la arquitectura de datos de las autoridades metropolitanas y hacer recomendaciones sobre cómo debería ser acorde con los principios de transparencia, interoperabilidad, calidad, usabilidad y seguridad.

La colaboración ha llevado también a incorporar el PEMB en un proyecto Horizon 2020 liderado desde el RMIT Europe, titulado: Addressing housing inequalities in sustainable, inclusive and affordable way.

 

¿Qué es el Consejo General del PEMB?

El Consejo General es el órgano de máxima representación del Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona —presidido por el presidente/a del AMB— e integrado por más de trescientas instituciones, entidades y personas que constituyen una amplia representación de la sociedad civil del territorio metropolitano. Las funciones principales del Consejo General son, entre otras, seguir y tener conocimiento del proceso de elaboración del plan estratégico, ratificar las conclusiones y propuestas que le someta el Consejo Rector, y aprobar el Plan Estratégico. La pertenencia al Consejo General no implica ninguna aportación económica.

 

¿Cómo puedo formar parte del Consejo General?

Para formar parte del Consejo General del PEMB, es necesario estar alineado con los objetivos del Compromís Metropolità 2030, rellenar el formulario que encontrará a continuación y hacerlo llegar por correo electrónico a plaestrategic@pemb.cat. La petición de admisión deberá ser ratificada por los miembros del Consejo Rector del PEMB que suele reunirse una vez al año.