Pasar al contenido principal

Immersive Experience Lab

Immersive Experience Lab
Sector público
Sector privado
Organizaciones ciudadanas
Supramunicipal
Activo

Objectius del projecte

Orientar les empreses i entitats socials del territori en les possibilitats de la tecnologia centrada en realitats immersives i facilitar-los la transferència tecnològica.

Descripció del projecte

Es tracta d’un espai per a l’experimentació, el disseny i la validació de projectes dinnovació tecnològica i social centrats en les realitats immersives: realitat virtual, realitat augmentada i realitat mixta. També vol ser un espai de formació en aquestes tecnologies immersives; un espai dedicat a la recerca, el desenvolupament i la innovació (R+D+I); un ecosistema divers interessat en la innovació oberta i la cooperació entre els diversos agents d’un sistema i un espai de creació i promoció de nous productes tecnològics immersius i de realitats esteses.

Principalment, el públic objectiu del Lab és:

  1. El sector turístic, ja que un dels projectes principals de Neàpolis és MedGaims, relacionat amb la gamificació del turisme.
  2. El sector empresarial: empreses de diversos sectors, tant del territori més proper com de tot Catalunya, que volen començar a experimentar amb la realitat virtual, amb la realitat augmentada o amb el metavers.
  3. Sector institucional: diversos organismes que treballen estretament amb les tecnologies relacionades, així com amb la innovació.

En aquest món que cada cop és més digital, des de Neàpolis s’ha cregut necessari crear un espai que permeti desenvolupar tot tipus de projectes i activitats, com ara:

  1. Connexió amb personal tècnic per desenvolupar o investigar respecte a un projecte.
  2. Banc de proves.
  3. Ajudar a cercar i preparar tota mena de subvencions i programes públics.
  4. Servir com a espai de connexió entre empreses (“Tinder empresarial”).
  5. Espai per fer reunions i trobades, tan internes com reunions, entre diverses empreses i/o organitzacions.
  6. Demodays trimestrals.
  7. Presentacions de producte.

Àmbits d’intervenció

Transferencia tecnológica

La mejora de la transferencia del conocimiento generado por el sistema de universidades e investigación en las empresas, actualmente uno de los puntos débiles del sistema de innovación en la región metropolitana de Barcelona, debe perseguirse potenciando el sistema de centros tecnológicos y potenciando el intercambio de conocimiento entre todos los actores del ecosistema de la innovación.

Políticas públicas de I+D

Los niveles de gasto en I+D deben converger con los de regiones de referencia europeas, bien mediante gasto directo (I+D pública o del sistema de universidades), bien facilitando un marco fiscal y regulatorio favorable a la inversión en I+D empresarial, poniendo especial énfasis en la reducción de las barreras de entrada a la innovación.

Clústeres, redes y territorio

En un contexto empresarial de organizaciones de reducido tamaño, es necesario potenciar instrumentos de colaboración, de carácter formal o informal, que les permitan superar barreras de entrada que dificultan las actividades de internacionalización, y la innovación, o proporcionar una adecuada formación de las personas que trabajan en ellas.

Modelo de empresa

El impulso de la innovación y la aportación de prosperidad para una sociedad más inclusiva por parte del tejido empresarial pide emprender determinados cambios en los modelos de empresa y de negocio, que, al mismo tiempo, deben servir para adaptar las estructuras en términos de resiliencia frente a los cambios en el entorno y en la propia actividad económica.

Gestión del talento

La centralidad del talento en el impulso de un tejido productivo innovador y que proporcione niveles salariales medios y altos hace que sea necesario poner mucho énfasis en su potenciación y retención. La atracción de talento es el complemento que debe contribuir a cubrir necesidades no satisfechas con el talento local, y requiere un importante esfuerzo de coordinación y simplificación de ciertos procesos.

Concertación social y territorial

La mejora de las condiciones de trabajo, entre ellas, las salariales, en un contexto de cambio continuo del mercado laboral, pide la actuación de los espacios de concertación social. En particular, es necesario abordar desde estos espacios el establecimiento de un esquema de salarios de referencia que tenga en cuenta tanto la estructura del mercado laboral como las nuevas realidades laborales y los diversos condicionantes de los territorios de la metrópolis.

Sectores tractores

Los sectores más intensivos en trabajo y, por tanto, con alta capacidad para generar empleo, reclaman una atención específica de cara a asegurar unas condiciones laborales que garanticen incrementos de la productividad. Asimismo, es necesario identificar nuevos sectores generadores de empleo y plantear propuestas de arraigo y aceleración de su desarrollo.

Contacte

info@neapolis.cat  
Immersive Experience Lab Neàpolis
Rambla de l’Exposició, 59
Vilanova i la Geltrú (08800)
93 657 12 21