Primer encuentro de agentes de innovación social para asentar las bases del futuro Colaboratorio Metropolitano

El Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona (PEMB), junto con la Generalidad de Catalunya a través de la Dirección General de Sociedad Digital y la Fundación i2CAT ha organizado para este jueves 4 de julio la jornada "Tiempo de colaboratorios", que ha servido como primer encuentro de entidades, asociaciones y proyectos vinculados a la innovación social y digital con el fin de definir qué debe ser y quién debe formar parte del futuro Colaboratorio Metropolitano.
Más de 70 personas han participado en la sesión celebrada en el Hub Social Barcelona en el marco del Colaboratorio Cataluña con la colaboración de la Fundación Bofill y la Mesa de entidades del Tercer Sector Social de Cataluña.
En su intervención en la apertura institucional de la jornada, Liliana Arroyo, directora general de Sociedad Digital de la Generalidad de Cataluña, ha explicado el origen del Colaborar Cataluña exponiendo que "la iniciativa nace de la necesidad de encontrar espacios de colaboración para dinamizar el intercambio y trabajo conjunto de la cuádruple hélix". También han participado en la bienvenida Ciurana Alamany, vicepresidenta Internacional y Metrópolis Digital en el Área Metropolitana de Barcelona, que ha expresado la necesidad de afrontar los retos locales con perspectiva metropolitana, y Daniel Ferrer, director de Desarrollo y Alianzas de la Fundación Bofill, que ha destacado la capacidad de transformación del trabajo colaborativo y en red.
En la presentación de los círculos abiertos de experiencias, Maria Cortada, miembro del Gabinete técnico del PEMB, ha subrayado que el Laboratorio Metropolitano es una oportunidad para hacer innovación social y digital aplicada. "Por un lado, como un espacio donde trabajar colaborativamente desde miradas innovadoras y con soluciones factibles para hacer frente a retos ambientales, sociales, ecológicos en la región metropolitana de Barcelona y, por otro, también supone una oportunidad para hacer avanzar el Compromiso Metropolitano 2030, el plan estratégico de la ciudad de los 5 millones, que en una de sus medidas estratégicas plantea la creación de una red de laboratorios ciudadanos". La idea de un espacio de colaboración es transversal a todas las misiones y puede servir para impulsar proyectos y buscar soluciones compartidas a retos comunes.
Marta Martorell, directora del Área de Tecnologías de la Sociedad Digital de la Fundación i2CAT, ha destacado la importancia de la colaboración entre agentes de diferentes ámbitos para encontrar soluciones a los problemas de la ciudadanía y hacer accesibles las tecnologías digitales avanzadas.
A lo largo de la jornada, los asistentes han participado en grupos de cocreación para generar soluciones a retos sociales en torno a tres ejes:
- ¿Cómo queréis configurar un colaborando en la región metropolitana? – facilitado por el equipo del Colaborar Cataluña
- Los retos del acceso a la vivienda: ¿qué podemos aportar desde el ecosistema de innovadores sociales y digitales? – facilitado por el equipo del PEMB
- Jóvenes e innovación social y digital – facilitado por el equipo de V-Tools
Durante el taller sobre vivienda, las personas participantes han podido debatir sobre dos de los retos actuales:
- Cómo superar la falta de transparencia e información que existe actualmente en el mercado de alquiler a partir del debate con Jaime Palomera, codirector del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona (IDRA) que está impulsando la plataforma Reviu, que permite compartir información sobre pisos y buenas y malas praxis de las personas propietarias con la finalidad de promover buenas prácticas.
- Ccom escalar los modelos de vivienda colectiva, un taller dinamizado por Gloria Rubio, Coordinadora de Actividad de La Dinamo Fundación.
El ciclo Tiempo de colaborando nace de la voluntad de la Dirección General de Sociedad Digital de la Generalidad de Cataluña de acercar la innovación social digital a la sociedad, y a su cuádruple hélix, para aplicar las tecnologías digitales de manera efectiva, mejorar su gestión, promover la participación ciudadana y fomentar el desarrollo local y la colaboración interinstitucional.
Buenas prácticas, casos de éxito y proyectos inspiradores
Durante la sesión se han podido compartir metodologías, casos de éxito y aprendizajes de la mano de Nadala Fernández, directora de producción y responsable de relaciones institucionales de la Fundación Épica la Fura dels Baus; Bárbara Outeiro, responsable de Innovación Abierta en Suara Cooperativa; Bàrbara Mitats, responsable de Programas de Formación e Investigación en Salud Mental Cataluña; Carlota Zabaco, coordinadora del Barcelona Aging and Longevity Lab (BALL) del Parque Sanitario Pere Virgili; Toni Codina, director general de Fundación iSocial; Mª Luisa García Castellano, tecnóloga en la Fundación Ciudad Viladecans; Albert González, cofundador de VTools; Eurídice Cabañes, codirectora de ArsGame, y Gerard Sentís, coordinador de M4Social, proyecto de innovación digital de la Mesa de Entidades del Tercer Sector Social de Cataluña.
Encuentros con Francisca Rojas, directora académica del Centro Bloomberg de Innovación Pública
Precisamente, en el marco del encuentro del Colaborar, ha visitado Cataluña Francisca Rojas, directora académica del Centro Bloomberg de Innovación Pública de la Universidad John Hopkins, quien ha participado en un encuentro en el CIDOB junto con miembros del IGOB, el PEMB, el Instituto Metrópoli, y el propio CIDOB, entre otros, que ha servido para reflexionar en torno a la importancia de encontrar fórmulas eficientes para evaluar la innovación y generar confianza entre los diferentes actores. Los participantes han compartido reflexiones sobre como superar las resistencias a los cambios y como integrar la inteligencia artificial para que sea útil para evaluar de manera eficiente las políticas públicas de innovación. En la sesión, Rojas también ha compartido el trabajo que llevan a cabo desde el Centro Bloomberg de Innovación Pública y se ha interesado por las iniciativas y proyectos que se están llevando a cabo en Cataluña en el ámbito de la innovación pública.
Rojas estará unos días en Barcelona donde también participará en la comida networking organizada en el marco del Col·laboratori Catalunya y realizará encuentros con BitHàbitat y la presidenta de la comisión ejecutiva del PEMB y a la vez vicepresidenta de Acción Climática y Agenda Estratégica Metropolitana en el AMB, Janet Sanz, para visitar la Superilla del Eixample.