Pasar al contenido principal

La gira de presentación de las misiones del Compromís Metropolità 2030 comienza en Martorell en un acto sobre la misión de Economía innovadora e inclusiva

Durante el acto se ha explicado que el compromiso para 2030 es que el tejido económico de la región metropolitana de Barcelona dedique al menos un 1,2% del PIB a gasto privado en I+D y se han presentado una serie de proyectos alineados con esta misión
Martorell

El auditorio del Centro Cultural de Martorell ha acogido hoy el primero de los 8 actos de la gira de presentación de las 8 misiones del Compromís Metropolità 2030, el nuevo plan estratégico para la ciudad real: la de los 5 millones de habitantes. Este plan, resultado del proceso Barcelona Demà, está orientado a impulsar un nuevo modelo de prosperidad, basado en el conocimiento y la innovación, que reduzca sus desigualdades sociales y territoriales y la sitúe como una de las metrópolis que lideren la lucha contra el emergencia climática. Como todos los planes estratégicos, ha explicado el coordinador general del PEMB, Oriol Estela Barnet, el Compromiso Metropolitano 2030 se concreta en estrategias que guían la acción de un conjunto de actores: “8 grandes misiones enfocadas a los aspectos que creemos tener sentido abordar desde la escalera metropolitana, la de la ciudad de los 5 millones”. La primera misión que hoy se ha dado a conocer es la de Economía innovadora e inclusiva y tiene como objetivo impulsar la transferencia tecnológica para mejorar la posición internacional de la región metropolitana de Barcelona como territorio innovador. 

Imagen
Oriol Estela Barnet Pla Estratègic Metropolità de Barcelona PEMB
Oriol Estela presentando la misión 'Economía innovadora e inclusiva'

¿Cómo? Consiguiendo que en 2030 el tejido económico de la región metropolitana de Barcelona dedique al menos un 1,2% del PIB a gasto privado en I+D. Ésta es la misión que se ha explicado hoy durante el acto, que ha sido organizado por el PEMB y el Ayuntamiento de Martorell, con el apoyo del AMB y la Diputación de Barcelona, ​​y que ha tenido como anfitrión al alcalde de Martorell, Xavier Fonollosa, quien ha destacado que “el papel de los ayuntamientos respecto al tejido industrial y empresarial es el de impulsar, pero sobre todo el de acompañar y tratar de resolver las necesidades frente a los grandes cambios que sufre actualmente un sector que ha ser competitivo a la vez que debe cumplir requerimientos estrictos en pro de la economía circular y el medio ambiente”. 

Ha participado como padrino de la misión Pere Condom Vila, director de la Oficina de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Universidad de Girona que ha puesto de manifiesto la necesidad de impulsar la cultura de la transferencia entre toda la comunidad investigadora, de apostar por políticas públicas industriales y de introducir empresas intensivas en innovación en el mercado. También ha contado con la presencia de Eva Menor, diputada de Desarrollo Económico, Turismo y Comercio de la Diputación de Barcelona, ​​quien ha explicado que precisamente una de las principales actuaciones de la Diputación de Barcelona es favorecer las relaciones con el resto de administraciones para trabajar juntos en el desarrollo económico del territorio para conseguir un futuro mejor, más innovador e inclusivo. “El ámbito público debe colaborar de forma muy proactiva para que la innovación se infiltre dentro del sistema empresarial e industrial sobre todo en las pequeñas y medianas empresas. Y por eso es necesario que el ámbito local colabore en esta transformación”, ha añadido el vicepresidente de planificación estratégica del AMB y presidente de la Comisión Ejecutiva del PEMB, Jordi Martí. En la misma línea, Fernando Vicente Benetti, consejero de Hacienda, Régimen Interior, Acompañamiento Local, Administración Electrónica y Agenda Urbana del Consejo Comarcal de El Baix Llobregat, ha destacado las dificultades de las PYMEs para acceder al circuito de la innovación y la transferencia tecnológica y ha puesto sobre la mesa la importancia de elaborar políticas públicas en esta dirección. 

Durante el acto, conducido por la directora de Radio Cornellà, Mireia Navarro, se ha reflexionado en torno a la necesidad de que una economía que proporcione prosperidad para todos debe disponer de una estructura diversificada y con un peso creciente de la innovación en todas las actividades. La región metropolitana de Barcelona está muy bien posicionada en materia de investigación, pero es necesario mejorar su transferencia a la esfera productiva. Por ello, mejorar el gasto privado en I+D es clave para dar un salto cualitativo y que la región metropolitana se resitue entre las regiones más innovadoras europeas. 

 
¿Qué proyectos pueden contribuir? 

También durante el evento se han presentado varios proyectos alineados con la misión que se están llevando a cabo en la actualidad para impulsar la innovación en la región metropolitana de Barcelona. ¿En qué ámbitos hay que actuar, pues? Para alcanzar los objetivos de la misión de Economía innovadora e inclusiva, es necesario desarrollar proyectos de escala metropolitana y en colaboración entre actores diversos en los siguientes ámbitos: Educación y formación; Transferencia tecnológica; Políticas públicas de I+D; Espacios de actividad económica; Clústeres, redes y territorio y en el Modelo de empresa. 

En este sentido, Rosa Cadenas, concejala de Comercio y Promoción Económica del Ayuntamiento de Martorell, ha presentado el Centro de Formación Profesional de Automoción, ubicado en el municipio, como “una gran apuesta por la formación profesional reglada que realizamos conjuntamente con la UPC. Un centro de formación de referencia que entre otras cosas busca implicar profundamente a la empresa (y no sólo del sector de la automoción)”. 

Imagen
Taula rodona projectes economia innovadora
Mesa redonda de proyectos de economía innovadora

Por su parte, Mercè Segarra, vicerrectora de Emprendeduría, Innovación y Transferencia de la Universidad de Barcelona ha hablado de la Red de Emprendeduría Universitaria, que aglutina a las universidades para compartir experiencias, prácticas y capacidades en torno a la emprendeduría y la innovación y para que la investigación llegue a toda la sociedad, no sólo a las empresas sino a todo tipo de actores que la precisen. Pere Soler, técnico de proyectos del Área Metropolitana de Barcelona, ​​ha hablado del proyecto del Plan de mejora de los polígonos industriales y áreas de actividad económica del Baix Llobregat, y ha destacado la importancia de elaborar políticas públicas para dar respuesta a las carencias en términos de infraestructuras de muchos de estos espacios de actividad económica. Franc Espinar, director de proyectos y operaciones, ha explicado en qué consiste el proyecto 4DHealth, un centro de innovación y simulación que tiene el propósito de innovar en salud y desarrollar proyectos para contribuir a la formación y capacitación de los profesionales para aumentar la seguridad de los pacientes. Por último, Vicente Atienza, responsable de proyectos de innovación de la Cámara de Comercio de Barcelona ha centrado su intervención en el Hub Industrial de Movilidad Sostenible, un hub que aglutina a empresas diversas del ámbito de la movilidad sostenible y afines, objetivo de encontrar e impulsar proyectos innovadores de este sector. 

El punto final lo ha puesto Pedro Calef, representante de Barcelona Technical Center (Btech), empresa de ingeniería especializada en los sectores automovilístico, aeronáutico, ferroviario y de química y energía, que ha enseñado y explicado un nuevo modelo de coche totalmente eléctrico y sostenible que ha participado en el Rally Dakar conducido por Ariel Jaton, también presente en el acto. 

El acto también ha contado con la ilustradora Cé Marina que ha dibujado en directo una imagen representativa de la misión. 

Imagen
Cotxe Ebro Dakar
Presentación del coche 'Ebro Dakar'

Antecedentes: Barcelona Demà 

Durante el mes de junio de 2020, el PEMB abrió un proceso de reflexión compartida para elaborar la estrategia de la Barcelona metropolitana de 2030: el proceso “Barcelona Demà. Compromiso Metropolitano 2030”, definido como el proceso colectivo de debate y propuesta (Barcelona Demà) abierto a las organizaciones de todo el territorio metropolitano ya las contribuciones de personas expertas de ámbitos diversos, focalizado en los retos de la región metropolitana de Barcelona y que, en el período 2020-2022, ha conducido a la definición del Compromiso Metropolitano 2030. 

Durante el mes de septiembre de 2022, el PEMB está llevando a cabo una campaña de presentación del Compromiso Metropolitano 2030 y las misiones que se recogen para darlo a conocer y situarlo en el centro del debate del conjunto de la región metropolitana de Barcelona. 

Así, del 13 al 30 de septiembre el PEMB organiza una gira por 8 municipios de la región metropolitana de Barcelona para presentar una a una las misiones vinculadas al Compromiso Metropolitano 2030: 

  • Misión ‘Economia innovadora e inclusiva'  – Martorell, 13/09  

  • Misión ‘Niveles de renta suficientes'  – Santa Coloma de Gramenet, 16/09  

Recupera el vídeo resumen de la jornada.