Pasar al contenido principal

El proyecto europeo CULTIVATE impulsa el debate sobre el desperdicio alimentario en el Foro Global del Pacto de Milán

El proyecto europeo, del que el PEMB es socio, organiza dos sesiones en el Foro Global del Pacto de Milán para impulsar la cooperación entre ciudades en la lucha contra el desperdicio alimentario y promover sistemas alimentarios urbanos más sostenibles
Imagen
Imatge dels Policy Dialogues del CULTIVATE

En el marco del décimo Foro Global del Milan Urban Food Policy Pact (MUFPP), celebrado del 13 al 17 de octubre en Milán, el proyecto europeo CULTIVATE, del que el Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona (PEMB) es socio, ha organizado dos sesiones clave: los Policy Dialogues y el Marketplace.

Estas actividades han permitido profundizar en los retos y oportunidades vinculados al desperdicio alimentario, conectando actores públicos, privados y comunitarios para promover sistemas alimentarios urbanos más sostenibles y resilientes.

El Policy Dialogue, celebrado el 13 de octubre, reunió a responsables políticos, empresas y entidades sociales para debatir cómo las alianzas público-privadas pueden contribuir a reducir el desperdicio de alimentos (alineado con el compromiso #37 del Pacto de Milán).

Uno de los tres casos de estudio presentados durante la sesión estuvo a cargo de Giulio Cappadona, técnico de Alimentación Sostenible y coordinador del proyecto CULTIVATE en el PEMB, que expuso La Marga, una iniciativa conjunta de la Fundación Espigoladors, la empresa de inserción laboral es im-perfect® y con el Instituto Municipal de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Barcelona. El proyecto pone en valor la recuperación de alimentos y la inserción laboral en el sector agroalimentario, demostrando cómo las acciones locales y participativas pueden contribuir de manera efectiva a reducir el desperdicio y a construir sistemas alimentarios más justos y sostenibles y comunidades más empoderadas.

El segundo caso de estudio fue la carta de colaboración multinivel y multiactor de la ciudad de Utrecht llamada Covenant, que tiene por objetivo generar un marco de colaboración público-privada para impulsar la transformación justa, local, ecológica, del sistema alimentario basada en proteína vegetal, en la restauración de la biodiversidad y la reducción del mal.

Por último, la ciudad de Milán presentó su red de centros de ayuda alimentarios diseminados por la ciudad. Fruto de colaboraciones público-privadas permiten reducir el desperdicio alimentario, hacer una redistribución alimentaria más eficiente y capilar y dar un apoyo más cercano a la gente vulnerable que acude. Esta red ha recuperado aproximadamente 793 toneladas de comida durante 2023.

El resultado de este encuentro será un documento de recomendaciones políticas para ayudar a ciudades y regiones a superar los principales retos identificados en los casos de estudio y avanzar hacia modelos de gobernanza alimentaria más eficientes y sostenibles.

Al día siguiente, el 14 de octubre, se celebró el Marketplace, un espacio de intercambio y aprendizaje que sirvió para presentar los resultados del proyecto CULTIVATE, que ya encamina su fase final, y para dar visibilidad a las entidades implicadas ante 550 delegaciones de 300 ciudades de todo el mundo  participantes en el Foro Global. Durante la sesión, también se presentaron las herramientas del Food Sharing Compass, desarrolladas para facilitar la cooperación y la innovación en la lucha contra el desperdicio alimentario y más en general la alimentación compartida (cocinas comunitarias, huertos urbanos, agrupaciones de productores etc.).

Con su participación en el Foro, el CULTIVATE refuerza su papel como espacio de conexión, cocreación y transformación para convertir el reto del desperdicio en una oportunidad de cambio sistémico, consolida la implicación del PEMB en el impulso de un sistema alimentario metropolitano más justo y sostenible y contribuye a hacer avanzar la misión Alimentación saludable.