Pasar al contenido principal

Oriol Estela apuesta por que la planificación territorial y urbanística incorpore cada vez más participación ciudadana

Los Diálogos a la Riba del Besòs reflexionan sobre el Plan director urbanístico metropolitano - PDUM

El pasado 18 de febrero la asociación Diálogos a la Riba del Besòs organizó un acto que, bajo el título 'El Besòs, eje vital de la metrópoli', ponía sobre la mesa el estado actual de los trabajos del Plan director urbanístico metropolitano (PDUM) por parte del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y, en particular, qué impacto se espera del mismo en los municipios del Baix Besòs.

El acto fue introducido y conducido por el coordinador general del PEMB, Oriol Estela Barnet, que en sus palabras iniciales recordó que la planificación territorial y urbanística, lejos de la imagen tecnocrática que habitualmente se le atribuye, debe incorporar cada vez más fórmulas de participación de la ciudadanía. Una participación que, a su vez, pide información y transparencia sobre los procesos de planificación y sus implicaciones en la vida de las personas a medio y largo plazo.

Estela destacó que nos encontramos muy cerca del 50º aniversario del Plan General Metropolitano de Barcelona (PGM) y que éste se celebrará con este documento aún en vigor, lo que dice mucho de la calidad del planeamiento realizado, pero que es también un signo evidente de la necesidad de un relieve para dibujar una metrópoli que esté más preparada para los retos del siglo XXI.

Hacia una nueva metrópoli para el siglo XXI

En este sentido, Isabel Tomé, jefa de la oficina de ordenación urbanística del PDUM y responsable del ámbito Besòs de este plan, manifestaba que mientras el PGM fue conceptualizado en realidad para durar unos 15 años, el PDUM propone una visión de futuro para el AMB de cara a 2050. Por ahora, sin embargo, el PDUM se encuentra todavía en fase de aprobación inicial, después de haber recibido una gran cantidad de alegaciones y propuestas de enmienda por parte de todo tipo de actores públicos y privados.

Según Tomé, 'la visión del PDUM es dar prioridad a la infraestructura verde y azul, fomentar las estructuras de escala humana y crear un nuevo marco para las grandes transformaciones de las ciudades que conforman el AMB'. En este sentido, en la zona del Besòs se pueden identificar varios espacios con posibilidades de transformación para mejorar la estructura urbana: desde los polígonos de actividad económica hasta una potencial nueva centralidad metropolitana a ambos lados del puente de El Molinet, sin olvidar, lógicamente, el entorno de las Tres Chimeneas.

Dialogos a la Riba del Besos

Reequilibrio e identidad metropolitana

El segundo ponente, José Antonio Gras, arquitecto, urbanista y teniente de Alcaldía de Territorio y Medio Ambiente de Sant Adrià del Besòs hizo énfasis en elementos comunes entre los municipios y barrios de ambos lados del río, muchos de los cuales reclaman un replanteamiento como el que puede ofrecer un nuevo planeamiento urbanístico vía PDUM. Reducir los índices de vulnerabilidad social, conseguir unos tejidos industriales de mayor valor añadido y rehabilitar y regenerar el parque de vivienda deben estar entre las prioridades del nuevo plan y requieren de liderazgo desde el propio territorio.

Gras destacó que el reequilibrio del territorio debe producirse a través de una mayor solidaridad metropolitana, que sólo llegará cuando tengamos plena conciencia del hecho metropolitano, en el que se comparten los retos de futuro y las herramientas para hacerle frente, pero manteniendo la identidad de cada municipio y cada barrio.

En definitiva, el PDUM busca preparar el área metropolitana para que sea una ciudad de ciudades capaz de adaptarse y mitigar los efectos del cambio climático a la vez que desarrolla una estructura urbana a escala humana y se encuentra en condiciones de mirar hacia el horizonte de 2050 con herramientas adecuadas para garantizar una mejor calidad de vida para todas las personas, incluida evidentemente la población de El Baix Besòs.

 

Recupera la sesión: 'El Besòs. Eje vital de la metrópoli':