La Red de Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad presenta el nuevo modelo de ordenanza de ahorro y uso eficiente del agua

En la 25ª Asamblea General de la Red de Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad, celebrada el 6 de marzo en Centelles, se presentó el nuevo modelo de ordenanza municipal de ahorro y uso eficiente del agua, una iniciativa de la Comisión de sequía, que quiere adaptar los municipios a la situación de sequía estructural que afecta a Cataluña. Esta herramienta, que actualiza el documento de 2005, incluye nuevas medidas innovadoras y concretas para afrontar los retos hídricos del presente y del futuro.
El documento es una herramienta práctica y normativa que sirve como guía para los ayuntamientos, tanto para revisar la ordenanza existente como para aprobar una por primera vez. El objetivo central es reducir el consumo de agua y fomentar el uso eficiente de los recursos hídricos, a través del uso de aguas regeneradas y la reutilización del agua en ámbitos no esenciales.
Un nuevo marco para afrontar la crisis climática
El nuevo modelo de ordenanza, desarrollado con un enfoque ambicioso y viable desde el punto de vista técnico, establece criterios para el aprovechamiento de recursos hídricos alternativos y el ahorro de agua. Ha sido concebido para que los ayuntamientos puedan adaptarlo a sus particularidades territoriales, asegurando siempre su alineación con el marco normativo vigente y la coherencia con las políticas de agua a nivel nacional.
En la Asamblea, el diputado de Acción Climática y Transición Energética de la Diputación de Barcelona, Marc Serra Solé, destacó la importancia de preparar los municipios para afrontar una sequía estructural a largo plazo, uno de los grandes retos del cambio climático. En este sentido, la nueva ordenanza quiere ser una "caja de herramientas" que ayude a reducir los consumos domésticos a través de sistemas de aguas grises y otros mecanismos, mientras corresponsabiliza a los grandes consumidores para garantizar que todos los sectores contribuyan a una gestión más eficiente y sostenible de los recursos hídricos.
Un paso adelante para alcanzar la Misión de emergencia ambiental y climática del Compromiso Metropolitano 2030
El nuevo modelo de ordenanza de ahorro de agua no sólo actúa como una herramienta normativa para los municipios, sino que también se alinea con los objetivos de la Misión de Emergencia ambiental y climática del Compromiso Metropolitano 2030. La Red de Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad, que es el espacio de referencia de esta misión, cuenta con el PEMB como miembro observador desde 2023.
La misión tiene como finalidad mitigar los efectos del cambio climático y garantizar un hábitat saludable, basándose en una transición justa en la gestión de los recursos y el modelo energético. Uno de sus ejes principales es la mejora en la gestión de los recursos hídricos para afrontar la escasez de agua y los episodios de sequía que afectan a la región metropolitana de Barcelona. Por este motivo, se prioriza el incremento del uso de agua regenerada y de fuentes alternativas en los ámbitos industrial, agrícola y residencial, así como la mejora de la eficiencia en el consumo.
En este contexto, el documento que impulsa la Red, con el apoyo técnico de la Diputación de Barcelona,representa un paso concreto hacia la consecución de estos objetivos, ofreciendo a los municipios una herramienta práctica para avanzar hacia un uso más eficiente y sostenible del agua, un recurso tan valioso.
La Red de Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad es la asociación de referencia en Cataluña en el ámbito de la sostenibilidad, con más de 330 entes locales asociados. La Diputación de Barcelona asume su presidencia y secretaría técnica.