Pasar al contenido principal

Hacer la vivienda asequible, eficiente y confortable como fundamento del derecho a la ciudad, misión del Compromís Metropolità 2030

Mollet del Vallès acoge la presentación de la misión de Vivienda adecuada que sitúa como necesidad que en 2030 la población de la región metropolitana de Barcelona que sufre sobrecarga por gastos de alquiler y suministros esenciales sea inferior
Mollet del Vallès acull la presentació de la missió d’Habitatge adequat

Tras estar en Martorell, Santa Coloma de Gramenet y Vilanova i la Geltrú, este martes la gira de presentación de las 8 misiones del Compromiso Metropolitano 2030, el nuevo plan estratégico para la ciudad real de los 5 millones de habitantes, ha llegado a Mollet del Vallès donde se ha dado a conocer cuál es la misión sobre “Vivienda adecuada”: “Hacer la vivienda asequible, eficiente y confortable como derecho de la ciudad”. Para hacerlo asequible es necesario conseguir que en 2030 la población de la región metropolitana de Barcelona que sufre sobrecarga por gastos de alquiler y suministros esenciales sea inferior al 30%. Así lo ha explicado el coordinador general del PEMB, Oriol Estela Barnet. Y es que según Naciones Unidas la vivienda se considera asequible cuando un hogar destina menos del 30% de sus ingresos y, de lo contrario, se puede entrar en riesgo de pobreza y de pérdida de derechos básicos.

El reto del acceso a la vivienda es uno de los factores generadores de vulnerabilidad residencial, riesgo de pobreza y generación de desigualdades sociales y territoriales en la metrópoli. Las situaciones de sobrecarga residencial (población que destina más del 40% de sus ingresos a alquiler y suministros) se reproducen en todo el territorio metropolitano, dejando cada vez a más hogares excluidos del mercado. Por eso, la misión que se ha presentado hoy va encaminada a revertir esta situación e interviene en el objetivo central del Compromiso Metropolitano 2030. “La misión de Vivienda adecuada es clave para combatir las desigualdades sociales, la segregación residencial y la ineficiencia energética del parque de vivienda, ha explicado el coordinador general del PEMB, Oriol Estela Barnet

El acto, que ha tenido lugar en el Parc de les Pruneres de Mollet del Vallès, ha tenido como anfitriona a la alcaldesa de Mollet, Mireia Dionisio, que ha reivindicado la necesidad de que los ayuntamientos, más allá de “gestionar los programas que se ponen en marcha de la Generalitat”, sean “valientes” con el planeamiento urbanístico. "Debemos trabajar por la ciudad que queremos", ha dicho, por lo que "Mollet apuesta por conseguir el máximo de vivienda de protección social y asequible por los vecinos y vecinas y vamos mucho más allá de lo que nos dice la normativa. De la nueva promoción de vivienda, el 50% es social y la mitad de ese 50% irá destinado al alquiler social”. 

En este sentido, Núria Muñoz, concejala de Vivienda de Mollet ha explicado cómo la ciudad ha llevado a cabo una rehabilitación de un edificio de titularidad municipal en régimen de cesión de uso gracias a la colaboración público-comunitaria y una inversión de 150.000€ para alcanzar cuotas asequibles que ha permitido rehabilitar 14 viviendas (40-60m2), 2 destinadas al coliving, energéticamente sostenibles, y con espacios comunitarios. Javier Burón, gerente de Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona, ​​ha agradecido que el Compromsio Metropolitano 2030 tenga una misión enfocada a abordar la problemática de la vivienda y ha puesto de relieve que “la vivienda es una política pública cara y lenta, que requiere recursos y estrategia territorial y, por fuerza, colaborativa que requiere colaboración público-privada y, aún más complicado, colaboración público-público. "Aunque tenemos muchos instrumentos nos falta concreción real sobre el territorio", ha lamentado. 

La influencer y Tiktoker Carla Galeote, que ha hecho de madrina del acto, ha servido como voz de las personas jóvenes cuando ha denunciado que este colectivo puede llegar a destinar cerca del 70% del sueldo al alquiler, algo que no permite ni una vida digna en el presente, ni en el futuro porque imposibilita ahorrar. “No es que nos sintamos jóvenes durante más tiempo sino que necesitamos mucho más tiempo para alcanzar las 'capacidades adultas' como poder permitirnos una vivienda digna y asequible. Que se alargue la juventud no es una buena noticia”, ha asegurado. 

Carla Galeote

¿Cómo hacer la vivienda más asequible para la ciudadanía? 

Durante el acto, también se ha evidenciado que ya existen proyectos que pueden contribuir a la consecución del objetivo de la misión como Lloguem! Yes, we rent, que ha explicado Laia Carbonell como técnica de la Oficina de Oportunidades Ayuntamiento de Mataró y que aporta nuevas soluciones a la escasez de oferta de alquiler asequible en la ciudad, permite dar una nueva vida a viviendas parados de la ciudad y fomentar que la ciudadanía tenga más facilidades para acceder a la vivienda ya que los precios que se ofrecen están por debajo del precio de mercado. 

Joaquín Arcas-Abella, director ejecutivo de Cíclica ha hablado del proyecto UrbanZEB + Comunidades energéticas + Culturas energéticas. “Cuando hablamos de consumo y ahorro energético podemos incidir en: ¿cuál y cuánta energía consumimos? (necesidades domésticas y gestión que hacemos), ¿cómo es el edificio y sus equipamientos?, ¿y sobre qué tipo de energía consumimos? (promoción de elementos de autoconsumo)”, ha explicado, y ha querido incidir en la “mejora de la cultura energética como elemento detonante del resto de elementos de cara a la transición y ahorro en la factura”. 

David Juárez Latimer, Knowles, socio fundador Straddle3, ha presentado el proyecto de Vivienda Joven Caldes de Montbui, que bebe del proyecto iniciado en Barcelona, ​​APROP, y que se basa en la reconversión de contenedores marítimos adecuados a la habitabilidad (certificación energética AA) para jóvenes. "Se basan en la construcción con técnicas no convencionales para acortar radicalmente los tiempos de obra y obtener así ventajas cuanto menos generación de residuos y emisiones", ha detallado. 

Finalmente, Lourdes Borell, directora técnica de Fundació Hàbitat3, ha explicado cómo desde su fundación se movilizan viviendas vacías para dar respuesta a la falta de vivienda asequible. ¿Cómo? Con una oferta de alquiler de piso atractiva y con todas las garantías para poder ofrecerlos en sus programas para familias en situación de vulnerabilidad. 

Visita a 'la Vinyota'

El responsable de Comunicación y Prensa del Ayuntamiento de Mollet, Jordi Oliveres, ha sido el encargado de presentar el acto que también ha tenido en la ilustradora Cé Marina haciendo un dibujo representativo de la misión sobre Vivienda adecuada. El acto ha concluido con una visita a la promoción de vivienda protegida La Vinyota, uno de los barrios de Mollet del Vallès destinados íntegramente a este tipo de vivienda y que desde 2008 ha entregado un total de 400 pisos en varias promociones. 

Recupera el vídeo resumen de la jornada.