Pasar al contenido principal

Avances en el Compromiso Metropolitano 2030 para garantizar el acceso a la vivienda

La regulación de los precios del alquiler en Cataluña, la revisión del planeamiento urbanístico del PDU Metropolitano y la regulación de los alojamientos turísticos, entre las medidas más destacadas
Habitatges de protecció oficial a Barcelona. Foto: Ceci Fimia

El Compromiso Metropolitano 2030, aprobado en diciembre de 2022 por el Consejo General del PEMB, está orientado a impulsar un nuevo modelo de prosperidad en la RMB que reduzca las desigualdades sociales y territoriales en contexto de emergencia climática. El acceso a la vivienda, una de las principales fuentes de desigualdad en la metrópoli es una de las 8 misiones del nuevo plan estratégico. 

En los últimos meses, varios actores de la quíntuple hélice han desplegado acciones alineadas con las medidas de la Misión Vivienda, que hacen avanzar el Compromiso Metropolitano en la dirección correcta. Destacamos algunas:

  • La regulación de los precios del alquiler en 94 municipios metropolitanos con mercado tenso. La Generalitat de Cataluña declaró 140 municipios catalanes como zonas de mercado residencial tenso, a los que se aplicará el índice de referencia de precios de alquiler acordado con el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Esta medida entrará en vigor a partir de febrero de 2024.
  • La revisión del planeamiento urbanístico municipal y de la programación y ejecución de las áreas residenciales estratégicas (ARE). El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha presentado el documento de aprobación inicial del PDU Metropolitano, que incluye una revisión de las ARES del AMB. Esta revisión pretende priorizar las ARES con más suelo destinado a vivienda asequible para impulsar su desarrollo de forma prioritaria.
  • La coordinación metropolitana de la regulación de alojamientos turísticos. El Parlamento de Cataluña aprobó un decreto ley que establece el requisito de obtener una licencia urbanística previa para el destino de viviendas al uso turístico en 96 municipios de la RMB con problemas de acceso a la vivienda o en riesgo de romper el equilibrio del entorno urbano por una alta concentración de viviendas de uso turístico.
  • Además, desde el Departamento de Derechos Sociales de la Generalidad de Cataluña, se ha anunciado la aprobación del programa Barrios con futuro, alineado con la Misión de Cohesión Territorial para regenerar de forma integral los barrios vulnerables de la región. Este programa, que aún se encuentra en fase de formulación, podrá incorporar la rehabilitación de viviendas, así como la regeneración de vínculos vecinales y comunitarios.

Los avances en estas medidas del Compromiso Metropolitano 2030 son un primer paso para abordar el problema del acceso a la vivienda en la región metropolitana de Barcelona y muestran la voluntad de las diferentes administraciones en hacer frente a la emergencia habitacional. No obstante, es necesario continuar trabajando para garantizar que estas medidas sean efectivamente implementadas y reduzcan la sobrecarga que sufren los hogares de la metrópoli por cuenta del coste de la vivienda y los suministros.