Pasar al contenido principal

El proyecto europeo SUP4SUD arranca en Hungría con la mirada puesta en la sostenibilidad social y ambiental en el planeamiento urbanístico y estratégico

El objetivo del PEMB, como socio de esta iniciativa Interreg Europe, es incorporar la dimensión metropolitana a la Agenda Urbana Española
Imagen
Kick off SUP4SUD

El proyecto europeo SUP4SUD (Strategic Urban Planning for Sustainable Development) ha celebrado su reunión de kick off en las ciudades de Székesfehérvár y Veszprém (Hungría) entre el 1 y el 3 de septiembre. El encuentro ha reunido a entidades procedentes de 11 países y 12 regiones europeas, entre ellas el PEMB, para trabajar en torno a la integración de la sostenibilidad social y ambiental en el planeamiento urbanístico y estratégico. Cada una de las instituciones socias ha seleccionado un instrumento de planeamiento que pueda ser mejorado. En el caso del PEMB, la herramienta escogida es la Agenda Urbana Española, a la que se quiere incorporar la dimensión metropolitana, prácticamente ausente en su versión actual.

SUP4SUD busca reunir municipios, regiones, agencias de innovación y universidades para explorar cómo la planificación estratégica urbana puede incorporar de manera efectiva los principios del desarrollo sostenible y contribuir directamente a las políticas del European Green Deal, la New European Bauhaus, y la Urban Agenda for the EU.

El socio líder del proyecto CTRIA (Central Transdanubian Regional Innovation Agency) ha sido el encargado de organizar esta primera reunión presencial entre los actores involucrados, que ha servido para iniciar el intercambio de experiencias y retos para asentar las bases del proyecto en común, entre otros, con un trabajo de identificación de los indicadores que deberán proveer datos de cada una de las políticas o programas a trabajar, labor liderada por la Universidad Pablo de Olavide, socia también del proyecto.

Durante el encuentro se visitó la ciudad de Veszprém para conocer de primera mano su programa a medio y largo plazo de convertirse en una ciudad sostenible, impulsado a partir de la capitalidad cultural europea de 2023. Las participantes pudieron conocer diferentes proyectos de soluciones innovadoras en términos de urbanismo sostenible: desde rehabilitaciones de edificios con generación de nuevos usos para la comunidad, proyectos de biodiversidad urbana y soluciones basadas en la naturaleza, hasta la regeneración de barrios de la época comunista introduciendo la sostenibilidad como vector de cambio.

El siguiente encuentro presencial entre las entidades socias del proyecto tendrá lugar en Barcelona en abril de 2026 y será organizado por el PEMB juntamente con el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.