El PEMB presenta el Foro Social Metropolitano en el Marmara Urban Forum como herramienta innovadora para transformar las políticas sociales
El coordinador general del Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona, Oriol Estela, ha presentado el Foro Social Metropolitano en el Marmara Urban Forum (MARUF) en Estambul, poniéndolo como ejemplo de instrumento innovador para impulsar políticas sociales más eficientes, inclusivas y compartidas a escala metropolitana. La cuarta edición del congreso llevaba como lema "A la orilla de todas las posibilidades" y ha estado marcada por la situación política actual del país y concretamente, de la metrópolis de Estambul.
La cuarta edición del Marmara Urban Forum, celebrada en Estambul del 1 al 3 de octubre, ha reunido a más de 500 ponentes de 50 países para debatir sobre el futuro de las ciudades bajo el lema "A la orilla de todas las posibilidades". Dentro del marco de una de las sesiones en las que se exponían buenas prácticas en las metrópolis, en este caso para conseguir ciudades más justas, el coordinador general del PEMB, Oriol Estela, ha expuesto el funcionamiento y los objetivos del Foro Social Metropolitano de la región metropolitana de Barcelona, una plataforma voluntaria que actualmente agrupa a 161 entidades sociales y administraciones públicas.
El proyecto impulsado en 2022 por el Acuerdo Ciudadano para una Barcelona Inclusiva, cuenta con el Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona en su grupo motor y tiene como principal objetivo generar espacios de encuentro, diagnosis compartida y acción conjunta para dar respuestas más efectivas a los retos sociales metropolitanos. Algunos de los retos que se están trabajando actualmente son la exclusión residencial, la atención a la infancia o la mejora de la calidad de los servicios sociales.
Estela ha subrayado en su intervención que "los servicios sociales no son todavía una política vinculada a instituciones metropolitanas y la fragmentación municipal dificulta el abordaje integral". En este contexto, el Foro Social Metropolitano busca una mayor coordinación de las respuestas a determinadas problemáticas sociales y promover una nueva gobernanza compartida, basada en la participación activa de ayuntamientos y entidades.
Estela ha compartido en su intervención algunos aprendizajes del proceso de creación de esta iniciativa. Por un lado, ha destacado que no funciona obligar a los actores a participar, ya que funciona mejor si se trata de un foro voluntario, así como tampoco es útil pretender encontrar soluciones únicas y preestablecidas que no atiendan a la diversidad de los municipios. Por otro lado, lo que sí funciona, es el liderazgo claro, a pesar de ser un programa compartido, el seguimiento continuo y el trabajo práctico de un grupo motor y comunicar el progreso tanto a los actores que forman parte del mismo como a los que no.
Además del Foro Social Metropolitano, la sesión ha recogido otros ejemplos de municipios de Turquía de buenas prácticas en materia de juventud, igualdad, gemelos digitales, resiliencia urbana e internacionalización, provenientes de municipios como Bahçelievler, Bursa, Antalya, Maltepe, Inegöl y el Ayuntamiento Metropolitano de Estambul.
"A la orilla de todas las posibilidades"
El evento, organizado por la Unión de Municipios de Mármara (región de Turquía), ha centrado este año las actividades en cuatro grandes preguntas clave: ¿Cómo podemos construir ciudades más justas? ¿Cómo hacer que las ciudades sean resilientes ante desastres naturales, la crisis climática, los conflictos y las dificultades económicas? ¿Cómo se pueden convertir en ciudades solidarias, que reduzcan las desigualdades y cuiden a todos? ¿Y cómo se puede fomentar una ciudad que abrace la diversidad social?
El lema de este año, "A la orilla de todas las posibilidades", simboliza la ciudad como espacio de cruce y cambio, según han explicado desde la organización. La orilla, como metáfora, representa un punto de transición e incertidumbre, pero también un espacio de encuentro donde se abren nuevas oportunidades. Es una invitación a buscar soluciones creativas a los retos urbanos, a experimentar nuevas maneras de pensar y explorar diferentes formas de hacer. Por ello, el congreso se ha desarrollado en tres modalidades, es decir, había actividades en cada una de estas formas: para activar los sentidos, para reflexionar y para crear y cocrear.
Cabe recordar que Ekrem İmamoğlu, el alcalde metropolitano de Estambul y principal candidato rival al actual presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, en las próximas elecciones de 2028, se encuentra en prisión desde el 19 de marzo de 2025. Se le acusa de corrupción y de pertenencia a organización terrorista, lo que ha provocado protestas en todo el país por considerarse una detención por razones políticas y ha sido denunciado por organismos internacionales como las Naciones Unidas y la Comisión Europea, entre otros. Recientemente, el alcalde de Barcelona y presidente del PEMB, Jaume Collboni, también ha mostrado su apoyo a İmamoğlu participando en actos de denuncia de la situación política que vive Turquía. Este contexto estuvo muy presente durante el foro, especialmente en las discusiones sobre democracia y gobernanza urbana.