Pasar al contenido principal

El PEMB, el CUIMPB y la Diputación de Barcelona organizan un curso para repensar la planificación estratégica local

La formación, enmarcada en la celebración del 30º aniversario de la asociación, tendrá lugar los días 6 y 7 de noviembre en el CCCB

Repensar la Planificación Estratégica Local es el nombre del curso que el PEMB y la Diputación de Barcelona organizan con el Consorcio Universitario Internacional Menéndez Pelayo Barcelona (CUIMPB) – Centro Ernest Lluch los próximos 6 y 7 de noviembre en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB). El curso, que se enmarca en la celebración del 30º aniversario del PEMB, responde a la necesidad de promover una reflexión para repensar la planificación estratégica tal y como la conocemos delante de fenómenos como el crecimiento de las tecnologías de la información y las comunicaciones, las nuevas formas de participación ciudadana, la “nueva política” o la necesidad de encontrar nuevos modelos territoriales, económicos y de cohesión social.

Imagen

Desde 1988, año de fundación del Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona -primer plan estratégico urbano de nuestro país-, todo tipo de poblaciones, ciudades y territorios han adoptado la planificación estratégica con resultados bastante desiguales. Después de 30 años de funcionamiento y de trabajo para mejorar los instrumentos de la planificación estratégica y adaptarlos a las diferentes realidades territoriales, nos encontramos en un momento el que es necesario repensar el modelo en su conjunto y revisar la práctica después de tres décadas de aplicación. Es en esta dirección que nace este encuentro formativo sobre perspectivas de la planificación estratégica territorial/urbana.

El curso, dirigido por Maria Sol Lage, jefa del O.T. Estrategias de Desarrollo de la Diputación de Barcelona, y Oriol Estela Barnet, coordinador general del PEMB, estará dividido en cuatro bloques:

-          BLOQUE 1. Introducción: ¿Tiene sentido planificar ciudades y territorios?

-          BLOQUE 2. Repensar el conocimiento sobre el entorno

-          BLOQUE 3. Repensar el gobierno del territorio

-          BLOQUE 4. Repensar los planes estratégicos

Que, a su vez, se dividirán en diferentes mesas redondas, diálogos y ponencias de expertos en ámbitos como la planificación urbana, la arquitectura, la participación ciudadana, la economía local, la gobernanza o el medioambiente. “Queremos dedicar dos días al aprendizaje, el debate y el intercambio de experiencias y conocimiento para reflexionar entorno al papel actual de los planes estratégicos teniendo en cuenta los nuevos marcos institucionales y la situación política, económica y social de los diferentes territorios, ha explicado Estela.

Ya se ha abierto la inscripción gratuita al curso Repensar la Planificación Estratégica Local.

“Queremos dedicar dos días al aprendizaje, el debate y el intercambio de experiencias y conocimiento para reflexionar entorno al papel actual de los planes estratégicos teniendo en cuenta los nuevos marcos institucionales y la situación política, económica y social de los diferentes territorios”, ha dicho Oriol estela Barnet, director del curso y coordinador general del PEMB