Smart City Expo World Congress: mesa redonda "El reto global de la gobernanza metropolitana"
En un mundo cada vez más urbanizado, las áreas metropolitanas concentran los principales retos —y oportunidades— de nuestro tiempo. Desde la resiliencia climática hasta la movilidad, la vivienda y la desigualdad, estos desafíos pocas veces respetan las fronteras administrativas. Sin embargo, en todo el mundo, ciudades de todos los tamaños y niveles de desarrollo están colaborando y experimentando con nuevos modelos de gobernanza metropolitana.
Esta sesión, organizada por el Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona (PEMB) programada dentro del bloque 'Collaborative Missions' del programa general del SCEWC, reflexionará sobre cómo las ciudades y metrópolis están alzando la voz en un mundo globalmente inestable.
En una primera ronda, los participantes presentarán brevemente su ciudad o metrópolis, explicando qué se considera "área metropolitana" en cada caso y cuáles son sus características de gobernanza (gobierno metropolitano, acuerdo de cooperación, agencias sectoriales, planificación estratégica compartida, etc.).
Posteriormente, se debatirá sobre los principales desafíos para fortalecer esta gobernanza y las perspectivas de futuro de cara al horizonte 2035. Finalmente, se abordarán aspectos emergentes y se dará espacio para preguntas del público.
Programa
10.15 h Introducción a la mesa redonda a cargo de Oriol Estela, coordinador general del Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona (PEMB)
10.20 h Intervenciones de los ponentes
- Rashid Seedat, Director Ejecutivo del Observatorio de la Ciudad-Región de Gauteng, Johannesburgo (Sud-Àfrica)
- Edgar Pou Chaparro, Project Manager en el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), Mérida (México)
- Phoebe Harrison, Líder de Estrategia Melbourne 2050 | Programa de Planificación Estratégica del Consejo
Moderación: Oriol Estela Barnet
10.40 h Conclusiones
10.45 h Cierre