Pasar al contenido principal

Jornada: Tecnología, gobernanza, justicia social

Organiza: Fundación Catalunya Europa
Jornada tecnologia governança i justicia social CAST

El próximo 14 de octubre, la Fundación Catalunya Europa organiza una jornada de debate y reflexión al Museo del Diseño de Barcelona, en el marco de la exposición "Como diseñar una revolución. La vía chilena al diseño".

A lo largo del día, se celebrarán tres conversaciones centradas en analizar cómo la tecnología ha impactado la gestión pública y las implicaciones que esto comporta para la justicia social y la calidad democrática, tanto en forma de oportunidades como de riesgos.

Esta actividad forma parte del proyecto que la Fundación Cataluña Europa impulsa alrededor del vínculo entre tecnología y democracia, con la voluntad de fomentar una mirada crítica sobre el papel que tienen las herramientas tecnológicas en la toma de decisiones políticas. El debate se estructurará a partir de tres contextos históricos y geográficos clave: la experiencia del proyecto Cybersyn durante el gobierno de Salvador Allende (1970-1973); la impronta de Pasqual Maragall tanto como alcalde de Barcelona (1982-1997) como presidente de la Generalitat (2003-2006); y los desafíos actuales y futuros que plantean la inteligencia artificial y las grandes plataformas digitales para la democracia.

PROGRAMA

Mañana. Seminario y pódcast en directo | Inscríbete


9:30 h - Acreditaciones

9:45 h - Bienvenida institucional, a cargo de Dolors Camats, directora de la Fundación Cataluña Europa

10:00 h - Tecnología y democracia del gobierno de Allende: la experiencia del Cybersyn

  • Raul Espejo. Presidente de la World Organization of Systems and Cybernetics (WOSC) y director de Syncho Research UK. Experto reconocido en sistemas y cibernética, ha sido profesor de la Universidad de Lincoln (Reino Unido) y académico de la International Academy for Systems and Cybernetic Sciences (IASCYS). Es una de las figuras clave en el desarrollo del pensamiento sistémico y cibernético a escala global.
  • Carlos Senna. Académico e investigador activo en el campo de la cibernética de segundo orden y la teoría social. Ha escrito sobre democracia, participación y creatividad, explorando cómo procesos cibernéticos pueden influir en la cultura política y los proyectos colectivos, particularmente en América Latina, incluyendo el papel de Cybersyn en Chile.

11:30 - Pausa café

12:00 - Innovación y buen gobierno: la huella de Pasqual Maragall

  • Teresa Serra i Majem. Licenciada en informática por la Universidad Autónoma de Barcelona y con un máster en informática por la Universidad de París. Ha sido responsable técnica de los sistemas informáticos de la Corporación Metropolitana de Barcelona y técnica superior de informática y organización en el Ayuntamiento de Barcelona en la etapa de alcalde de Pasqual Maragall.
  • Andreu Ulied. Doctor en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos por la UPC, y Máster en Urbanismo de la Universidad de Harvard. Ha sido colaborador en asuntos tecnológicos del gobierno de Pasqual Maragall 2003 – 2006.

Tarde. Debate abierto y clausura con visita a la exposición | Inscríbete


18.00 h - DemoacracIA: la gobernanza del futuro

  • Simona Levi. Activista, dramaturga y experta en tecnopolítica. Fundadora de Xnet, ha liderado iniciativas de transparencia, derechos digitales y democracia en la era digital, y es reconocida internacionalmente por su labor en la defensa de la libertad de información y la innovación democrática
  • David Lizoain Bennett. Director general de Análisis y Prospectiva Económica de la Generalidad de Cataluña. Economista formado en Harvard y en la London School of Economics, ha trabajado en el análisis del impacto de la transformación digital y las nuevas tecnologías en la economía y las políticas públicas.

19:30 h - Visita a la exposición

20:00 h - Fin

Imagen
Fundació Catalunya Europa