Jornada: ¿Cómo podemos mejorar los entornos escolares?

El jueves 18 de septiembre tendrá lugar la jornada '¿Cómo podemos mejorar los entornos escolares?' entre las 9h y las 14h en el Canódromo - Ateneo de Innovación Digital y Democrática. El acto se llevará a cabo en el marco de la Semana Europea de la Movilidad y se presentará el estudio "Mejorar los entornos escolares – Metodología de análisis y estado actual en el ámbito metropolitano de Barcelona", elaborado por el arquitecto Xavier Matilla en colaboración con territorisXLM.
Además de la presentación del estudio, también habrá intervenciones que contextualizarán la necesidad de mejorar los entornos escolares desde el ámbito de la salud y también se presentarán tres casos prácticos de las ciudades de Valencia, Bilbao y París. De esta forma, abordaremos los retos y las oportunidades que implica transformar los entornos urbanos escolares, desde la perspectiva de la salud y la calidad de vida urbana, pasando por la implicación activa de las familias y la ciudadanía. La mañana acabará con un taller facilitado sobre cómo desarrollar y financiar las operaciones de mejora de los entornos escolares.
Aunque las escuelas son uno de los equipamientos más importantes en la ciudad, la calidad de sus entornos no han sido una prioridad. En estos momentos observamos como muchísimas puertas de escuelas colindan con aceras estrechas, insuficientes, sin árboles ni vegetación, y calles congestionadas de vehículos, lo que puede dificultar la seguridad y el bienestar del alumnado. En los últimos años han aparecido programas de actuación en muchas ciudades que cuestionan las características y funcionamiento de los entornos escolares y proponen un cambio de sus prioridades con su transformación.
Es por ello que el Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona (PEMB) conjuntamente con el Área de acción Climática del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) han impulsado la redacción de un estudio de metodología y análisis de los entornos escolares metropolitanos para ayudar al impulso, desarrollo de programas de mejora de los entornos escolares como estrategia de regeneración urbana.
PROGRAMA:
9:00 h - Recepción y café de bienvenida
9:30 h - Presentación jornada
- Janet Sanz, presidenta de la Comisión Ejecutiva del PEMB y vicepresidenta del Área de Acción Climática y Agenda Estratégica Metropolitana del Área Metropolitana de Barcelona (AMB)
9:45 h - Por qué mejorar los entornos escolares
- Elena Codina, médica y miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Catalana de Pediatría
- Carolyn Daher, coordinadora de la Iniciativa de Planificación Urbana, Medio Ambiente y Salud de ISGlobal
10:15 h - Presentación del estudio "Mejorar los entornos escolares – Metodología de análisis y estado actual en el ámbito metropolitano de Barcelona"
- Xavier Matilla, arquitecto urbanista. Profesor de Urbanismo de la UPC
- Helena Cruz, geógrafa de TerritoriosXLM
11:00 h - Aportaciones del público
11:15 h - Pausa-café
11:40 h - Presentación de casos
- David Estal, cofundador del estudio multidisciplinario la Embajada, arquitecto y ex asesor de Urbanismo de la alcaldía de Valencia
- Asier Abaunza, concejal delegado del Área de Planificación Urbana, Proyectos Estratégicos y Espacio Público del Ayuntamiento de Bilbao
- Andoni Briones, jefe del departamento Noreste de diseño y gestión de proyectos en el Ayuntamiento de París
12:45 h - Aportaciones del Público
13:00 h - Taller de experiencias y necesidades
- Taller abierto sobre cómo desarrollar y financiar las operaciones de mejora de los entornos escolares
13:45 h - Clausura
- Frederic Ximeno, director del Área de Acción Climática y Agenda Estratégica Metropolitana del Área Metropolitana de Barcelona (AMB)