Del riesgo a la renovación: guiar el entorno construido hacia una descarbonización equitativa
Las ciudades se enfrentan a presiones climáticas, económicas y de equidad social cada vez mayores. Pero, ¿cómo convertir los desafíos en sinergias para proyectos innovadores y eficaces para el entorno construido? La jornada 'Urban Impact Lab - The Urgency Edition' organizada por Bable el día 3 de noviembre reúne a líderes públicos, profesionales y socios de soluciones para debatir cómo convertir los riesgos y los impactos no deseados de la descarbonización en renovación, en la creación de vías que reduzcan las emisiones, se centren en la equidad y salvaguarden la asequibilidad.
En el marco de esta jornada tendrá lugar la sesión 'Del riesgo a la renovación: guiar el entorno construido hacia una descarbonización equitativa' en la que participarán:
- Haris Piplas, Dipl.-Ing., M.Sc. Urban Design, Drees & Sommer Schweiz AG
- Luisa Fernanda Pinto, referente de la misión 'Vivienda adecuada' del Compromiso Metropolitano 2030
Desde el PEMB, Luisa Fernanda Pinto presentará la Agenda Compartida de descarbonización inclusiva en la rehabilitación de viviendas en la Región Metropolitana de Barcelona. Un proyecto que nace en el marco de lo estratégico RIS3CAT de la Generalidad de Cataluña con el objetivo de promover una descarbonización energéticamente eficiente y socialmente justa del parque de viviendas a través de la acción concertada entre administraciones, agentes sociales, sector privado, comunidades y academia. El objetivo es provocar cambios transformadores en los actores implicados en los procesos de rehabilitación energética con el fin de conseguir llegar a los colectivos con menos recursos y prevenir potenciales impactos negativos de la descarbonización, como el aumento del precio de la vivienda o la exclusión social.
Para más información e inscripciones, consulte la página web de Bable.