'Hay que reivindicar el derecho a la ciudad y también el barrio, pero es necesario garantizarlos también a nivel de ciudad metropolitana', apunta la última publicación del Observatorio Metropolis sobre gentrificación
El Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona anuncia un ciclo de debates sobre gentrificación el próximo mes de mayo durante la presentación del 'issue paper' 'Gentrificación y pauperización de las metrópolis'
- 01-04-2019
- Resumen de actividades
- 180 Lecturas
La gentrificación se presenta como uno de los obstáculos más grandes para asegurar el derecho universal a una vivienda digna. La población con menos recursos se ve desplazada hacia barrios o municipios cada vez más alejados del centro con acceso a menos servicios públicos incidiendo, directamente, en su calidad de vida y provocando una fuerte disminución de oportunidades. Esto es lo que recoge el nuevo issue paper “Gentrificación y pauperización de las metrópolis” del Observatorio Metropolis presentado por el doctor en sociología por la UB y director de Estrategias de Calidad Urbana, Josep Maria Pascual en la Biblioteca de Poble Sec. Durante el acto, el coordinador del Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona, Oriol Estela Barnet, ha anunciado que el próximo mes de mayo el PEMB abrirá un ciclo de debates y encuentros para tratar precisamente sobre esta temática. El primero será un cine-foro en torno al documental “Last days in Shibati” el 16 de mayo en el Cine zumbido, el segundo será la presentación y debate posterior sobre el libro “El índice de gentrificación en Barcelona”, de Joan R. Riera y, el tercero, será un teatro-foro.
En 1964 la socióloga británica nacida en Alemania, Ruth Glass, utilizó el término gentrificación por primera vez y lo definió como el proceso de apropiación de la ciudad, especialmente de sus zonas céntricas, por las clases altas y los sectores profesionales cualificados que provocan cambios en la composición social del espacio. Pero en los últimos diez años se está utilizando el término en un sentido más amplio. Según Josep Maria Pascual Esteve, director Estrategias de Calidad Urbana, ahora entendemos la gentrificación como la sustitución de las clases populares en los barrios por otros de mayor poder adquisitivo y, tal y como leemos en la página 9 de la publicación, “hay que reivindicar el derecho en la ciudad y también en el barrio, pero es necesario garantizarles también a nivel de ciudad metropolitana”.
Para la periodista de datos y conductora del debate, Carina Bellver, esta sustitución está relacionada con un desajuste entre el precio de renta y el de la vivienda. Bellver ha denunciado la evidente falta de datos en este campo pero sí ha destacadp algunos extraídas de un estudio reciente del Observatorio Metropolitano de la Vivienda (OMH). Ha asegurado que “la población de Barcelona va cambiando de barrio pero no hay una salida masiva fuera de la primera corona en la última década, sólo el 3% de la gente que cambia de piso, se va de la ciudad”. Poble Sec, Gràcia, Sant Antoni y la Rambla del Poblenou son las zonas más gentrificades y, según ha explicado la periodista, las dos causas principales son el aumento de los pisos turísticos y el hecho de que uno de cada tres barceloneses viva en régimen de alquilar.
En su exposición del issue paper núm. 7 del Observatorio Metropolis titulado “Gentrificación y pauperización de las metròpolis”, Pascual ha explicado que los fenómenos asociados a estos procesos son la pérdida de la función residencial de barrios deteriorados y su sustitución por oficinas, centros de negocios y/o alojamientos turísticos; la expulsión de comercio tradicional y la pauperización de otros barrios metropolitanos e; incluso, la guetización, es decir, la agudización de las desigualdades entre la ciudad central y el resto municipios metropolitanos. También ha señalado que la gentrificación y la pauperización son fenómenos complementarios: “En el conjunto de los espacios metropolitanos impactan las fuerzas centrífugas y centrípetas, y en las áreas metropolitanas hay un proceso de pauperización ligado a la gentrificación. Es importante, por tanto, que seguimos actuando en aquellos barrios donde hay más vulnerabilidad”, ha señalado.
El autor de la publicación ha hecho énfasis en las etapas comunes de la gentrificación y la pauperización en las metrópolis que conducen a una espiral de expulsión de personas marginadas:
En la primera etapa, se hacen fuertes inversiones en un barrio deteriorado (que puede ser un centro histórico), para sanear y controlar el uso ilegal de los inmuebles. Entonces, comienza la segunda etapa, donde otros sectores de la población con rentas más altas, comienzan a ocupar estos barrios rehabilitados que ahora disfrutan de un mejor reconocimiento social. La tercera etapa comienza cuando ya se ha eliminado el estigma de barrio deteriorado y ha habido un cambio poblacional. A partir de aquí, se genera una espiral de inversión y especulación que incrementa los precios de los alquileres.
Cómo hacerle frente
Las causas de la gentrificación son diversas. Una de ellas, apunta Pascual, es el papel de las ciudades en la economía y la sociedad global que hace que empresas e instituciones busquen localizarse en lugares con servicios avanzados, espacios asequibles y bien comunicados, e infraestructuras de calidad. Y lo más importante en zonas de alto “valor simbólico, muy importante, porque no se pondrán nunca en lugares que no les generen prestigio, status por la empresa”, ha remarcado. Una segunda causa la atribuye al turismo cultural y de negocios asociados al posicionamiento internacional. Y apunta una última, que son los fondos especulativos, que “han dejado de ser locales y ahora son globales”.
En el su publicación, Josep Maria Pascual describe algunas de las medidas para hacer frente a la gentrificación. Destaca, en primer lugar, la importancia de visionar el espacio metropolitano y disponer de un plan director metropolitano que impulse nuevas centralidades y la producción de parques de vivienda social a nivel de todo el territorio. “Las medidas que se quieren implementar no son posibles si no contemplamos el espacio o la región metropolitana, no sólo el municipio. Hacen falta nuevas centralidades, el primer plan estratégico (metropolitano) ya hablaba de esto en su día”, ha dicho durante la presentación.
Otras de las principales recomendaciones que hace son anticiparse al alza de precios del suelo en la compra de suelo y vivienda pública; delimitar zonas de rehabilitación para establecer el derecho de compra preferente de la administración; facilitar la compra de pisos vacíos por parte de la administración o su puesta en alquiler; y establecer políticas de nueva centralidad para reducir el impacto del incremento del precio del suelo y hacer barrios-ciudad.
La gentrificación a debate
Una de las grandes preguntas del debate ha sido si es posible impulsar la internacionalización de las metrópolis sin provocar gentrificación-guetización.
Según Pascual, debemos evitar hablar en clave de dualidad, es decir, o ciudad global o ciudad local. Una ciudad necesita espacios de internacionalización. La cuestión, según él, es donde los colocamos. “Los tenemos que distribuir en un territorio más amplio, antes de renunciar a una ciudad internacional. ¿Por qué no vamos a hacer las políticas de manera ordenada? Los inversores ya van en el área metropolitana de Barcelona pero de una manera completamente anárquica. Habría que buscar la colaboración para repartir este pastel”, ha sentenciado.
Abordar este problema desde la perspectiva metropolitana ha sido también sujeto de debate. Según, Sergio Porcel, doctor en Sociología y jefe del Área de Cohesión Social y Urbana del IERMB, la gentrificación sí provoca un “incremento de desigualdades territoriales en la primera corona y en el área metropolitana, pero no en Barcelona ciudad”. Asegura que hay un predominio de población más cualificada que está favoreciendo el incremento de desigualdades centro-periferia y urge a “dar el salto metropolitano a las políticas que se están haciendo. Si se hacen medidas aisladas de lo que ocurre en el resto de la metrópolis serán estériles, es un camino claro a seguir para luchar contra la gentrificación y la pauperización”, ha concluído.
Adriana Ciocoletto, doctora en arquitectura y urbanista, socia fundadora del Col·lectiu Punt 6, cooperativa de urbanistas, sociólogas y arquitectos feministas, ha apuntado que tanto la mercantilización como la 'turistificación' deben tener medidas preventivas antes de que sea demasiado tarde y tratarse desde la visión metropolitana. Y ha asegurado que la gentrificación es consecuencia del sistema capitalista y hay un impacto diferenciador con respecto al género. “La expulsión por falta de vivienda asequible en los barrios, la pérdida del comercio de proximidad, conlleva la pérdida de vida social, calidad de vida, vitalidad y de ayuda mutua entre las mujeres que son las encargadas del 80% de los cuidados y las que se mueven por el barrio”, ha añadido.
Por su parte, Álvaro Puertas, secretario general de la Habitat International Coalition (HIC) ha destacado que “si las ciudades compiten alguna queda atrás y se debe hablar de ciudades colaborativas. Es necesario potenciar las cooperativas de vivienda que estén protegidas y que se hagan políticas de manera diferente a como se hacen”. Y se ha mostrado convencido de que hay que llevar este diálogo en la región metropolitana y en el territorio de Cataluña, no centrarnos en la capital sino llevar una mirada hacia un territorio más amplio.
Sesiones sobre gentrificación organizadas por PEMB
“Los ciclos de gentrificación y pauperización rompen con el modelo de mixtura cultural, social y funcional al que aspira una metrópolis equitativa, equilibrada y sostenible”, leemos en la página 9 de la publicación. Es, por tanto, un ámbito de preocupación del Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona, que considera imprescindible que sea abordado a escala de región metropolitana. Es por ello que, tal y como ha anunciado Oriol Estela Barnet, coordinador general del PEMB, durante la presentación del issue paper, el Plan ha preparado un ciclo de tres actividades de debate para hablar sobre gentrificación.
La primera de los encuentros tendrá lugar el 16 de mayo en el Cinema Zumzeig donde se proyectará el documental “Last days in Shibati” “sobre la expulsión de una familia del último barrio tradicional de una ciudad china y analizaremos las diferentes dimensiones de la gentrificación: económica, turística, verde...”, ha explicado Estela. La segunda será el 30 de mayo en la Biblioteca Francesca Bonnemaison donde se presentará el libro “El índice de gentrificación en Barcelona”, de Joan R. Riera y se hará un debate posterior sobre las métricas de la gentrificación. La última sesión del ciclo será un teatro-foro aún por determinar.
- Consulta la publicación: “Gentrificación y pauperización de las metrópolis”