Vilafranca acoge la Jornada Territorial de la Metrópoli Resilient sobre emergencia climática, ambiental y territorios saludables

El debate territorial del #CicleResilient, desde el museo Vinseum de Vilafranca del Penedès, ha reunido profesionales expertos que han debatido sobre cómo tener una región metropolitana más resiliente

  • 08-07-2021
  • Compromiso Metropolitano 2030
  • 215 Lecturas

El 6 de julio se ha celebrado en Vilafranca del Penedès la segunda jornada del 'Cicle de la Metròpoli Resilient' que se enmarca dentro del proceso 'Barcelona Demà. Compromís Metropolità 2030 '. Las tres mesas de debate celebradas han permitido avanzar hacia el establecimiento de las bases de las misiones, que tienen por objetivo hacer de la región metropolitana de Barcelona un territorio saludable y resiliente hacia la emergencia climática y ambiental. La jornada se ha emitido virtualmente a través de la plataforma del proceso.

Jornada Territorial desde el Vinseum de Vilafranca del Penedès

El encargado de inaugurar la jornada territorial del Cicle Resilient ha sido el alcalde de Vilafranca del Penedès, Pere Regull, quien remarcó que 'a pesar de encontrarnos en el Penedès es importante que la planificación sea global: Barcelona debe ser una capital conectada y consensuada con su entorno '. Seguidamente, Jordi Martí, presidente de la comisión ejecutiva del PEMB y vicepresidente de planificación estratégica de la AMB, y Oriol Estela Barnet, coordinador general del PEMB, recordaron la importancia de estas jornadas para pensar el futuro en clave de región metropolitana y que las misiones establecidas respondan a los anhelos del conjunto de instituciones públicas, privadas y entidades diversas.

Tabla 1: Emergencia climática

Moderada por Albert Solé, jefe de informativos de Cugat Media, la primera mesa ha contado con Benjamí Aguilar, vocal de Granollers Pedala, Juana Barber, jefe de la Oficina Técnica de Parques Naturales de la Diputación de Barcelona, Enric Cremades, coordinador proyectos europeos y ley de barrios del instituto Municipal de Urbanismo de Barcelona y Francesc Vidal, jefe del Área de Energías Renovables e Internacional del Instituto Catalán de la Energía.

Aguilar ha subrayado la importancia de acompañar las administraciones hacia un cambio de modelo que promueva más la movilidad en bicicleta. 'Esto se logra por ejemplo —ha apuntado Aguilar— construyendo grandes aparcamientos de bicis cerca de las estaciones de trenes, imitando las grandes metrópolis europeas'. Y recordó modelos catalanes que funcionan bien como el Consorcio de Vías Verdes de Girona. 'La clave de todo esto —ha insistido— es plantear modelos que disminuyan la energía consumida, y es necesario que desde la sociedad civil nos organizamos para encarar la transición eco social de la manera más resiliente posible'. Por su parte, Barber ha querido destacar la importancia de infraestructuras que nos han acompañado siempre como los muros de piedra seca. 'Estos muros mantienen el suelo y evitan la erosión, por lo tanto hay que conservarlos y rehacerlos si se han dañado', explicó al tiempo que también ha insistido en que 'hay una mínima reglamentación de acceso a los espacios de medio natural para poderlos conservar y gestionar mejor '.

A su vez, Cremades ha hablado de los refugios climáticos como espacios donde la ciudadanía puede hacer frente a las olas de calor. 'Se trata de espacios que no son de nueva construcción, sino ya existentes' ha especificado, considerando después que hay una falta de divulgación de estos proyectos '. Finalmente, Vidal apuntó que 'tenemos que avanzar hacia un modelo renovable y distribuido, ya que con el Covid hemos aprendido a valorar el aire que respiramos o querer disminuir el ruido que nos rodea, lo que plantea una oportunidad a la ciudadanía para valorar un nuevo modelo '. En cuanto a las energías renovables, Vidal ha querido dejar claro que 'se requieren espacios'. Es por esta razón que hay un diálogo urbano-rural, por 'abordar y desarrollar con éxito esta transición energética'. Todos han acordado que queda claro que habrá una transición energética y que el debate ahora es saber cuál será la participación de la ciudadanía y como será de democrática esta transición.

Tabla 2: Emergencia ambiental

La segunda mesa ha servido para establecer las misiones destinadas a reducir las vulnerabilidades y mitigar los peligros de la emergencia ambiental. Ha sido moderada por Ricard Vinyals, director del diario el3devuit.cat. Han participado Sònia Sánchez, directora técnica de la Fundación RIVUS-Consorcio Besós-Tordera, Carles Rodríguez, vicepresidente del Consejo Comarcal del Vallès Occidental y consejero de Transición Ecológica, Mireia Torres, directora de Innovación y conocimiento de Familia Torres y directora de Jean Leon y Josep M. Gil Roig, director del CREDA-UPC.

Sánchez ha iniciado el debate haciendo inciso a la necesaria ampliación de los espacios verdes urbanos, como medida fundamental para equilibrar el territorio. Ha puesto el ejemplo del Besós, un río que 'gracias a la regeneración que le hemos vuelto a dar ha mejorado su biodiversidad y conectividad. Y, a la vez, por las personas del entorno también ha generado 'aumento de espacios para hacer salud, adaptación al cambio climático y educación ambiental'. Rodríguez ha apuntado que 'hay que actuar diferente para obtener resultados diferentes de los obtenidos hasta ahora, porque ya se ve que no han sido suficientes' y señaló los buenos resultados que esto tiene con proyectos que ya se están haciendo como los parques que se crean con criterios de participación e incorporando regeneración del agua. La clave de todo, ha apuntado, 'pasa por la implicación ciudadana y la educación ambiental, que debe hacerse desde las empresas, desde las escuelas y desde las administraciones'.

La intervención de Torres se ha centrado en subrayar todos los cambios de adaptación a la emergencia ambiental que han llevado a cabo en la empresa Torres, ya que hay una gran preocupación por la conservación de los cultivos ante el aumento de las temperaturas. Ha explicado la creación de una nueva área de cambio climático en la empresa, que ya ha reducido las emisiones y produce un 26% de la energía que consumen; la reutilización del agua con captación de lluvia y sensorización de estrés hídrico para uso eficiente o la reutilización del 99,9% de los residuos generados. También han avanzado hacia la utilización de coches eléctricos, la reducción del peso de envases y la inversión en investigación, participando activamente en proyectos destinados a sostenibilidad o la reducción de fitosanitarios.

Finalmente Gil Roig ha hecho más hincapié en las políticas alimentarias para ser resilientes. 'Ahora se le empieza a dar más importancia y podemos mover ficha para integrar más el sistema alimentario y darle coherencia'. Gil Roig, ante una población creciente, apuesta por basar la alimentación en una economía circular. 'El despilfarro alimentario es uno de los síntomas que muestran que el sistema alimentario no funciona bien. Estamos diciendo que un 8-9% de las emisiones que generamos para crear alimento, las estamos tirando a la basura. Sólo que redujéramos un 25% del desperdicio reduciríamos muchísimo el problema de hambre en el mundo '. El primer paso es, según Gil Roig, 'garantizar que todos tengan derecho a una alimentación de calidad'.

Tabla 3: Territorios saludables

La tercera y última mesa de la jornada iba enfocada a debatir sobre cómo lograr sociedades resilientes construyendo territorios saludables. Ha contado con las intervenciones de Anna Anglí, técnica en agroecología del Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat, Javier Ortigosa, responsable de Movilidad del PDUM de la AMB, Jordi Cuyàs, presidente del Consorcio Sanitario del Alt Penedès-Garraf y Marta Serra, técnica del proyecto RECIPE el Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC) y presidenta del Colegio de Geógrafos de Cataluña. Y ha sido moderada por Laia Soldevila, periodista de Elcritic.cat.

'Un territorio saludable es aquel que sustenta la vida' dijo Anglí, al tiempo que ha apuntado que en la RMB le falta 'incrementar la agricultura y el pasto para poder gestionar los espacios verdes y minimizar los riesgos de grandes incendios'. También ha recordado que la mala alimentación está muy relacionada con la salud y que mantener el sistema alimentario actual es un gran riesgo. 'Hay que avanzar hacia la soberanía alimentaria, monitorizar los circuitos, importar y exportar menos', ha explicado. Anglí también ha recordado que durante la pandemia vimos un incremento del comercio directo de cooperativas y ha apuntado que ahora hay que darle estructura y que desde la administración pública se faciliten espacios para cocinas y obradores comunitarios, y también que haya contratación de servicios basados en un sistema alimentario de proximidad.

Ortigosa ha dicho que para reducir el uso del vehículo privado se necesitan políticas muy decisivas que 'hagan muy difícil la alternativa al transporte público o la movilidad sostenible'. Ha apuntado que el más resiliente es ir a pie y que esto implica planificar las ciudades de tal manera que puedan tener las necesidades cubiertas a una distancia relativamente corta. Algunas de las iniciativas que se deben poner en práctica son, a juicio de Ortigosa, reformular las inversiones en infraestructuras, autopistas y autovías y priorizar el transporte público. También recuperar el vínculo entre territorios. 'Tenemos que repensar la accesibilidad y porosidad de las infraestructuras y, finalmente, repensar el urbanismo para conformar lugares donde caminar sea la base de la movilidad', ha apuntado. Por su parte, Cuyàs ha querido dejar claro que 'no somos un territorio saludable y serlo pasa por crear un sistema sanitario más colaborativo y conectado'. Y ha añadido: 'tenemos un sistema muy centrado en arreglar y volver a ser productivos y esto no es un sistema de salud saludable. Los hospitales no son saludables: hace falta mucha coordinación digital y humana de médicos y sanitarios, y trabajar mucho más en red '. Cuyàs también ha recordado que volverán a venir virus y que, por ser resilientes, debemos tener preparada la red sanitaria para poder combinar la actividad normal con la actividad pandémica '. Finalmente Serra ha cerrado la jornada apuntando que 'un territorio saludable es capaz de enfrentarse al cambio climático, de reducir el impacto de los riesgos y grandes catástrofes. Y que para conseguirlo tenemos que generar servicios ecosistémicos '.

Una vez finalice el #CicleResilient, el 16 de septiembre comienza el último Ciclo correspondiente a la Metrópoli Próspera. Toda la información en: www.barcelonadema-participa.cat.

  • Participa o sigue el debate

    0 comentarios:

    Deja tu comentario:

Política de cookies