Demografia de la Barcelona metropolitana: elementos prospectivos en el horizonte 2030
Papel de trabajo (versión en catalán)
- 02-06-2015
- Plan 2030
- 426 Lecturas
El envejecimiento poblacional y la pérdida de población no son los únicos fenómenos demográficos que se están produciendo actualmente en Cataluña, a pesar de que puedan ser los más comentados.
Otros aspectos pueden cobrar mucha relevancia durante los próximos años, como son la distribución de la población por el territorio y la categorización etnocultural, que pueden incidir mucho en la segregación territorial. O las nuevas formas de convivencia, el alargamiento de los ciclos vitales, los nuevos modos de vida, etc., que pueden requerir de nuevas formas de organización social, de la vivienda o de los espacios públicos.
![Demografia Demografia](https://pemb.cat/imgs/t_publicacions/105_gb_disminuyepoblacionespanola644x362/demografia.jpg)
Asimismo, para el caso de la AMB, los autores sugieren que los factores que pueden suponer un mayor reto para el desarrollo socioeconómico y la planificación urbanística serán los procesos de envejecimiento y deguetización (concentración y segregación poblacionales).
Así pues, como la administración y otros actores implicados, así como otros fenómenos socioeconómicos, influencien en el desarrollo de estos factores demográficos, determinará como será la población durante el futuro más inmediato, y también a medio y largo plazo.
Autores:
- Andreu Domingo i Valls es doctor en Sociologia, investigador i subdirector del Centro de Estudios Demográficos (CED) y profesor asociado en el departamento de Geografia de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Investigador principal del Grupo de Estudios de Demografia y Migraciones (GEDEM), reconocido como grupo de investigación consolidado por la Generalitat de Cataluña. Especialista en immigración internacional y formación de família, también se interesa por el análisis dels imaginario social y la población.
- Armand Blanes Llorens. Investigador del CEM y profesor asociado en el Departamento de Geografía de la UAB. Es doctor en Demografía, y Licenciado en Geografía e Historia, y en Ciencias Políticas y Sociología por la UAB. Ha sido investigador principal en proyectos de investigación del Plan Nacional I + D + i en temas relacionados con el envejecimiento, la mortalidad, la dependencia y la salud de la población. Otra línea de trabajo, de carácter más aplicado, se centra en la elaboración de estimaciones y proyecciones de población realizadas a partir de proyectos y convenios con varios institutos oficiales de estadística ( INE, IDESCAT, EUSTAT ... ) y de otros organismos públicos.
Nota. Las opiniones expresadas por el autor/es son a título personal y no representan necesariamente la visión del PEMB.