Talleres de futuro: el proyecto europeo CULTIVATE contribuye en la adaptación a futuros inciertos

El PEMB y la UB coorganizan unos talleres sobre cómo abordar la prevención de las pérdidas y desperdicio alimentario y a la vez garantizar el derecho a una alimentación saludable y sostenible en la región metropolitana

  • 06-06-2024
  • Actualidad del PEMB
  • 140 Lecturas

El CULTIVATE es un proyecto de investigación financiado por el programa Horizon Europe (2023-2026) de la UE que tiene como objetivo generar conocimiento, específico y general, sobre las iniciativas de alimentación compartida (a través de la donación, redistribución, elaboración y transporte) en las ciudades y los entornos peri-urbanos, con el fin de facilitar su expansión. Entre otros, esto implica, por un lado, entender cómo se fomenta la sostenibilidad, la inclusión y la resiliencia en los sistemas alimentarios urbanos y periurbanos y, por otro, qué facilita o dificulta la práctica de estas iniciativas. Precisamente, en este sentido y en colaboración con el departamento de Historia Económica, Instituciones, Política y Economía Mundial de la Universidad de Barcelona que lidera una parte del proyecto, el equipo de la Fundación Espigoladors y el PEMB, se han llevado a cabo dos Talleres de futuro durante los meses de abril y mayo de este año. El objetivo: abordar la prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario y, en paralelo, garantizar el derecho a una alimentación saludable y sostenible en la región metropolitana.

Imagen de recurso de uno de los talleres de futuro
Imagen de recurso de uno de los talleres de futuro

Los talleres forman parte del compromiso de CULTIVATE para fomentar el cambio positivo, en este caso, mediante el desarrollo de procesos de planificación estratégica local participativa. Estos talleres de escenarios apoyarán las iniciativas del territorio como a las administraciones para pensar colectiva y creativamente y considerar nuevas acciones que puedan impulsar sistemas alimentarios más sostenibles. Esta metodología se desarrollará a lo largo del proyecto europeo en tres ciudades: Utrecht, Barcelona y Milán.

En el caso de Barcelona la pregunta conductora de estos talleres es:

¿Cómo debemos abordar, planificar y organizar el doble reto de la prevención de pérdidas y desperdicios de alimentos a la vez que se pueda garantizar el derecho a una alimentación saludable en la región metropolitana de Barcelona?

Las vías de transición se desarrollarán a través de dos talleres de escenarios participativos de medio día de duración. Esto servirá para ayudar a entender las barreras y los elementos facilitadores que afectan a las iniciativas locales como las administraciones a la hora de plantear políticas.

Los resultados de este trabajo se presentarán a las administraciones y a las demás iniciativas que componen el panorama de expertos y/o referentes en el ámbito de las pérdidas y el desperdicio alimentario como del derecho a la alimentación, para dar a conocer soluciones para mantener los compromisos, teniendo en cuenta las dinámicas de inestabilidad globales. Del debate final que ha surgido se ha identificado una necesidad clara de coordinación entre las administraciones como también con las entidades, con el objetivo de no duplicar esfuerzos, y también de sumar y tener resultado de más impacto. En este sentido, esto da respuesta a uno de los objetivos del CULTIVATE es coproducir conocimiento sobre cómo transformar las dinámicas de gobernanza existentes para promover el intercambio sostenible de alimentos. 

Por ello, un espacio de confluencia como el Acuerdo de ciudades, la Carta Alimentaria de la Región Metropolitana de Barcelona (CARM) y los espacios Alimenta así como también el equipo de OCAS y el PEMB tienen el objetivo de hacer más eficiente esta coordinación tan solicitada y tan necesaria.

 

  • Participa o sigue el debate

    0 comentarios:

    Deja tu comentario:

Política de cookies