El rincón de #Repensar del PEMB aborda urbanismo y género a partir del documental 'The Human Scale'

El PEMB colabora con esta actividad con el Centre d'Estudis Comarcals del Baix Llobregat en un seminario sobre urbanismo feminista

  • 27-11-2018
  • Resumen de actividades
  • 85 Lecturas

'Las mujeres son mayoritariamente las usuarias de la ciudad pero no participan en el diseño', según Genoveva Català, del Centre d'Estudis Comarcals del Baix Llobregat. Es una de las principales conclusiones del cine-foro organizado por el PEMB en que se ha proyectado el documental 'The Human Scale'. El arquitecto y profesor danés Jan Gehl relata en esta película como las ciudades modernas repelen la interacción humana y argumenta que podemos construir ciudades teniendo en cuenta las necesidades humanas de inclusión e intimidad.

Javier Fraga (Raons Públiques) durante el debate del rincón de #Repensar
Javier Fraga (Raons Públiques) durante el debate del rincón de #Repensar

'The Human Scale' está rodado a partir del estudio de Jan Gehl del comportamiento humano en las ciudades durante 40 años. Y es que las ciudades se están convirtiendo actores centrales del proceso de globalización, hasta el punto de que se dice que el siglo XXI será el siglo de las ciudades. En este sentido, desde hace años se proclama una especie de 'triunfo de la ciudad' a partir de la constatación de que cada vez hay más población urbana en el mundo. Con todo, la ciudad es un espacio donde confluyen los conflictos con las oportunidades, y la forma en que planificamos nuestro entorno urbano tiene consecuencias claras sobre el lado hacia donde se inclina más la balanza, poniendo sobre la mesa el gran reto de hacer unas ciudades más habitables para todos. La incorporación de la perspectiva de género en el urbanismo es uno de los vectores esenciales para conseguirlo. “Es importante poner a debate cuestiones que no siempre llegan a la ciudadanía como, en este caso, el urbanismo. Es una de esas cajas negras de la administración pública acotada a los expertos (en masculino) y de la que difícilmente se rompen las barreras para aportar otras visiones. Es fundamental hacerlo desde otras miradas y en particular desde la mirada feminista (no sólo en urbanismo sino en todos los ámbitos). Desde el Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona tenemos el compromiso de aplicar esta mirada a todos los ámbitos en los que trabajamos”, ha explicado el coordinador general del PEMB, Oriol Estela Barnet

En el debate del rincón de #Repensar algunas de las cuestiones centrales han sido cómo hacer unas ciudades más 'vivibles' en un mundo globalizado y cuál es la aportación del urbanismo feminista. “Las mujeres son mayoritariamente las usuarias de la ciudad pero no participan en el diseño”, ha sentenciado Genoveva Catalán, del Centre d'Estudis Comarcals del Baix Llobregat. “En la ciudadanía existe la preocupación por una vida más humana, por la humanización de las ciudades. Desde la perspectiva de género, lo que exigimos es que el cuidado y la vida estén en el centro de la planificación de las ciudades”, ha pedido la activista cultural Maria Comellas quien ha reivindicado también la 'ciudad tribu' porque dice que “hacemos poca tribu porque dentro de casa lo tenemos todo. Hay recursos que en muchos momentos podríamos compartir creando más relaciones humanes”. Blanca Valdívia, del Col·lectiu Punt 6, ha añadido que “las mujeres somos las que tenemos cuidado de familiares (pequeños y grandes) y hay que desligarse las de las familias. La infancia es un bien común y debe poder corresponsabilizar y por ello se necesitan espacios de encuentro” refiriéndose a espacios de encuentro en las ciudades donde la responsabilidad del cuidado de enfermos y niños sea compartida entre vecinos para evitar que pase exclusivamente por las mujeres. Por su parte, Javier Fraga, socio de Raons Públiques, ha destacado que el género determina la participación según el espacio urbano donde se realiza una actividad: “Cuando los procesos participativos son en el espacio público, participa un mayor porcentaje de mujeres , pero cuando se hacen talleres, la mayoría de los asistentes son hombres. Hay que diseñar los procesos facilitando el acceso a las mujeres”.

El debate también ha girado en torno a otras preguntas como las de Blanca Valdívia: “Si cada vez habrá más población urbana, ¿hay que poner límite a las ciudades? O, ¿pueden crecer infinitamente con los problemas medioambientales que suponen? Hay que repensar porque estamos condenando nuestra generación y las futures”. “Tal como dice el documental: hacemos las ciudades por períodos de elecciones de cuatro años y, en cambio, han de durar cientos”, ha dicho Genoveva Català, “a nivel de decisiones políticas y de ciudad. estamos cada vez más instalados en el 'cortoplacismo' y esto es un problema grave”.

Este debate del cine-foro se han enmarcado dentro del seminario 'Urbanismo y género: ¿existe el urbanismo feminista?' Organizado por el Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona (PEMB) y el Centre d'Estudis Comarcals del Baix Llobregat. El objetivo era plantear si existe o si es posible un urbanismo feminista y se han puesto sobre la mesa cuestiones como la falta de neutralidad del urbanismo donde el uso y presencia de las mujeres en el espacio público se ha invisibilizado. A través de la configuración urbana se han transmitido las prioridades, roles y jerarquías que existen en la sociedad. ¿Qué espacio tienen los peatones? ¿Qué tipo de equipamientos se priorizan? Un seminario para reflexionar en torno al urbanismo feminista donde se ha explicado también la apuesta del Col·lectiu Punt 6 por un cambio del modelo de ciudad hacia la 'ciudad cuidadora' que permita tener cuidado del entorno, de los demás y de uno mismo.

  • Participa o sigue el debate

    0 comentarios:

    Deja tu comentario:

Política de cookies