'Barcelona Demà' debate en el #CicleResilient sobre emergencia climática, ambiental y cómo habitar territorios saludables
La Jornada Inicial del Ciclo de la Metrópoli Resilient se ha celebrado en el CCCB y ha servido para enfocar las misiones necesarias para garantizar que la RMB se convierta en un territorio saludable y sostenible, asegurando el bienestar y la salud de su c
- 01-07-2021
- Compromiso Metropolitano 2030
- 294 Lecturas
El proceso participativo 'Barcelona Demà. Compromiso Metropolitano 2030' ha celebrado la Jornada Inicial de su tercer ciclo dedicado a la Metrópoli Resiliente. Varias personas expertas nacionales e internacionales del mundo del urbanismo, la movilidad, la sanidad y la sostenibilidad han sido invitadas a participar en las mesas de debate propuestas y en el diálogo conducido por la entidad de estudiantes deba-t.org. La jornada se ha celebrado en el Teatro del CCCB y se ha podido seguir presencial y virtualmente a través de la plataforma desde donde se invita a todos los espectadores a aportar sus propuestas.
Como en todas las sesiones celebradas hasta ahora, las presentaciones de la jornada han ido a cargo de Oriol Estela Barnet, coordinador general del PEMB, y de Jordi Martí, presidente de la comisión ejecutiva del PEMB y vicepresidente de planificación estratégica de la AMB . Ambos han recordado que si hay un eje de los que articulan el plan metropolitano que tiene claramente una dimensión donde las fronteras administrativas son totalmente invisibles, este es el de la emergencia climática y ambiental. 'Ningún territorio —ha recordado Martí— puede afrontar la emergencia solo, por eso la respuesta debe ser concebida regionalmente'.
Tabla 1: Emergencia climática
El geógrafo y meteorólogo a RAC1 y RAC 105, Martí Oliveras, ha moderado la primera mesa enfocada en repensar las metrópolis para afrontar la emergencia climática. La ponencia principal ha ido a cargo de Dan Hill, director de diseño estratégico a Vinnova, agencia estatal sueca de innovación. Hill ha apuntado la importancia de crear ciudades que ayuden a mitigar los efectos de la emergencia climática, que curen y se regeneren. 'Se ha de aplicar la innovación en las calles a través de la participación de todos los agentes que los utilizan, por ejemplo con talleres de participación o también de niños'. Ha explicado un caso real de Vinnova en que a partir de estos talleres se generaron una serie de módulos de mobiliario urbano para testar propuestas de transformación. 'La ciudad que empieza en la puerta de tu casa es la que más utilizas, por tanto la que más debes cuidar', recordó. También ha subrayado la importancia de 'reutilizar las infraestructuras (comerciales, industriales o de transportes) que quedan vacías por falta de uso y darles un uso más local. Como el movimiento New Bauhaus '. Ha finalizado su intervención con tres conceptos clave para afrontar la resiliencia: participación, enfoque sistémico e imaginación.
A continuación ha comenzado el debate protagonizado por Dan Vivas, portavoz del movimiento Fridays for Future en Barcelona, Maite Pérez, jefe del Departamento de Movilidad del IERMB, Assumpta Farran, directora general de Energía de la Generalidad de Cataluña, y Xavier Bernat , director de Transición Ecológica y Justa de Aguas de Barcelona.
Vivas ha querido dejar claro desde un inicio que 'hay un cambio de paradigma, porque ni los datos ni los debates hacen frente al cambio climático' y que no todos los cambios -por ejemplo, convertir todos los coches en coches eléctricos- son positivos, ya que pueden causar aún más daños colaterales '. En cuanto al agua de las metrópolis, ha apuntado que hay que tener una mirada hacia el autoabastecimiento; y de la movilidad que 'hay que descentralizar el transporte público para desestresarse los centros actuales de la ciudad'. Farran ha coincidido con Vivas en el cambio de modelo necesario, pero ha recordado que 'actuar sin un modelo claro en la transición energética es peligroso, porque las ciudades no pueden sobrevivir exprimiendo el mundo rural'. Para que sea justa la transición energética, requiere de un gran compromiso entre la agenda urbana y la agenda rural. Algunos de los datos preocupantes y que habría que revertir son que 'actualmente el 45% de la energía que se consume en la Cataluña es de movilidad, y de esta un 95% es petróleo' y que 'dentro de 10 años un 50% de la electricidad que consumimos debe ser renovable, hay que hacer posible incrementar el autoabastecimiento del territorio, por ejemplo a través de la utilización de techos con placas solares '. Pérez ha puesto de manifiesto cuatro grandes retos que tiene la RMB, 'las pautas de movilidad no son nada favorables en los últimos 20 años; la dependencia de los vehículos privados es exagerada en la RMB y una de las causas de la alta contaminación; se debe encontrar la manera de hacer decrecer los flujos de mercancías; y consecuentemente, hacer de las ciudades se conviertan en un lugar saludable y resiliente '. Finalmente Bernat, de Aguas de Barcelona, destacó que la clave está en aprender a regenerar más que extraer. Con respecto al agua 'regenerarla tantas veces como sea posible para extraer menos recursos de los existentes', y por ejemplo, 'los residuos generados en la depuración de agua convertirlos en biometano para incorporar este biometano como combustible para los autobuses metropolitanos '.
Tabla 2: Emergencia ambiental
El km0 en la alimentación, los espacios verdes en las ciudades o la distribución del agua han centrado el debate de la segunda mesa, moderada por Cori Calero, periodista de TV3. 'La contaminación es la cara B del problema' ha comenzado Pablo Martínez, cofundador 300.000 km / s y p Air Biennale de Venecia. 'Hay que hacer visible la contaminación para tomar conciencia y afrontar el reto'. También ha destacado que 'tenemos ciudades mal diseñadas, por ejemplo, Barcelona con muchas cosas dentro y luego superficies inmensas vacías fuera'. Y alerta que 'hemos consumido el suelo de manera muy ineficiente'. Sandra Carrera, directora de la Red para la Conservación de la Naturaleza, ha recordado que 'la falta de naturaleza, de espacios verdes en la ciudad es uno de los principales retos' para que la naturaleza es la base de nuestra sociedad y nuestra economía. También ha puesto sobre la mesa que 'se ha de detener la pérdida de biodiversidad'. Según Jordi Valls, director general de Mercabarna, falta una gobernabilidad bien estructurada. Para él, uno de los grandes retos de la RMB es 'poder ser capaces de alimentar a la gente reduciendo las externalidades de la producción de la alimentación'. Dijo que falta una planificación urbana más eficiente de la alimentación, y que 'reducir las emisiones en la distribución de mercancías es el gran reto de Mercabarna'. Finalmente Narcís Berberana, Chief Strategist Office en AGBAR, ha mencionado que las compañías de seguros tienen el agua como uno de los principales riesgos, y esto enlaza estos riesgos ambientales con el mundo económico. Conectando la RMB con los Objetivos de Desarrollo Sostenible ha apuntado que 'falta el ODS que recuerde que ninguno de ellos es eficiente si el otro tampoco se cumple'. Para él, el gran reto es 'reducir el déficit hídrico de la RMB para asegurar la salud de nuestro ecosistema'.
Seguidamente tuvo lugar la conversación entre Cori Calero y la ponente principal Isabelle Anguelovski, profesora de Investigación ICREA y directora del Barcelona Lab for Urban Environmental Justice and Sustainability. Anguelovski ha puesto de manifiesto la injusticia climática existente en algunos barrios, y que 'hace falta una justicia climática interseccional que repare desigualdades en el ámbito de género, edad, etnia, clase y que ponga a los ciudadanos en el centro'. También se necesitan 'políticas de vivienda muy poderosas que permitan hacer reformas verdes y estructurales de los edificios'. Todo esto debe desembocar en una 'renaturalización y en una posible agricultura urbana'.
Tabla 3: Territorios saludables
Finalmente, la última mesa de debate ha sido moderada por David Guerrero, periodista de La Vanguardia. La ponencia principal corrió a cargo de Carlos Moreno, consejero especial de Urbanismo en el Ayuntamiento de París y director científico de la cátedra Emprendimiento, Territorio e Innovación en la Universidad de la Sorbona de París. Moreno ha explicado las ventajas de avanzar hacia la ciudad de los 15 minutos para asegurar que todos los barrios haya variedad de servicios, y que se puedan llevar a cabo todas las actividades cotidianas y mejorar así la calidad de vida de las personas. También que 'hay que dotar de otros usos infraestructuras que ya están presentes en los barrios y pueden ayudar a dinamizar la vida de las personas que viven'. Y sobre todo cambiar los parámetros de la movilidad para desaturar los centros y rescatar la idea de la proximidad '.
Los participantes del último debate han sido Carme Borrell, de la Agencia de Salud Pública de Barcelona, Raúl Chanclón, manager de Sales & Marketing en Casa Seat, Gerardo Wadel, socio Fundador Sociedad Orgánica, y Rosa Suriñach, coordinadora del Urban Resilience Programme, UN-Habitat. Coincidiendo con Moreno, Borrell ha afirmado que 'la ciudad de los 15 minutos sería muy saludable si funcionara'. En cuanto a la movilidad, también ha estado de acuerdo en que 'hay que ordenar el espacio para que las personas se muevan de manera sostenible, mejorando la salud y la calidad del aire'. Ha afirmado que 'los que nos dedicamos a la salud pública, defendemos el vehículo colectivo, si lo que queremos es hacer salud lo que tenemos que hacer es promover caminar, la bicicleta y el transporte compartido'. Chanclón, de Casa SEAT, ha destacado la buena acogida que han tenido en la sociedad los patinetes o las motos eléctricas y el sharing. 'Las ciudades deben avanzar hacia la movilidad eléctrica, por ello necesitan un gran impulso, por ejemplo más espacios para aparcar motos eléctricas'. Añadió que 'siempre que hablamos de las ciudades, la movilidad es un pilar básico para la sostenibilidad' y por repensarla 'hay que tener en cuenta que los parámetros entre los jóvenes han cambiado, y estos son los que se desplazarán en el futuro de nuestras metrópolis '.
Wadel recordó como, durante la pandemia, viviendas comunitarias fueron mucho más resilientes que los individuales gracias al hecho de hacer comunidad y socialización entre los vecinos. En cuanto a la movilidad, ha estado de acuerdo con el resto de ponentes que 'no es un cambio de un vehículo antiguo por otro eléctrico, sino un cambio de paradigma, un decrecimiento también del vehículo privado'. Finalmente Suriñach ha cerrado el debate y lo ha dejado muy claro: 'Hemos perdido el sentido común, el sentido de que una ciudad es un lugar donde deberíamos vivir bien'. El rápido crecimiento de las ciudades, dijo, 'es una de las tendencias principales del siglo XXI, por lo tanto, uno de los principales puntos es como incorporamos la salud a cualquier política pública'. Finalmente, 'el principal reto y objetivo que tenemos es cómo nos movemos en la ciudad, y quien tiene más capacidad de moverse por la ciudad en movilidad privada'. Dijo que se debe avanzar hacia 'crear más calles peatonales y cambiar el espacio público, sobre todo renaturalizar el espacio'.
Diálogos del futuro: Como tendremos ciudades sostenibles y saludables en 2030? A cargo de Deba-t.org
Finalmente, la plataforma universitaria deba-t.org, ha liderado el diálogo que ha clausurado la jornada inicial. Moderado por Laura Casserres, vocal de formación de deba-t.org, con Alba Cabañas, directora LabEcoinnova, y Xavier Basagaña, del ISGlobal, se han puesto sobre la mesa los puntos más urgentes para construir la metrópoli resiliente: salud y sostenibilidad, ambos necesarios para el bienestar de la ciudadanía.