El proceso participativo 'Barcelona Demà' celebra un curso, coorganizado con el CUIMPB - Centro Ernest Lluch y el CIDOB, para debatir sobre diversidad, talento y proyección internacional dentro del Ciclo de la Metrópoli Abierta

'Proyectar la metrópoli diversa. ¿Es suficiente con la marca Barcelona?' se ha celebrado en el CCCB con un programa repleto de ponencias y debates que han podido seguirse de manera presencial y online

  • 29-11-2021
  • Compromiso Metropolitano 2030
  • 175 Lecturas

‘Proyectar la metrópoli diversa. ¿Es suficiente con la marca Barcelona? Es el título del curso coorganizado por el PEMB, el CUIMPB – Centro Ernest Lluch y el CIDOB en el marco del Ciclo de la Metrópoli Abierta del proceso participativo Barcelona Demà. La formación, celebrada los pasados 23 y 24 de noviembre, ha reunido reconocidas voces de personas expertas que han participado en diferentes ponencias y mesas redondas sobre las oportunidades de desarrollo y proyección de una metrópoli con una diversidad demográfica muy relevante. Concretamente, el debate se ha centrado en cómo esta diversidad se ve representada o participa en la esfera pública, cómo aprovechar el talento de todo este conjunto de personas, y cómo proyectar internacionalmente la marca Barcelona como factor aglutinador de la metrópoli. La jornada ha podido seguirse de manera presencial en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) y de manera virtual desde la plataforma de participación barcelonadema-participa.cat.
La inauguración del curso ha ido a cargo de Marga León, directora del CUIMPB – Centro Ernest Lluch, Oriol Estela, coordinador general del PEMB, y Mireia Belil, comisaria de la Metrópoli Abierta del proceso Barcelona Demà, que han recordado la intención del curso de elaborar propuestas de forma conjunta para integrar la diversidad existente en el interior de la región metropolitana de Barcelona y atraer activos y pasivos hacia el territorio estudiando, a la vez, los cambios que se prevén en la región en los próximos años.

Proyectar la metrópoli diversa. ¿Suficiente con la marca Barcelona?
Proyectar la metrópoli diversa. ¿Suficiente con la marca Barcelona?

23 DE NOVIEMBRE: PRIMERA APROXIMACIÓN A LA CUESTIÓN DE LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA EN LA RMB

PONENCIA: DIVERSIDAD Y METABOLISMO DEMOGRÁFICO EN LA RMB

Andreu Domingo, subdirector del Centro de Estudios Demográficos, ha realizado la ponencia de aproximación académica para poner sobre la mesa la transición y particularidades demográficas de Barcelona y su entorno inmediato, y poder extraer conclusiones para prever cómo este metabolismo demográfico puede representar un cambio social en las próximas generaciones.

Domingo ha explicado que las migraciones son el motor de crecimiento del futuro de la RMB, ya que la tasa de nacimiento se prevé intacta. Un territorio con mucha población nacida en el extranjero y que mantiene el ritmo de crecimiento positivo gracias a la población migrada. “El 28% de la población de Barcelona y el 32% del Hospitalet de Llobregat es de origen extranjero. Entre los millenials (25-34 años), esta cifra augmenta hasta el 54%, llegando a representar el 80% en algunos barrios: un panorama radicalmente diferente al del año 2000”.

También ha subrayado que la diversidad es intrageneracional y, por lo tanto, un factor de distanciamiento entre las generaciones más antiguas y las más jóvenes. Es estas últimas es donde la diversidad tiene un crecimiento más rápido. “La demografía está asociada al cambio social, es una herramienta para proyectar el futuro y establecer parámetros para saber cómo se organizará la sociedad en los próximos años”. A la vez ha dicho que la diversidad es fundamental y es una marca generacional, por eso “muchas veces los conflictos no son de origen sino de generación o género”. “La demografía es un concepto muy complejo y se debe tener en cuenta a la hora de abordar el plan estratégico metropolitano de Barcelona”, ya que la apropiación diversa del territorio metropolitano puede crear una identidad compartida.

DEBATE: EL CAMBIO DEMOGRÁFICO: ¿SE HA RECONOCIDO EN LA METRÓPOLI?

Beatrice Duodu, periodista de TV3, ha moderado el debate de la primera mesa del curso orientada a saber cómo la diversidad se ve representada en el espacio público, político, social y cultural. En el debate han participado Julia Goula, d'Equal Saree, Salima Jirar, gestora cultural y consultora especializada en diversidad, Fàtima Ahmed, presidenta de la Asociación Intercultural Diálogos de Mujer, y Jessica González, diputada del Parlamento de Cataluña. Poniendo de relieve que las personas no blancas en el Ayuntamiento de Barcelona representan únicamente un 0,4% y en el Parlamento de Cataluña un 4%, el debate ha subrayado que no se puede integrar a ciertos colectivos si están claramente infravalorados, y que estamos frente a un claro “racismo institucional”.

Goula ha incidido en las desigualdades que provoca la arquitectura diciendo que “el espacio público es racista, pero faltan datos para poder comprobarlo, porqué no se invierte en estudiarlo. Tenemos que pensar las ciudades para las personas presentes y futuras, permanentes y transitorias”. También ha añadido que desde la arquitectura es necesario pensar ciudades más inclusivas, “el urbanismo es una herramienta lenta en la que pasa mucho tiempo desde que se piensa hasta que se ejecuta y la ciudadanía aprovecha un espacio, y muchas veces, cuando éste está listo, los parámetros de las necesidades han cambiado”. “Si bien últimamente -ha dicho- ha crecido la participación ciudadana en la toma de decisiones urbanísticas en los barrios, queda mucho camino por hacer”.

El cambio demografico se ha reconocido en la RMB

Jirari se ha referido a la poca representación que la diversidad tiene en los medios públicos de Cataluña y ha lamentado que en series tan mainstream como Merlí la diversidad entre la juventud que en ella aparece es nula. Ha dejado claro que queda mucha faena por hacer y que es necesario empezar por integrar a personas recién llegadas y migradas en los espacios de legislación y toma de decisiones. “Barcelona quizás es una ciudad abierta de puertas hacia afuera, pero no de puertas hacia dentro. Es una metrópoli muy dura de habitar y con una falta de infraestructuras muy importante en muchos barrios que hace que el sentimiento migratorio se traspase de generación en generación porqué no somos capaces de hacer que estas personas se sientan de aquí”. Aunque se ha mostrado escéptica, también ha reconocido que “desde la administración se pueden hacer muchos pasos que mejorarían la situación”.

En el debate Ahmed ha lamentado que “las personas recién llegadas y migradas y sus descendentes somos una realidad en la calle, pero no lo somos en ningún ayuntamiento”, y ha añadido que tampoco lo son en los espacios de participación ni en el tejido asociativo. Hecho que es imprescindible corregir si se quiere ser una ciudad “realmente” abierta. González, desde una óptica más política, ha puesto de manifiesto que no se puede hablar de diversidad si precisamente la mayoría de estas personas no pueden votar. “Faltan datos para afrontar el problema de las desigualdades”. También ha estado de acuerdo en que la metrópoli de Barcelona no es abierta porqué excluye a gran parte de su ciudadanía y, finalmente, ha remarcado que “el hecho de que Barcelona sea diversa no es un problema, lo que se debe hacer es reconocer esta diversidad desde las políticas públicas. También es necesario decir que existe cierto escepticismo de la capacidad de las instituciones para hacer los cambios que hacen falta”.

DEBATE: ¿LA PARTICIPACIÓN REFLEJA LA DIVERSIDAD EN LA METRÓPOLI?

A continuación, el periodista Alaaddine Azzouzzi, ha moderado la última mesa de la mañana con Pastora Martínez, vicerrectora de la Universidad Abierta de Cataluña, Aurora Huerga, secretaria de Política Territorial y Migraciones de Comisiones Obreras de Cataluña, Javier Bonomi, presidente de Fedelatina, y Javier Albarracín, director de la región de Oriente Medio y Norte de África en Public Affairs Experts.

En este debate se ha seguido hablando de la representación de la diversidad demográfica de la RMB, pero en esferas más institucionales como las universidades, los sindicatos y el sector empresarial. En las universidades hay muchos colectivos infrarrepresentados. Actualmente, sólo un 11% de los y las estudiantes proviene de familias con padres y madres sin estudios universitarios y este fenómeno deviene aún más complejo cuando se trata de personas migradas. Martínez ha dicho que desde la universidad se es consciente de la problemática y “se están promoviendo acciones para que las personas migradas o sus hijos e hijas alcancen el acceso universitario”. Una de las críticas que se ha destacado durante el debate es la falta de diversidad en la propia publicidad de acceso a las universidades.

En lo referente a sindicatos, Huerga ha dicho que, pese a que se emprenden muchas acciones, desde CCOO existen muchas barreras estructurales porqué existen muchos trabajos realizados en gran parte por personas migradas de los que no hay constancia en ningún lugar, como por ejemplo el trabajo de cuidados o los empleos del hogar. También ha recordado que las grandes carencias de la administración o el acceso restringido a ciertos trámites por cuestiones como el idioma o los horarios son otras formas de exclusión. “Hacen falta recursos para poder potenciar políticas que valoren a las personas sean de donde sean”, ha dicho, “el trabajo que hacemos desde CCOO lo adaptamos para que personas con horarios laborales muy intensos puedan, por ejemplo, participar en una jornada que se celebra en domingo”. Finalmente, ha añadido que Barcelona no podrá ser abierta hasta que las personas migradas y recién llegas no tengan voz y representación en las esferas de poder.

Lo mismo sucede en el mundo empresarial, donde comunidades como la china o la pakistaní tienen mucha capacidad emprendedora y un crecimiento muy importante, pero siguen siendo colectivos infravalorados dentro del ecosistema empresarial e institucional, como ha comentado Albarracín.

Finalmente, Bonomi ha recordado que “intentamos llegar a la igualdad desde una desigualdad estructural”. Un 4% del alumnado universitario es de origen diverso. Es fundamental un cambio de actitud en el sistema educativo formal. “Nuestra sociedad ha perdido la memoria, pero tenemos antecedentes muy integradores. Tenemos que trabajar para que haya referentes, como pueden ser Beatriz en TV3, Jessica en el Parlamento o Alaaddine en la universidad”, ha dicho Bonomi, que ha concluido: “Para pensar en una Barcelona abierta, es necesario que nos abramos culturalmente y, sobre todo, afectivamente”.

23 DE NOVIEMBRE: MÁS ALLÁ DE LA MARCA. LOS RETOS DE LA PROYECCIÓN INTERNACIONAL DE LA METRÓPOLI BARCELONA

DIÁLOGO: LOS RETOS DE LAS METRÓPOLIS EN MATERIA DE PROYECCIÓN INTERNACIONAL

Durante la tarde del día 23 de noviembre ha tenido lugar un diálogo con Felipe Llamas, ex jefe de gabinete de Manuela Carmena en Madrid e impulsor de la agenda internacional de la ciudad (2015-2019), y Rosa Suriñach, coordinadora de Alianzas, Incidencia en las Políticas Urbanas y Divulgación en el Programa Global de Ciudades Resilientes de UN-Habitat. Un diálogo moderado por Agustí Fernández de Losada, director del programa Ciudades Globales del CIDOB, que ha querido hacer un repaso de la proyección internacional de la marca Madrid, para considerar las oportunidades que tiene la marca Barcelona y tejer, a partir de aquí, una estrategia de posicionamiento de ciudad.

Ambos ponentes han estado de acuerdo en que antes de proyectar en necesario definir “qué somos y qué queremos proyectar”. Llamas ha subrayado el importante papel que tiene la gobernanza “porqué permite avanzar hacia ciudades dinámicas, atractivas e innovadoras de la mano de comunidades cohesionadas” y también el papel que encarnan últimamente los alcaldes y alcaldesas de las grandes ciudades con una influencia cada vez mayor en lo referente a agendas internacionales y de cooperación. Suriñach ha dicho que “existe una proyección de esta gran Barcelona, pero nos falta el posicionamiento sectorial y saber qué queremos atraer”. También se ha hecho énfasis en que para proyectar Barcelona internacionalmente, antes hay que trabajar en su interior: el valor emocional que la ciudadanía asocia a su ciudad, la cooperación internacional y territorial, la solidaridad y, sobre todo, la participación en todas las esferas y sentidos.

Los retos de las metropolis en materia de proyeccion internacional

CÍRCULO DE DEBATE: LOS ACTORES DE LA METRÓPOLI: ESTRATEGIAS, ACCIONES Y SINERGIAS EN LA PROYECCIÓN INTERNACIONAL DE LA RMB

Finalmente, se ha celebrado un debate con múltiples representantes de entidades y sectores de la metrópoli integrado por Pau Solanilla, comisionado de Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Barcelona, Andrea Costafreda, directora programática por América Latina y el Caribe en Oxfam Intermón, Alícia Pérez-Porro, coordinadora científica del CREAF, Diego Guri, director de AMEC, Marta Galceran, consultora sénior en Anteverti e investigadora en relaciones internacionales en la UPF, y Mercedes Giovinazzo, directora de Interarts. Las propuestas se han centrado en definir qué papel pueden tener estos diferentes actores metropolitanos a la hora de posicionar a Barcelona y su región internacionalmente, partiendo de sinergias entre los sectores del mundo empresarial, económico, cultural, de la solidaridad, científico, de la administración, de las redes y de la academia.

Las opiniones han sido muy diversas. Si bien algunos han apuntado en focalizarse en un solo relato para proyectar la marca Barcelona, otros creen que Barcelona tiene más de un relato y que puede basar su proyección en diferentes ámbitos, des de una marca más empresarial e innovadora, hasta una marca más emocional relacionada con la solidaridad y la acogida. En todo caso, se ha coincidido en que en todos los sectores queda mucho camino por recorrer. Por ejemplo, Perez-Porro ha destacado que “tenemos un sector científico en Cataluña muy precario, porqué tenemos mucho talento, pero no sabemos retenerlo y se carece de una estructura y un liderazgo, desde el Ayuntamiento, para liderar una diplomacia científica”.

Giovinazzo ha incidido en la diplomacia cultural para proyectar Barcelona internacionalmente. “La cultura tiene un rol importantísimo, pero debe ser de todos y todas. Únicamente así podrá ayudar en la proyección de Barcelona hacia el exterior”, para ello es necesario trabajar para democratizarla, ha concluido.

En lo referente a la diplomacia empresarial, Guri ha añadido que Barcelona tiene una imagen muy positiva en el mundo y, por lo tanto, el camino más difícil ya está hecho. “Hay que aprovechar a las personas del mundo empresarial porqué son las que llegan a casi cualquier lugar del planeta”, ha dicho. “Tenemos una realidad industrial metropolitana de la que no podemos huir, pero tenemos que saber como canalizarla para que sea parte de la solución”.

La mesa de debate también ha dejado clara la carencia existente en lo referente a idiomas para proyectar internacionalmente la ciudad. Barcelona es una ciudad que mira a lenguas francófonas, al árabe y al inglés. Si se quiere captar talento externo es necesario que en el sector empresarial se hablen, al menos, estos idiomas. También se ha puesto de manifiesto la gran oportunidad que tiene Barcelona de liderar la lucha contra el cambio climático, porqué casi todas las personas participantes la han considerado “el hot-spot del Mediterráneo”.

Así pues, la primera jornada se ha focalizado en demografía y diversidad. Barcelona crecerá gracias a la inmigración, ya que la tasa de natalidad es mínima. Se ha destacado que son muchas las causas de las migraciones: olas de refugiados, guerras, persecuciones, crisis económicas, etc. El envejecimiento de esta población es también otro de los problemas que deberá afrontar la metrópoli en los próximos años. Se ha puesto en evidencia la dificultad de representar a los diferentes colectivos de personas migradas en las instituciones clásicas y, por lo tanto, la necesidad de fomentar la búsqueda de maneras para poderlos integrar. Finalmente, algunos/as han defendido la marca de Barcelona y otros/as no tanto, ya que la promoción internacional no es sólo atraer, sino incidir a través del softpower.

24 DE NOVIEMBRE: ANÁLISIS DE LA DIVERSIDAD DEMOGRÁFICA CRECIENTE DESDE UNA PERSPECTIVA ECONÓMICA

La segunda jornada del curso ha tenido lugar el 24 de noviembre y ha sido presentado por Mireia Belil, comisaria de la Metrópoli Abierta del proceso Barcelona Demà, y Oriol Estela, coordinador general del PEMB. La jornada se ha centrado en hablar del “talento”, de cómo gestionarlo, seleccionarlo y atraerlo. Como ha dicho Belil, “de lo que se trata de de que pueda ‘capilarizarse' hacia la sociedad y que su valor añadido sirva para mejorar la vida de toda la ciudadanía”.

PONENCIA: APROXIMACIÓN A LA ATRACCIÓN Y A LA RETENCIÓN DE TALENTO

La primera ponencia ha ido a cargo de Bru Recolons, fundador de los Premios Talento de Barcelona y Cataluña. Se han destacado brevemente tres conclusiones que han servido para situar los debates llevados a cabo a continuación:

  • Las empresas que quieran sobrevivir deben humanizar las relaciones. Sólo así podrán retener y atraer al talento. El objetivo primordial es hacer que las relaciones con la plantilla sean muy buenas. Recolons ha dicho: “Los tuyos deben hablar bien de ti”.
  • Implementar sistemas de innovación. Se deben incorporar de forma permanente en cualquier sector: “es una ventana al futuro”.
  • Tener un propósito real para que las empresas tengan una ambición.

Recolons ha recogido la propuesta de actuación en tres acciones:

  • Preparar la marca: Hacer un diagnóstico y fijarse muy bien en los valores de la marca que tenemos trabajando la comunicación interna. “Debe contagiarse la ilusión del proyecto que queremos llevar a cabo y trabajar la propuesta de valor”.
  • Fidelizar al talento: conocer la experiencia, definir bien qué puede hacer que la gente venga más allá de los salarios. Ha destacado el salario emocional, que deben crearse ambientes de trabajo integradores y que debe trabajarse el ciclo del talento.
  • Atraer al talento: estrategias para conseguir este reclutamiento. Trabajar la reputación online. “Debemos ser neutrales y dejar que el talento también venga de fuera y, sobre todo, fomentar el retorno del talento, de aquellos catalanes que triunfan en el mundo y que no conseguimos hacer que vuelvan”.

DEBATE: LAS OPORTUNIDADES DE DESARROLLO INTERNACIONAL DE UNA METRÓPOLI DEMOGRÁFICAMENTE MÁS DIVERSA

El penúltimo debate de la jornada, moderado por Alexis Roig, comisario de la Metrópoli Abierta del proceso Barcelona Demà, ha estado integrado por Mar Alarcón, vicepresidenta de Fomento del Trabajo y CEO de Social Car, Marta Fernández, directora ejecutiva de RMIT, Toni Mascaró, CEO d'eMascaró, y Olívia Paton, jefa de la Oficina de Europa y Estrategia Internacional de la Diputación de Barcelona y ha servido para debatir sobre las oportunidades que genera una metrópoli demográficamente más diversa desde diferentes ángulos: emprendeduría, mercado de la ocupación o intangibles.

Alarcón ha querido destacar que Barcelona está muy bien posicionada, es el quinto hub internacional y está situada como la tercera ciudad para la emprendeduría. “La diversidad nos trae experiencias, riqueza y genera oportunidades”. “El problema -ha dicho- es que tendemos a scale-labs, ya no tanto start-ups, porqué tienen el poder de atraer inversión, pero están desesperados porqué no captan ni retienen talento”. También ha destacado que en los procesos de atracción de talento en la metrópoli “tiene que verse a la familia en un conjunto”; por lo tanto, es necesario internacionalizar las escuelas y las universidades o incluir programas en inglés, tener más espacios verdes, mejor movilidad y más sostenible o mejor parque de vivienda.

Las oportunidades de desarrollo internacional de una metropoli demograficamente mas diversa

Fernández, ha lamentado la falta de comunicación que hay entre el talento que se instala en Barcelona: el que viene de fuera y el local. Ambos se ignoran y Barcelona tiene la capacidad y la necesidad de generar un ecosistema rico que fomente esta colaboración. Mascaró ha querido dejar claro que el gran problema que hay es la fuga de talento. “Aunque tengas estrategia y un producto muy bueno, no conseguiremos ser atractivos para el talento, que siempre prefiere marcharse fuera” y ha estado de acuerdo en la necesidad de crear simbiosis con el talento que sí que viene a Barcelona, pero se “encierra en si mismo”.

Finalmente, Paton ha apuntado que desde el sector público sí se tiene en cuenta y se benefician los entes que emprenden en proyección internacional, y que el papel de la administración muchas veces es clave para atraer talento. Ha apuntado, eso sí, que países como Méjico o ciudades como Berlín, saben sacar mucho más provecho de su diversidad y que ésta juegue a favor del talento.

Ha quedado abierta la cuestión del nomadismo digital y de como se organizará a partir de ahora el talento, ya que el teletrabajo permite desarrollarse en cualquier rincón del mundo, y de cómo aprovechar el capital humano que proviene de la migración para potenciar y formar a nuevo talento.  

DEBATE: ¿PERDIENDO OPORTUNIDADES? LA SUBOCUPACIÓN DEL TALENTO RECIÉN LLEGADO

Míriam Acebillo-Baqué, investigadora del IGOP-UAB, ha sido la encargada de moderar el último debate del curso. Una mesa que ha querido tratar la gestión de los flujos de migración en un entorno no regulado: el encaje entre las habilidades de las personas recién llegadas y la demanda de ocupación que puede ofrecer el mercado laboral local. Ha contado con la participación de Judit Vall, profesora del departamento de Economía de la UB e investigadora del Instituto de Economía de Barcelona (IEB) y del CRES-UPF, Josep Mestres, economista en CaixaBank Research, y Jiajia Wang, emprendedora y socia fundadora de Karavana.

Uno de los grandes retos de la región metropolitana de Barcelona es la inmigración ya que, como se ha apuntado en las mesas anteriores, será un factor clave de transformación de la sociedad. El reto es encontrar cómo estos flujos no conducen hacia más desigualdades. Una de las soluciones para que eso no pase es, precisamente, que el capital humano de estas personas se integre dentro de los trabajos cualificados que ofrece el territorio. Vall ha dejado claro que el colectivo de las personas migradas y sus familias es claramente más vulnerable y que, por lo tanto, es necesario que tengan muchas más facilidades a la hora de integrarse en la economía que queremos tener. Mestres ha añadido que, además, suele ser un colectivo sobrecualificado que ejerce trabajos por debajo de su lindar de conocimientos y que perder este talento impacta en toda la sociedad. Además, ha destacado que a menudo tampoco trabajan por la enorme cantidad de barreras que tienen. Vall ha querido añadir las dificultades de un mercado laboral como el español que ya tiene tasas de paro muy altas debido a problemas estructurales como la contratación temporal. Wang ha remarcado que muchas de estas personas recién llegadas tiran la toalla frente a la cantidad de trabas que se encuentran. Además, “muchas de ellas tienen talento y el talento aspira a crecer y vivir en un mundo que genere oportunidades, sino sabemos generarlas, estas personas también se irán”. Vall ha dicho que países como Italia, por ejemplo, “tienen exenciones fiscales para personas que quieren trabajar en la administración pública y vienen de fuera, para facilitar la entrada y diversificar la administración”. Actualmente las segundas generaciones de personas migradas están en edad de cursar estudios universitarios, y aunque los datos demuestran que queda mucho camino en este ámbito, cada vez son más las excepciones. Esto permite la entrada de nuevo conocimiento y es importante destacar que, a nivel de diversidad, en las universidades se aprecia una tendencia, aunque discreta, al alza.

A modo de resumen, la segunda jornada del curso ha puesto de manifiesto que es necesario llevar a cabo cambios estructurales sobre el conjunto del mercado laboral y no solo sobre la población migrada, pese a las situaciones de vulnerabilidad en que pueden encontrarse. También que el progreso económico, social y cultural de la metrópoli depende de los procesos migratorios y la aceptación y reconocimiento de la diversidad. En lo referente al talento, éste comporta disrupciones sociales y urbanas, y la RMB tiene activos suficientes para atraer y retener talento, pero no se puede ser pasivo porqué este talento puede ser captado por otras ciudades. En último lugar, Barcelona es una metrópoli abierta hacia fuera, pero le queda mucho por trabajar para serlo en su interior.

  • Participa o sigue el debate

    0 comentarios:

    Deja tu comentario:

Política de cookies