El PEMB explora nuevas formas de participación ciudadana con los agentes culturales en el marco del #RESET 2019

Un centenar de personas han participado en la experiencia participativa, diseñada para TEAMLABS, con el objetivo de redefinir el concepto de planificación estratégica y visualizar la metrópolis del 2030

  • 05-04-2019
  • Resumen de actividades
  • 263 Lecturas

El PEMB ha abierto un nuevo proceso de reflexión compartida para visualizar el futuro e integrar en la elaboración del nuevo plan estratégico, en el horizonte 2030, las propuestas de las instituciones, entidades públicas, privadas y ciudadanas. Sin embargo, los condicionantes que eran válidos en la elaboración de los anteriores planes estratégicos han cambiado tanto que las fórmulas usadas habitualmente ya no son suficientes y es preciso encontrar otras nuevas que incluyan, sobre todo, la participación ciudadana. En el futuro habrá cambios profundos que modificarán nuestra manera de vivir, trabajar y relacionarnos y estos nuevos comportamientos generarán nuevas necesidades en la sociedad que la ciudad metropolitana debe satisfacer.

Experiència de participación ciudadana: formulación de preguntas
Experiència de participación ciudadana: formulación de preguntas

Esta es la base de la experiencia participativa que el PEMB, conjuntamente con el laboratorio de aprendizaje radical TEAMLABS, han realizado en el marco de #RESET19 con el objetivo de crear un prototipo: el RESET EXP #00.

Este prototipo quiere ser un 'sensor de ciudad', un espacio de escucha activa que permita el estudio de posibles planteamientos estratégicos y testeen las líneas de trabajo. Es decir, un espacio donde revisar y contrastar con la ciudadanía las grandes preguntas que deben plantearse en el diseño de una nueva herramienta de construcción urbana.

¿Como deberíamos reflexionar sobre la ciudad del futuro? ¿Cuáles son las grandes preguntas? ¿Como podemos adelantarnos creando una visión de futuro con el conocimiento del presente? ¿Cómo será la ciudad y la ciudadanía del 2030? ¿Como construir y contribuiremos en este futuro? ¿Como nos preparamos para el 2030? ¿Como diseñamos un ecosistema socioeconómico, un territorio para una sociedad en cambio constante o con comportamientos aún desconocidos? ¿Cómo gestionamos la incertidumbre?

En esta experiencia participativa, el PEMB y TEAMLABS han invitado las personas participantes en #RESET19 y otros visitantes de los CaixaForum a transformar estas grandes preguntas en otras más concretas desde diferentes enfoques: ¿Qué debería ser el PEMB? ¿Cuáles son los agentes fundamentales en la construcción de la ciudad del 2030? ¿Qué estructuras sociales se mantendrán en el futuro? ¿Qué sentido tiene para el ciudadano este primer experimento y qué puede aportar?

Algunas de las cuestiones formuladas por los participantes están relacionadas con el transporte público versus transporte privado, las zonas verdes y los parques, la cultura, la economía circular, la sostenibilidad del modelo de turismo, la gestión de residuos ...  pero una de las más destacadas ha sido la necesidad de resolver las desigualdades.

El objetivo del RESET EXP #00 no es encontrar respuestas sino plantear preguntas. En definitiva, resetear la manera de hacer planificación estratégica, fomentando la voz ciudadana, y poner el contador a cero siguiendo la filosofía del aprender haciendo.

 

¿POR QUÉ EN RESET?

La Declaración de Davos 2019 destaca la importancia de la 'cultura del habitar' como camino para lograr el desarrollo integral y sostenible. Los agentes culturales tienen un rol importante en la construcción de la cultura ciudadana, en la detección de los patrones de comportamiento, en la integración de la sensibilidad humana en las actividades urbanas y en la generación de imaginarios optimistas para el futuro. Por ello, era importante estar presente en este foro de cultura.

El RESETCultura 2019 ha sido, pues, el marco idóneo para hacer esta primera experiencia de participación ciudadana que se realizará más adelante con representantes de todos los sectores, lo que el PEMB denomina la 'cuádruple hélice' que incluye empresas, universidades, sociedad civil y administración.

El planteamiento de esta experiencia  coincide con las ideas que ha expuesto el experto en comunicación, planificación estratégica y branding, Eduardo Lazcano, en la sesión inaugural titulada 'Reset, el sistema ha detectado errores': hay que resetear el sistema y buscar nuevas opciones a partir de cero, y el público (ciudadano) debe ser el centro de atención.

Se podría resumir en esta frase de Lazcano 'El concepto de hogar (ciudad) está vinculada a las necesidades de la ciudadanía'. Y ese es precisamente el objetivo de esta experiencia: descubrir qué necesitan los ciudadanos.

Está previsto repetir esta experiencia participativa con otros sectores antes del verano.

  • Participa o sigue el debate

    0 comentarios:

    Deja tu comentario:

Política de cookies