El Consejo General del PEMB aprueba la hoja de ruta de la entidad para 2024 y afianza el Compromiso Metropolitano 2030

Durante el debate 'Retos globales, compromiso metropolitano' se han destacado las desigualdades crecientes, las migraciones y el auge de los discursos de odio en el contexto global, pero también metropolitano

  • 14-06-2024
  • Actualidad del PEMB
  • 298 Lecturas

El Consejo General del Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona (PEMB) ha aprobado el presupuesto y el plan de actividades de la entidad para 2024, con el objetivo de seguir implementando el Compromiso Metropolitano 2030. Tras el encuentro institucional también ha tenido lugar el debate 'Retos globales, compromiso metropolitano' que ha puesto encima de la mesa el impacto del cambio climático, las migraciones, las diferencias geopolíticas, entre otros, en el ámbito local y metropolitano de la mano de Miriam Hatibi, Jaime Palomera, Viviane Ogou y Jordi Torrent.

Foto Consejo General
Foto Consejo General

En esta reunión anual del máximo órgano de gobierno del PEMB, el Consejo General ha aprobado la memoria y las cuentas de 2023 de la entidad, así como el presupuesto y la hoja de ruta para el año 2024. Este ha sido el primer encuentro del Consejo General tras la aprobación oficial el 12 de diciembre pasado del Compromiso Metropolitano 2030. El coordinador general, Oriol Estela, ha hecho un balance de la implementación de las ocho misiones que forman parte de este plan estratégico metropolitano.

El reto de la vivienda, crucial en el cumplimiento del CM2030

La presidenta de la Comisión Ejecutiva del PEMB, Janet Sanz ha subrayado la importancia de resolver el reto de la vivienda en la región metropolitana de Barcelona y en este sentido, el coordinador general ha explicado que desde la oficina técnica del PEMB 'trabajamos todos los ámbitos, pero intencionadamente vinculamos todas las misiones con la misión vivienda adecuada'. A modo de ejemplo, Estela ha señalado que desde la misión economía innovadora e inclusiva se ha impulsado la transferencia en el ámbito de la construcción sostenible.

Más allá de las misiones, también se han destacado algunos proyectos relevantes que ha impulsado o coordinado el PEMB, como la residencia en Barcelona este año de la Capital Europea de la Democracia. Esta es una iniciativa europea que tiene como objetivo promover el debate ciudadano y la participación en la democracia actual y en cuyo marco se prevé que se celebren hasta octubre de este año 100 debates a los que asistirán alrededor de 20.000 personas, como ha explicado la coordinadora general del programa,  Ángela Precht.

Otro de los proyectos destacados durante el Consejo General ha sido la Oficina Conjunta de Alimentación Sostenible, que como su coordinadora, Lidón Martrat, ha afirmado 'es un instrumento de gobernanza compartida que coordinamos desde el PEMB' y que tiene por objetivo impulsar un cambio del sistema alimentario basado en la triple sostenibilidad: ambiental, social y económica., poniendo el pequeño y mediano campesinado en el centro y trabajando para tejer vínculos entre los consumidores y los productores. De nuevo, un ejemplo de cómo el PEMB 'une a diferentes actores para dar forma y solución a retos compartidos en la región metropolitana', ha remarcado Estela.

Debate: retos globales, compromiso metropolitano

En la segunda parte de la jornada, se ha celebrado un debate para reflexionar sobre los retos globales y cómo estos se trasladan en clave metropolitana. Moderado por la subdirectora del Diari Ara, Carla Turró, el debate ha contado con la participación de Jordi Torrent, jefe de estrategia del Puerto de Barcelona, Viviane Ogou, analista de la geopolítica del Sahel y presidenta de Puerta de ÁfricaMiriam Hatibi, analista y consultora en Sibilare, y Jaime Palomera, codirector del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona(IDRA).

Cambios geopolíticos, emergencia climática, desigualdades crecientes y el auge de los discursos de odio y las fake news han sido algunos de los temas que han tratado los participantes. Jordi Torrent ha señalado que Europa y Occidente han perdido peso geopolítico frente a los países asiáticos, sin que ello haya motivado una reforma de la Unión Europea. Viviane Ogou ha subrayado que Europa, históricamente una potencia civil y no militar, actualmente tiene un presupuesto militar cuatro veces superior al de Rusia, lo que alimenta las tensiones geopolíticas. Ante ello, Ogou ha afirmado que 'la diplomacia de las ciudades será crucial' en el futuro.

Las desigualdades alimentan los discursos de odio

En relación con las desigualdades globales, Jaime Palomera ha indicado que nuestra demografía es envejecida, con una natalidad muy baja y un estado del bienestar débil en comparación con otros países del norte de Europa, lo que atrae a personas del sur global para cubrir necesidades como los cuidados. Viviane Ogou ha añadido datos: en 2060 habrá un déficit de 60 millones de trabajadores en Europa. Ogou también ha hecho énfasis en que muchos estados europeos continúan explotando recursos del sur global, lo que impide a estos países avanzar en su fiscalidad y ofrecer medidas de protección social, provocando migraciones internacionales.

Aunque la pobreza extrema no haya aumentado en el mundo, según Torrent, la distribución de la riqueza es cada vez más desigual en Cataluña, ha señalado Palomera. Miriam Hatibi ha destacado que en estos casos, los partidos de extrema derecha capitalizan las desigualdades socioeconómicas con 'datos falsos' y dan una sensación errónea de que mitigarán las preocupaciones de la población. El reto, según Hatibi, es conseguir que el ascensor social funcione y que las políticas y la información institucional sean permeables a la sociedad.

Al final del acto también se regaló a los asistentes un obsequio gentileza de Espigoladors, una mermelada elaborada con naranjas amargas provenientes del arbolado urbano de 11 municipios de Cataluña. La acción forma parte del proyecto Urban(eat) y pretende de esta forma concienciar sobre la necesidad de aprovechar el arbolado urbano.

 

  • Participa o sigue el debate

    0 comentarios:

    Deja tu comentario:

Política de cookies