Bienvenida de la presidenta

Barcelona y su área metropolitana son un potente centro de actividad económica, caracterizado por la sólida presencia y dinamismo de los sectores industrial, turístico y de servicios pero a la vez es un espacio con grandes desigualdades sociales que hay que encarar con determinación. Los fenómenos urbanos, que concentran personas, actividades y movimientos de todo tipo - económicos, sociales y culturales - se deben afrontar con políticas e instrumentos sustentados en organizaciones metropolitanas.

Cuando en junio de 2015 fui elegida como alcaldesa de Barcelona y en julio como presidenta del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ya expresé mi firme voluntad de luchar contra las desigualdades sociales atendiendo a las necesidades de los colectivos desfavorecidos y garantizar la transparencia de las instituciones dando más protagonismo a la ciudadanía y aprovechando el potencial colectivo para avanzar en la coproducción de políticas públicas.

Necesitamos, pues, un modelo de desarrollo urbano que define las ciudades del siglo XXI como aglomeraciones urbanas de escala humana, formadas por diferentes ciudades y pueblos que a nivel local mantienen su propia personalidad y velan para mantener la cohesión social y calidad de vida, al tiempo que aumentan la interrelación y dinamizan sus entornos regionales, y son capaces de actuar conjuntamente como nodos de una red global de relaciones cada vez más intensas.

El contexto económico y social que vivimos patente aún más la necesidad de disponer de instituciones que nos lleven a buen ritmo, hacia el horizonte común. Entendemos que la manera de hacer y de gobernar el territorio metropolitano debe estar sólidamente asentada en el consenso, al compartir propósitos e intereses comunes, y en el ejercicio de la cooperación y la solidaridad municipal.

Y es precisamente en esta coyuntura compleja en la que juegan un papel destacado instituciones el Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona (PEMB), que nos ayudan a hacer realidad lo que defendemos: 'que nuestro mandato sea para obedecer la ciudadanía'.

El PEMB coincide plenamente con esta manera de entender el hecho metropolitano y, por ello, en el transcurso de los años se ha convertido en el espacio de encuentro en el que los principales agentes económicos y sociales de la metrópolis trabajan conjuntamente para construir un futuro común. El diálogo y el consenso son la base de este trabajo. Precisamente, para definir estos objetivos compartidos actualmente se está trabajando en la preparación de un nuevo plan estratégico, con el horizonte en el 2030, del que encontrará más información en esta web.

Agradezco sinceramente su participación e implicación en este proyecto común que, sin vosotros, no sería posible.

Muchas gracias!

  

Ada Colau
Presidenta del Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona y
del Área Metropolitana de Barcelona 

Política de cookies