Actos externos
5º Foro de Vivienda y Hábitat de Latinoamérica y el Caribe
Organiza: Hábitat para la Humanidad y Plataforma de Prácticas del Hábitat Urbano y Vivienda (UHPH)
22:00 h.
Bogotá acogerá este año el 5º Foro de Vivienda y Hábitat de Latinoamérica y el Caribe, un espacio multi-actor incluyente en la región que convoca a todos los actores del sector con tres objetivos:
- Reconocer los desafíos climáticos y sociales urgentes en materia de vivienda y hábitat.
- Compartir y proponer soluciones innovadoras, escalables y responsables ante el cambio climático.
- Convocar el compromiso, las inversiones y los recursos que demanda la emergencia.
En este foro, se discutirán los efectos del cambio climático en los asentamientos y ciudades, además de los desafíos en materia de vivienda ante la crisis social. También se pondrán sobre la mesa soluciones integrales, innovadoras, a diferentes escalas que sumen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Nueva Agenda Urbana.
En el marco del Congreso, la referente de la misión de Vivienda adecuada al PEMB, Luisa F. Pinto, participará en uno de los eventos paralelos titulado: 'Acceso a la vivienda adecuada con equidad climática desde la legislación' que tendrá lugar el día 31 de julio de 15:45 a 17:00 h (hora en Colombia, 22:45 – 24:00 hora española) . Compartirá tabla con:
- Anock Kapira, director general de Hábitat para la Humanidad
- Lilia Aguilar, presidenta de la comisión de vivienda de la Cámara de Diputados de México
Para participar en el Foro y en sus eventos paralelos es necesaria inscripción previa siguiendo este enlace.
De manera complementaria al Foro, se llevarán a cabo reuniones de intercambio técnico con entidades públicas, privadas y de la academia vinculadas con la vivienda y la planificación territorial. Pinto participará también el día 26 de julio en el 'Laboratorio de estrategas urbanos: desafíos del plan a la acción' que tendrá lugar en Medellín organizado por la Gobernación de Antioquia en col·laboración con el CIDEU en Medellín.
Será un espacio de diálogo entre estrategas urbanos, policymakers y miembros de la academia en torno a los desafíos de las ciudades en materia de políticas de vivienda, reducción de las desigualdades, gestión de espacios urbanos y rurales, entre otros, y la ventana de oportunidad de la planificación estratégica urbana para abordarlos.