El equipo

La oficina de coordinación se encarga del funcionamiento ordinario del PEMB, de supervisar el desarollo del plan estratégico metropolitano vigente, actualizarlo y renovarlo, de generar y facilitar la concertación a escala metropolitana, así como de promover el conocimiento sobre la planificación estratégica.
Miembros del equipo


Oriol Estela Barnet
Coordinador general
Economista y geógrafo. Profesional del desarrollo local y la planificación estratégica desde 1995, primero en la consultoría para administraciones públicas (1995-2005) y después en la Diputación de Barcelona (2005-2016). Participa con frecuencia en conferencias, actividades formativas y colabora en diversas publicaciones. Vela por el cumplimiento de los objetivos del PEMB y dirige la oficina de coordinación.


David Rodríguez Borràs
Secretario técnico
Economista y politólogo. Ha trabajado en el Instituto de Análisis Económico y la Cámara de Comercio de Barcelona. Ha sido asesor de diferentes fundaciones vinculadas a actividades culturales, donde participó en la confección de sus planes estratégicos. Ha sido también profesor en la UAB y la UPF. Es el secretario técnico del PEMB donde apoya al coordinador general y lleva los temas vinculados a la economía.


Cristina Prat Abellà
Administración
Realiza tareas administrativas de soporte al equipo del PEMB. Colabora en el mantenimiento y actualización de la base de datos y la gestión de actividades. Es la persona de enlace con los responsables del coworking donde se ubica la oficina de coordinación del PEMB.


Edith Rey
Administración
Técnica superior en Administración y Finanzas. Más de 20 años de experiencia profesional en el área administrativa. Ha trabajado como administrativa contable y secretaria de producción en los sectores editorial y audiovisual. En el PEMB colabora con el secretario técnico en las tareas administrativas y contables de la asociación. Se encarga de la gestión de personal, los pagos y la contabilidad.


Lluïsa Guàrdia Torrents
Relaciones institucionales
Es filóloga (UAB) y tiene un máster en Gestión Cultural (UOC-UdG). De 1990 a 2004 trabajó en el centro de formación de posgrado de la UB y también ha impartido clases de catalán para adultos en el CNL. En 2004 se incorporó al área de Comunicación del PEMB, donde, desde 2020, se encarga de las relaciones institucionales para favorecer la comunicación con los asociados y las asociadas, y también de crear y fortalecer vínculos con otros agentes de la metrópoli. Colabora activamente en la promoción de la cultura, especialmente de las artes escénicas.


Irene Navarro Solé
Coordinadora del gabinete técnico
Ambientóloga. Especializada en urbanismo, planificación territorial y participación. Ha trabajado en consultoría ambiental y después, por su cuenta, en el desarrollo de proyectos relacionados con la sostenibilidad, el paisaje y el territorio, aplicando herramientas de participación y comunicación. En el PEMB coordina el equipo del gabinete técnico y lleva los temas vinculados con el Plan Director Urbanístico y los procesos de facilitación.


Maria Cortada de la Peña
Gabinete técnico
Politóloga con vocación por la administración local. Ha trabajado desde la consultoría organizativa y de procesos, la consultoría estratégica, la evaluación de programas, y a partir de 2009, desde el gabinete técnico del PEMB. Actualmente se encarga de los temas de gobernanza metropolitana, cohesión territorial y agendas globales. Y le gusta la evaluación e innovación de las políticas públicas, y escuchar a personas expertas en prospectiva y estudios de futuro.


Luisa Fernanda Pinto Rodríguez
Gabinete técnico
Abogada, especializada en derecho urbanístico y master en Planificación Territorial y Gestión Ambiental por la UB. Con experiencia en el desarrollo de planes urbanísticos a nivel local y en asociaciones gremiales del sector privado relacionadas con la planificación regional y las políticas de vivienda. Actualmente, trabaja en la transformación de las políticas de vivienda basadas en la innovación y colabora en el diseño y facilitación de procesos participativos del PEMB.


David Úbeda Halcón
Gabinete técnico
Politólogo, master en gestión pública y post-grado en smart cities. Ha realizado estudios sobre el papel de los municipios como actores clave en la prestación de servicios y mejora del bienestar del ciudadano. Actualmente trabaja en planificación estratégica pero tiene un especial interés en lo que respecta a los retos de la era digital. En definitiva, la gobernanza digital y la gestión y el desarrollo urbano mediante el us de la innovación tecnològica poniendo a la ciudadanía en el centro.


Julia Azpiroz de Achával
Gabinete técnico
Arquitecta argentina. Especializada en planificación urbana y sostenibilidad, y políticas públicas urbanas. Ha trabajado en diferentes proyectos en el ámbito privado y tiene experiencia en la docencia y la investigación, específicamente del espacio público. Actualmente, en el PEMB lleva los temas vinculados con movilidad sostenible, colabora con proyectos de la lucha contra la emergencia climática y otros vinculados a la arquitectura y el urbanismo.


Júlia Brosa Hernández
Coordinadora de comunicación y prensa
Periodista especializada en gabinetes de prensa y máster en Comunicación Social. Con experiencia en el sector de la comunicación interna y externa, y, especialmente, en la relación con los medios de comunicación y la organización de eventos. Es la responsable del conjunto de la estrategia comunicativa y de la coordinación de actividades del PEMB.


Paula Salvatella Filella
Comunicación
Periodista con experiencia en el sector audiovisual para distintas organizaciones no gubernamentales en ámbitos como la cooperación internacional, el feminismo y la sanidad. En el PEMB se encarga de dar coherencia a la imagen corporativa; fotografía y grafismo; gestión de actividades; y creación de contenidos. Además, colabora en tareas de diseño y apoyo en la facilitación de procesos participativos.


Bego F. Simón
Comunicación
Periodista audiovisual y especializada en contenidos y estrategia digital. Con casi 20 años de experiencia a sus espaldas, ha trabajado en diversos medios como la SER, TVE, 8TV y también desde el Parlament de Catalunya para la XAL. Tiene un posgrado en dirección de proyectos digitales, conoce en profundidad la comunicación interna y externa y actualmente se encarga del storytelling, contenidos y estrategia digital del PEMB.


Alba Lizondo López
Comunicación
Publicista y comunicadora. Ha estudiado Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad Pompeu Fabra y recientemente ha realizado un Máster en Comunicación Social. En PEMB se encarga de la gestión de redes sociales, creación de contenidos y grafismo. Interesada en la multiculturalidad y las lenguas, habla inglés, italiano y actualmente está estudiando coreano.


Amaranta Herrero Cabrejas
Coordinadora estratégica. Capitalidad Mundial de la Alimentación Sostenible (CMAS)
Ingeniera agrícola y socióloga. Especialista en conflictos socioecológicos con un máster en Economía Ecológica y un doctorado en Ciencias Ambientales. Ha trabajado como investigadora en el ámbito de la sociología ecológica y como profesora en la UAB. En el PEMB se encarga de la coordinación estratégica del proyecto de la Capitalidad Mundial de la Alimentación Sostenible 2021.


Lidón Martrat Sanfeliu
Coordinadora operativa. Capitalidad Mundial de la Alimentación Sostenible (CMAS)
Politóloga y máster en Dirección Pública. Ha trabajado en cooperación internacional desde el año 2000, tanto como expatriada en Centroamérica como en el ámbito de la gestión de proyectos y la planificación estratégica de organizaciones. Especializada, en los últimos 8 años, en el ámbito de la soberanía alimentaria (circuitos de comercialización, educación, salud y compra pública). En el PEMB se encarga de la coordinación operativa de la Capitalidad Mundial de la Alimentación Sostenible.


Laia Sabater Díaz
Eventos y comunicación. Capitalidad Mundial de la Alimentación Sostenible (CMAS)
Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas, y máster en Gestión de Eventos. Con experiencia en comunicación y marketing en el ámbito de la economía social y solidaria, y el tercer sector, gestión de eventos, consultoría social, coordinación de proyectos, y gestión de entidades y organizaciones. Responsable de eventos y comunicación de la Capitalidad Mundial de la Alimentación Sostenible de Barcelona.


Marina Barroso
Técnica de política alimentaria urbana. Capitalidad Mundial de la Alimentación Sostenible (CMAS)
Ambientóloga comprometida con la soberanía alimentaria y la economía social y solidaria tanto a nivel personal como profesional. Tiene 15 años de experiencia profesional en proyectos de sensibilización y formación ambiental, y es fundadora de iniciativas de emprendimiento y economía cooperativa para promover un cambio de modelo socioeconómico que ponga a las personas y el territorio en el centro. Desde 2018 es técnica de política alimentaria en Barcelona.